Centroamérica
Ministro Alabi reconoce labor crucial del Hospital El Salvador en la atención del dengue

El ministro de Salud, Francisco Alabi, ha elogiado la dedicación y el compromiso del personal de salud del Hospital El Salvador en la atención a pacientes con dengue, destacando su papel fundamental en la recuperación de los enfermos.
«El compromiso del personal de salud que atiende en el Hospital El Salvador nos permite brindar un abordaje integral a todos los pacientes ingresados por dengue y a sus cuidadores», señaló el ministro Alabi.
El Hospital El Salvador es el centro médico de referencia para pacientes a partir de los 12 años que requieren cuidados intensivos y de soporte debido al dengue. El ministro detalló que el equipo médico realiza diversas actividades que contribuyen significativamente a la restauración de la salud de los pacientes durante su hospitalización.
Recientemente, el ministro Alabi informó que la mayoría de los pacientes con ventilación mecánica han sido extubados, reflejando una mejora en su estado de salud.
A nivel nacional, el Ministerio de Salud (Minsal) continúa con acciones para combatir el zancudo transmisor del dengue, incluyendo la aplicación de abate y la destrucción de criaderos. Además, se promueve la salud pública para educar a la población sobre los síntomas, la prevención y la atención temprana en caso de sospecha de dengue.
«Es crucial evitar la acumulación de agua en recipientes que no utilizamos y mantener limpios aquellos que sí son necesarios en nuestras actividades diarias», subrayó el ministro Alabi.
Centroamérica
El Salvador suma 178 días sin homicidios en 2025 y alcanza 976 en la gestión Bukele

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el pasado sábado 2 de agosto El Salvador cerró una nueva jornada sin homicidios, sumando así 178 días en 2025 sin crímenes contra la vida, un resultado atribuido a los planes de seguridad impulsados por el gobierno.
De acuerdo con las estadísticas oficiales, durante la administración del presidente Nayib Bukele ya se contabilizan 976 días sin asesinatos, de los cuales 862 han ocurrido en el marco del régimen de excepción, herramienta que las autoridades consideran clave para frenar la violencia provocada por las pandillas.
Los primeros siete meses de 2025 destacan por cifras históricas en cuanto a días sin homicidios, siendo julio el mes más sobresaliente con 29 jornadas libres de muertes violentas y un periodo consecutivo de hasta 24 días sin asesinatos. Este récord supera los registros de julio de 2024, que cerró con 22 días sin homicidios; los 23 de 2023 y los 21 de 2022.
El contraste con años anteriores es evidente: en julio de 2015, durante el segundo gobierno del FMLN bajo la gestión de Salvador Sánchez Cerén, se registraron 470 asesinatos, con un promedio de 15 homicidios diarios.
La guerra contra las pandillas ha sido, según el gobierno, una de las principales estrategias para garantizar la seguridad ciudadana y proteger la vida de millones de salvadoreños.
El presidente Bukele ha reiterado en diversas ocasiones que, gracias a estos resultados históricos, El Salvador se posiciona como “la nación más segura del hemisferio occidental”, un ejemplo que —afirma— ya observan países como Estados Unidos, Argentina y República Dominicana.
Centroamérica
Banco Mundial respalda a El Salvador con financiamiento para estabilidad económica y combate al cambio climático

