Centroamérica
El Salvador y Guatemala avanzan en construcción de puentes binacionales para fortalecer comercio
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) de El Salvador está avanzando con la construcción del nuevo puente binacional General José Manuel Arce en la frontera de La Hachadura, con la meta de completarlo a más tardar en marzo del próximo año. Esta nueva infraestructura reemplazará al puente actual y jugará un papel crucial en la mejora de la movilidad y la seguridad frente a las inundaciones recurrentes en la zona.
El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, destacó que el nuevo puente será más alto y contará con cuatro carriles, además de incluir un tramo adicional de carretera que funcionará como un «by-pass». Este diseño tiene como objetivo prevenir problemas durante la temporada de lluvias, que históricamente ha causado inundaciones y afectaciones al tránsito vehicular y comercial en La Hachadura.
Además, se realizarán mejoras significativas en las vías de aproximación, aceras y sistemas de drenaje para canalizar eficientemente el agua hacia el río y minimizar el riesgo de inundaciones. La inversión para este proyecto supera los $30 millones y busca fortalecer la conectividad entre El Salvador y Guatemala, uno de los principales socios comerciales del país.
Rodríguez también informó que, en paralelo, el gobierno de Guatemala está trabajando en la construcción de otro puente en la frontera de Las Chinamas, conocido como puente El Jobo. Este esfuerzo conjunto asegura mejoras significativas en la infraestructura binacional, facilitando el comercio y la movilidad entre ambos países.
Durante las recientes lluvias, el río Paz experimentó un significativo aumento en su caudal, lo cual puso en riesgo el puente actual. Gracias a intervenciones oportunas del gobierno salvadoreño, se logró reparar los daños del lado guatemalteco, asegurando la continuidad del tráfico de personas y mercancías en la región.
La construcción de estas nuevas estructuras no solo busca fortalecer la infraestructura física, sino también hacerla más resiliente frente a los efectos del cambio climático, asegurando así la movilidad y seguridad de la población en situaciones de emergencia.
La Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala expresó su agradecimiento por la cooperación y el apoyo recibido de parte del gobierno salvadoreño durante estos eventos climáticos adversos.
Centroamérica
El Salvador continúa con régimen de excepción tras éxitos históricos en reducción de homicidios
La Asamblea Legislativa prorrogó ayer la vigencia del régimen de excepción, una medida amparada en la Constitución que busca garantizar paz, seguridad y tranquilidad a la población, especialmente en comunidades afectadas por la violencia de pandillas durante décadas.
Según el decreto aprobado, la prórroga entrará en vigor el 2 de noviembre de 2025, tras su publicación en el Diario Oficial, y tendrá una duración de 30 días, hasta el 1 de diciembre. La medida fue respaldada por 57 votos de las bancadas de Nuevas Ideas, PCN y PDC, cuyos diputados reiteraron su apoyo a la continuidad del régimen de excepción cuando sea necesario. Claudia Ortiz, de VAMOS, votó en contra, mientras que los diputados de ARENA Francisco Lira y Lidia Raquel Serrano no estaban presentes durante la votación nominal y pública.
El Consejo de Ministros destacó que las políticas de seguridad implementadas por el Gobierno, especialmente el régimen de excepción, han permitido recuperar espacios públicos, fomentar inversiones y mejorar la calidad de vida de la población. Además, han contribuido a la reducción histórica de los homicidios, con más de 1,040 días sin asesinatos, y la captura de más de 89,900 personas vinculadas a estructuras criminales, incluidos líderes y miembros de pandillas.
El gobierno advirtió que la continuidad del régimen de excepción es necesaria debido a la persistencia de vínculos transnacionales, intentos de reorganización de pandillas y actividades ilícitas remanentes, con el fin de preservar los avances alcanzados y garantizar la protección integral de la ciudadanía.
El Salvador ha salido de la lista de los países más violentos del mundo y ahora se considera el más seguro del hemisferio occidental, gracias a la estrategia de seguridad del presidente Nayib Bukele, que incluso es tomada en cuenta por otras naciones. El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, reveló en una entrevista que solicitó apoyo técnico a Bukele para la construcción del nuevo sistema carcelario de su país.
Asimismo, la revista The European Conservative elogió la política de seguridad de Bukele para combatir a las pandillas y criticó a las autoridades del Reino Unido por su supuesta tolerancia frente al crimen.
Centroamérica
El Salvador registra cero homicidios y acumula 249 días sin asesinatos en 2025
El pasado miércoles 30 de octubre, El Salvador cerró con cero homicidios, según las estadísticas publicadas esta madrugada por la Policía Nacional Civil (PNC).
Este nuevo registro sin muertes eleva a 22 los días sin homicidios en octubre de 2025. En lo que va del año, se contabilizan 249 jornadas sin homicidios en el país. La distribución por mes es la siguiente: enero 25, febrero 26, marzo 22, abril 25, mayo 25, junio 25, julio 29, agosto 27, septiembre 23 y octubre 22.
Desde que Nayib Bukele asumió la presidencia en 2019, se han registrado 1,046 días sin homicidios, de los cuales 932 corresponden al régimen de excepción, lo que representa el 89.1 % del total.
El fuerte combate al crimen organizado ha permitido reducir drásticamente la tasa de homicidios, que pasó de 106.3 por cada 100,000 habitantes en 2015 a 38 en 2019, y a 1.9 en 2024. Para 2025, la proyección es cerrar el año con menos de 1 homicidio por cada 100,000 habitantes.
