Latinoamérica
fracasa en el congreso la reforma educativa del gobierno colombiano

La reforma a la educación presentada por el Gobierno colombiano no logró avanzar en el Congreso, ya que el presidente del Senado, Iván Name, confirmó a medios locales que la iniciativa no se debatirá el jueves en la última jornada de sesiones legislativas.
Detalles del Trámite Legislativo
El proyecto de Ley Estatutaria de la Educación solo requería un último debate para ser aprobado. A lo largo de su trámite, el Gobierno consiguió consensos tanto con partidos aliados como con la oposición. Sin embargo, el periodo de sesiones del Congreso finaliza hoy, lo que deja sin tiempo hábil el seguimiento del trámite legislativo.
Miles de educadores, convocados por el sindicato de maestros Fecode, están en huelga desde el pasado jueves en protesta contra el proyecto. Ellos afirman que, durante el trámite legislativo, la oposición introdujo artículos que consideran perjudiciales para ellos y la educación pública.
Razones del Estancamiento
Para el último debate estaban previstas tres ponencias y pocos consensos, lo que llevó al presidente del Senado a decidir que no se debatiría la iniciativa.
Importancia del Proyecto de Ley
El proyecto de ley representaba un cambio significativo en la legislación colombiana, ya que buscaba ampliar la educación pública desde los 5 a los 15 años establecidos en la Constitución, hasta incluir tres grados de preescolar y la enseñanza universitaria. Esto actualizaría el sistema educativo del país a los estándares internacionales.
No obstante, declarar la educación como un derecho fundamental impediría las huelgas de maestros, una herramienta frecuentemente utilizada por la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) para presionar a los distintos Gobiernos. Este sindicato también se opuso al proyecto de ley, ya que establecía que en las evaluaciones para el ascenso en el escalafón del magisterio se tendría en cuenta el desempeño de los estudiantes como prueba de la capacidad de enseñanza de los maestros.
Reacciones de los Sindicatos
El presidente de Fecode, Domingo Ayala, afirmó en la Plaza de Bolívar, frente al Capitolio, donde los docentes han estado protestando desde el jueves pasado, que seguirán en huelga hasta el jueves debido a su desconfianza en el Congreso.
“El paro nacional permanente no se ha levantado”, expresó Ayala frente a la multitud reunida en Bogotá.
Centroamérica
Aczino hace historia y se convierte en bicampeón de la FMS Internacional en El Salvador

El mexicano Aczino hizo historia la noche del sábado al consagrarse bicampeón de la Freestyle Master Series (FMS) Internacional, en un evento sin precedentes celebrado en el Estadio Nacional Jorge «El Mágico» González, en San Salvador, donde más de 30,000 personas vibraron con la mayor batalla de gallos en español de todos los tiempos.
El camino de Aczino hacia el título comenzó en octavos de final con una victoria sobre el chileno Nitro. Luego, superó al español Skone en cuartos y eliminó a El Menor, también de Chile, en una de las semifinales más emocionantes del torneo. En la gran final, el mexicano reafirmó su estatus como leyenda al imponerse al argentino Kodigo.
Con este triunfo, Aczino se convirtió en el primer bicampeón internacional de la FMS, sumando este nuevo título al obtenido en 2019.
La edición 2025 de la FMS Internacional rompió récords de asistencia, superando la marca anterior establecida en la Red Bull Internacional 2016 en Lima, que reunió a más de 23,000 asistentes.
Entre los favoritos que no lograron alcanzar la final destacaron los españoles Gazir y Chuty, quienes fueron eliminados por los argentinos Kodigo y Larrix, respectivamente.
Latinoamérica
Fitch reduce drásticamente la proyección de crecimiento de México para 2025