El Banco Mundial anunció que su directorio ejecutivo aprobó un préstamo destinado a apoyar los esfuerzos de El Salvador para fortalecer la sostenibilidad fiscal y mejorar su capacidad de respuesta frente a los riesgos asociados a desastres naturales y cambio climático.
Según un comunicado de la institución, el financiamiento forma parte del programa “Políticas de Desarrollo de la Sostenibilidad Fiscal y la Resiliencia con Opción de Desembolso Diferido por Catástrofe (Cat DDO)”, el primero de una serie de tres operaciones programáticas.
El monto total asciende a US$350 millones, de los cuales US$100 millones están asignados a la Cat DDO, un fondo que podrá activarse tras una declaración oficial de emergencia por desastres naturales o sanitarios.
Carine Clert, gerente de País del Banco Mundial para El Salvador y Costa Rica, reafirmó el compromiso de la institución con los objetivos de este financiamiento: “Nuestro compromiso es apoyar la sostenibilidad fiscal mediante una gestión pública más eficiente y la atracción de inversión privada para generar empleos de calidad y servicios más eficaces”, señaló.
Añadió que también buscan fortalecer la resiliencia del país “mediante acciones que fomenten la expansión de espacios verdes, procesos de construcción más sostenibles y una mejor capacidad de respuesta ante emergencias”.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Jerson Posada, subrayó los avances del gobierno en materia de estabilidad económica: “El Salvador ha tomado medidas decisivas para estabilizar su economía, fortalecer la sostenibilidad de las finanzas públicas y mejorar la confianza del mercado. Este financiamiento respalda nuestro compromiso con una gestión fiscal responsable, así como con la protección de la población ante el aumento de los riesgos climáticos”, afirmó.
Centroamérica
Gobierno panameño y Hutchison Holdings en conversaciones por concesión portuaria

La subsidiaria de la compañía hongkonesa Hutchison Holdings informó que dialogará con el gobierno de Panamá sobre el futuro de los puertos que administra en el Canal de Panamá, actualmente en proceso de negociación para su venta.
El anuncio se dio a conocer luego de que la Contraloría panameña presentara el miércoles dos demandas ante la Corte Suprema, con el objetivo de anular el contrato de concesión que desde 1997 permite a Panama Ports —filial de Hutchison Holdings— operar los puertos de Balboa y Cristóbal.
Las acciones legales, respaldadas por el presidente panameño José Raúl Mulino, ocurren mientras la compañía mantiene conversaciones para vender gran parte de su negocio a nivel mundial, lo que incluye los puertos panameños cuya concesión fue renovada en 2021 por un período de 25 años.
-
Centroamérica4 días ago
Asamblea Legislativa aprueba separación de El Salvador del Parlamento Centroamericano
-
Internacionales3 días ago
Violencia en México repunta: sube la tasa de homicidios tras tres años de descensos
-
Centroamérica3 días ago
Adelantan elecciones presidenciales a 2027 en El Salvador
-
Centroamérica4 días ago
Canadá y Francia, nuevos destinos para salvadoreños gracias al Programa de Migración Laboral
-
Centroamérica4 días ago
Cancillería firma acuerdo con Labormex para ampliar empleos temporales en EE. UU.
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador: período presidencial será de seis años y se elimina segunda vuelta
-
Centroamérica2 días ago
TSE ajustará procesos tras reformas constitucionales para elecciones de 2027
-
Internacionales3 días ago
Trump concede a México 90 días más antes de la nueva subida arancelaria
-
Centroamérica2 días ago
Gobierno panameño y Hutchison Holdings en conversaciones por concesión portuaria
-
Deportes4 días ago
«Necesito competir”: Messi reconoce que la inactividad afectó su rendimiento
-
Centroamérica4 días ago
CNAD de El Salvador amplía red global y sella alianza con Banco Central de Bolivia
-
Centroamérica4 días ago
MARN reporta intensa actividad sísmica y no descarta movimientos mayores
-
Deportes4 días ago
Tokio 2025 será el primer Mundial con test genético obligatorio para atletas femeninas
-
Centroamérica4 días ago
PNC reporta cero homicidios el 30 de julio y mantiene tendencia positiva en julio
-
Centroamérica17 horas ago
Banco Mundial respalda a El Salvador con financiamiento para estabilidad económica y combate al cambio climático
-
Centroamérica16 horas ago
El Salvador suma 178 días sin homicidios en 2025 y alcanza 976 en la gestión Bukele