Centroamérica
Costa Rica: suspenden temporalmente al director del OIJ por denuncias de violación
La Corte Suprema de Justicia de Costa Rica suspendió por quince días hábiles al director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, tras ser señalado por tres mujeres adultas por presunta violación sexual.
La decisión se tomó durante una sesión extraordinaria este miércoles, en la que los magistrados acordaron apartarlo temporalmente de sus funciones para facilitar la investigación, la recolección de pruebas y la toma de testimonios vinculados a las denuncias.
El fiscal general, Carlo Díaz, aseguró que el caso será tratado con total objetividad y garantizó una investigación imparcial para esclarecer los hechos denunciados contra Zúñiga.
Por su parte, el director del OIJ declaró mediante un audio enviado a medios que considera su suspensión “oportuna” y “apropiada” para permitir que el proceso avance con transparencia. “El que nada debe, nada teme. Estoy muy tranquilo y todavía no he podido acceder al expediente”, afirmó.
Zúñiga manifestó su confianza en el sistema judicial costarricense y aseguró que enfrentará las acusaciones con serenidad. “Espero que esto se aclare pronto y poder regresar a mis labores”, agregó.
El OIJ es la institución encargada de investigar delitos en Costa Rica, incluidos los relacionados con el crimen organizado.
-
Internacionales3 días agoHuracán Melissa alcanza categoría 5 y amenaza Jamaica, Cuba, Haití y Dominicana
-
Centroamérica3 días agoColapso de carretera deja ruta Retalhuleu–Quetzaltenango parcialmente cerrada
-
Centroamérica4 días agoJornada violenta en Guatemala deja 20 muertos y recaptura de pandilleros
-
Internacionales3 días agoVenezuela rompe temporalmente su cooperación energética con Trinidad y Tobago
-
Centroamérica4 días agoGobierno guatemalteco acusa a policías penitenciarios por evasión masiva de Barrio 18
-
Centroamérica3 días agoRobo de armas en el Comando Aéreo del Norte alarma a Guatemala
-
Internacionales3 días agoEl Salvador presenta avances en gestión hídrica y saneamiento resiliente al clima en reunión internacional
-
Centroamérica1 día agoRodrigo Paz solicita a Nayib Bukele apoyo para construir cárceles en Bolivia
-
Centroamérica2 días agoOctubre acumula 20 días sin homicidios en El Salvador
-
Centroamérica3 días agoProtección Civil levanta alerta verde por tormenta tropical Melissa en El Salvador
-
Internacionales3 días agoAutoridades venezolanas bloquean llegada del cardenal Porras a conmemoración de José Gregorio Hernández
-
Internacionales1 día agoRío de Janeiro: 132 muertos tras la operación policial más letal contra Comando Vermelho
-
Sin categoría1 día agoPerú captura a jefe narco que traficaba cocaína a EE.UU. y Europa
-
Internacionales3 días agoSheinbaum: “La mayoría de desapariciones en México están ligadas al crimen organizado, no al Estado”
-
Internacionales3 días agoEl Salvador y China avanzan en acuerdos de cooperación en educación superior y cultura
-
Deportes3 días agoCon el Mundial a la vista, México busca demostrar que está listo para recibir al mundo
-
Internacionales3 días agoSismo de magnitud 6.1 sacude el oeste de Turquía sin reporte de víctimas
-
Internacionales3 días agoTrump asegura que “le encantaría” un tercer mandato y califica de “imparable” fórmula Vance-Rubio
-
Centroamérica3 días agoMorena Valdez: “Esperamos cerrar el año con cuatro millones de visitantes”
-
Internacionales1 día agoJamaica declara zona catastrófica tras el paso del huracán Melissa y 25,000 desplazados
-
Centroamérica1 día agoRevista europea elogia a Bukele y critica tolerancia al crimen en Reino Unido
-
Internacionales3 días agoTrump y Takaichi sellan en Tokio una nueva era en la alianza entre Estados Unidos y Japón
-
Centroamérica3 días agoJuez guatemalteco levanta confidencialidad en disputa millonaria de Continental Towers
-
Centroamérica6 horas agoEl Salvador continúa con régimen de excepción tras éxitos históricos en reducción de homicidios
-
Centroamérica6 horas agoEl Salvador registra cero homicidios y acumula 249 días sin asesinatos en 2025
-
Centroamérica1 día agoRégimen de excepción contribuye a mantener baja histórica en homicidios en 2025
-
Centroamérica7 horas agoCosta Rica: suspenden temporalmente al director del OIJ por denuncias de violación
-
Centroamérica7 horas agoHuracán Melissa deja al menos cuatro muertos y más de mil afectados en Panamá
-
Internacionales13 horas agoMéxico registra nueve periodistas asesinados en 2025 tras muerte de Miguel Ángel Beltrán
-
Centroamérica7 horas agoFiscalía de Guatemala pide quitar la inmunidad a Arévalo por fuga de pandilleros de Barrio 18
-
Centroamérica7 horas agoONU denuncia crímenes de lesa humanidad de Ortega y Murillo y pide rendición de cuentas
-
Centroamérica7 horas agoFiscalía difunde audios y Xiomara Castro acusa a la oposición de intentar un “golpe electoral”























