Connect with us

Internacionales

Demócratas cuestionan capacidad de Biden para enfrentar a Trump en 2024

Cada vez más líderes demócratas exponen sus dudas sobre la capacidad de Joe Biden para obtener una victoria el 5 de noviembre frente al expresidente Donald Trump. Desde el debate presidencial del 27 de junio, el Partido Demócrata analiza si Biden es la mejor opción para continuar en la contienda.

El senador demócrata y representante de Colorado, Michael Bennet, cree que el presidente de Estados Unidos y candidato a un segundo período, Joe Biden, no ganará la reelección, luego de su actuación en el debate.

El senador compartió su opinión durante una entrevista en CNN. «Donald Trump está en camino, creo, de ganar estas elecciones, y tal vez ganarlas por goleada, y llevarse con él el Senado y la Cámara de Representantes», expuso a la periodista Kaitlan Collins de CNN. «Para mí, no es una cuestión de encuestas. No es una cuestión de política. Es una cuestión moral sobre el futuro de nuestro país», reiteró.

«La Casa Blanca, en el tiempo transcurrido desde ese desastroso debate, no hizo nada para demostrar realmente que tienen un plan para ganar estas elecciones», enfatizó Bennet. De acuerdo con el senador, los votantes tienen «profundas preocupaciones» sobre si Biden logrará obtener la victoria, un escenario que desde su punto de vista, la Casa Blanca no debería ignorar.

Bennet no es el único político del Partido Demócrata que pone en duda la capacidad de Biden para superar a Trump; sin embargo, Biden, aunque admitió no haber desempeñado su mejor rol en el debate, aseguró que continuará con su candidatura hasta el final.

Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, señaló este miércoles en el programa «Morning Joe» de MSNBC que Biden debe decidir si se presentará o no, porque el tiempo se acaba, al ser cuestionada sobre su apoyo al presidente.

«Depende del presidente decidir si se presentará o no», respondió. «Todos lo alentamos a que tome esa decisión, porque el tiempo se acaba», agregó.

El senador demócrata de Connecticut, Richard Blumenthal, también se sumó al grupo de líderes demócratas que mostraron preocupación por Biden.

Desde el Senado, Blumenthal dijo a los periodistas que el Comité de Servicios Armados del Senado tiene inquietudes sobre la capacidad de Biden para superar a Trump.

«Estoy profundamente preocupado por la victoria de Joe Biden en noviembre, porque sería un gran golpe existencial para el país si Donald Trump gana», detalló. «Por eso creo que tenemos que llegar a una conclusión lo antes posible y creo que Joe Biden, como candidato demócrata, tiene mi apoyo», explicó.

Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Cancillería firma acuerdo con Labormex para ampliar empleos temporales en EE. UU.

La canciller de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco, firmó un acuerdo con la reclutadora estadounidense Labormex para ampliar las oportunidades laborales de los salvadoreños en el exterior a través del programa de Movilidad Laboral, que impulsa el Gobierno salvadoreño en colaboración con Estados Unidos.

Con esta alianza, la empresa seleccionará a personas con diferentes talentos y experiencias registradas en el programa, de acuerdo con la demanda de compañías estadounidenses que visiten el país en busca de trabajadores calificados.

El vicepresidente de Relaciones Gubernamentales y Asocio Estratégico de Labormex, Brian Gannon, destacó que la iniciativa es “un avance enorme en la forma en que los gobiernos pueden apoyar a sus ciudadanos y, al mismo tiempo, resolver los desafíos laborales para los empleadores internacionales”.

Por su parte, la ministra Hill Tinoco afirmó que este esfuerzo refuerza el compromiso de El Salvador con una migración segura, ordenada y regular, en beneficio de la población.

Desde su creación en 2021, el programa de Movilidad Laboral ha permitido la contratación temporal en Estados Unidos de más de 17,500 salvadoreños en sectores como pesca, construcción, hostelería, servicios al cliente y agricultura.

Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

Canadá y Francia, nuevos destinos para salvadoreños gracias al Programa de Migración Laboral

Ministro de Trabajo informa que habrá una mesa de diálogo con médicos

Un nuevo grupo de salvadoreños viajará en los próximos días a Canadá para trabajar de forma regular y segura, anunció en conferencia de prensa el ministro de Trabajo, Rolando Castro.

El funcionario destacó que esta oportunidad es posible gracias a la implementación del Programa de Migración Laboral, que busca abrir puertas en el extranjero para los salvadoreños.

“El Programa de Migración Laboral cada día es un éxito, y no porque nosotros lo digamos, sino porque continuamos cambiando las vidas de los salvadoreños”, afirmó Castro.

Recientemente, el programa también sumó a Francia como destino, enviando un contingente de salvadoreños a Bocas del Ródano, donde fueron beneficiados motoristas, albañiles, agricultores y mecánicos.

“Antes arriesgaban su vida en los desiertos o el Río Bravo; hoy toman un avión. Estas son realidades que nadie puede ocultar”, añadió el ministro.

Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

CNAD de El Salvador amplía red global y sella alianza con Banco Central de Bolivia

La Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador y el Banco Central de Bolivia (BCB) firmaron un memorando de entendimiento para fortalecer la cooperación en materia de activos digitales, mediante el intercambio de conocimientos técnicos, regulatorios y herramientas de supervisión.

El acuerdo fue suscrito por Juan Carlos Reyes, presidente de la CNAD, y Edwin Rojas Ulo, presidente interino del BCB. Según un comunicado oficial de la entidad boliviana, ambas instituciones se comprometieron a compartir experiencias en temas como inteligencia de cadenas de bloques, análisis de riesgos y marcos normativos.

Este convenio llega en un contexto de rápido crecimiento en el uso de activos virtuales en Bolivia. Datos del BCB señalan que el volumen de operaciones pasó de $46.5 millones en junio de 2024 a $294 millones en junio de 2025, luego de la entrada en vigor de la Resolución de Directorio N.º 082/2024, que permitió a los bolivianos utilizar estos instrumentos bajo un esquema regulado y con respaldo técnico y financiero.

Para Reyes, esta alianza forma parte de una estrategia global de colaboración liderada por El Salvador. “Una de las metas que me propuse desde el principio como presidente de la comisión es no solo ayudar internamente a El Salvador, sino crear una alianza global para que otros países también entiendan los beneficios de la regulación de activos digitales”, expresó.

El funcionario subrayó que Bolivia se une a una red de cooperación que ya incluye a Argentina, Paraguay, Colombia, Kazajistán, Cuba y Nigeria. “Todavía estamos en un momento en que los países latinoamericanos pueden liderar esta industria. No existe aún un marco dominante global, como ocurrió con el dólar en las finanzas tradicionales”, añadió.

Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Desde la adopción del bitcóin como moneda de curso legal en 2021 y la creación de la CNAD, El Salvador se ha convertido en un referente internacional en el sector. Actualmente, la comisión regula productos tokenizados valorados entre $150,000 millones y $250,000 millones, lo que la posiciona como la autoridad con mayor volumen de activos digitales bajo supervisión a nivel global.

Continue Reading

Trending

Central News