Fitch Ratings redujo este martes su previsión de crecimiento para México en 2025 al 0 %, una caída desde el 1,1 % proyectado anteriormente, al anticipar una recesión técnica derivada del impacto de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En su informe «Perspectivas Económicas Mundiales de marzo 2025», la agencia también ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento para 2026, situándolo en 0,8 %, lo que representa una disminución de nueve puntos porcentuales respecto a su estimación anterior.
El documento advierte que la economía mexicana enfrenta una alta incertidumbre debido a los nuevos impuestos comerciales del 25 % aplicados por EE.UU., como consecuencia de la dependencia del país con su vecino del norte.
Aunque tras negociaciones se excluyeron de este arancel los productos cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los bienes no incluidos en el acuerdo siguen gravados con un 12 %, una tasa que se elevará al 15 % en abril antes de moderarse a 10 % en 2026, según las proyecciones de Fitch.
Centroamérica
El Salvador fortalece lucha antidrogas en altamar con decomisos a más de 1,000 millas náuticas

El ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, destacó que el Plan Control Territorial (PCT) ha fortalecido la capacidad de la Marina Nacional para realizar incautaciones de droga en altamar, alcanzando mayores distancias desde la costa salvadoreña.
Según datos oficiales, entre 2009 y 2017, durante los gobiernos del FMLN, los decomisos oscilaron entre 299 kilos y 6.8 toneladas de cocaína, en un rango de 1.5 a 412 millas náuticas de la costa. En contraste, entre 2020 y 2024, bajo la administración del presidente Nayib Bukele, las incautaciones han aumentado a un rango de 10 a 16.7 toneladas de cocaína, con operaciones realizadas entre 310 y 1,050 millas náuticas.
«Así como hemos logrado un cambio en la seguridad a nivel territorial, convirtiendo a El Salvador en el país más seguro del hemisferio occidental, también nos hemos convertido en un referente en la lucha contra el narcotráfico marítimo», afirmó Merino Monroy.
La Marina Nacional ha intensificado los operativos en aguas internacionales para evitar que la droga llegue a Centroamérica o a sus destinos finales. En 2011, por ejemplo, las incautaciones se realizaban a tan solo 1.5 millas náuticas de la costa salvadoreña.
-
Centroamérica3 días ago
PNC guatemalteca expulsa a salvadoreños con órdenes de captura por homicidio y extorsión
-
Internacionales3 días ago
Trump ofrece ‘última oportunidad’ a demócratas antes del posible cierre del Gobierno
-
Internacionales3 días ago
Migrantes cubanos alistan caravana en México para exigir regularización de documentos
-
Centroamérica4 días ago
Bukele califica de “inútil” la Asamblea General de la ONU y se ausenta de la edición 80
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador suma 225 días sin homicidios entre enero y septiembre de 2025
-
Deportes3 días ago
La NFL elige a Bad Bunny para el espectáculo más esperado del Super Bowl
-
Centroamérica3 días ago
MARN pronostica lluvias este lunes en gran parte del país
-
Centroamérica2 días ago
Guatemala expulsa a salvadoreño acusado de homicidio agravado capturado en Belice
-
Centroamérica2 días ago
Protección Civil declara Alerta Amarilla en todo El Salvador por incremento de lluvias
-
Centroamérica2 días ago
Condenan a Muyshondt, Lara y Valencia por pactar con pandillas a cambio de votos
-
Centroamérica2 días ago
RD excluye a Cuba, Nicaragua y Venezuela de la Cumbre de las Américas en Punta Cana
-
Centroamérica2 días ago
Gallup ubica a El Salvador en el Top 20 de países más seguros del mundo en 2025
-
Internacionales2 días ago
Liberan por error a reo condenado por doble asesinato en Miami-Dade
-
Internacionales2 días ago
Brasil investiga muertes por bebidas alcohólicas adulteradas con metanol
-
Internacionales2 días ago
EE. UU. revoca la visa a Gustavo Petro y agrava la crisis diplomática con Colombia
-
Internacionales1 día ago
EE. UU. redefine sus fuerzas armadas con medidas para “restaurar el más alto estándar masculino”
-
Centroamérica1 día ago
Hacienda entrega a la Asamblea propuesta de presupuesto balanceado para 2026
-
Centroamérica3 días ago
UE extiende hasta 2026 las sanciones contra el régimen de Ortega en Nicaragua
-
International2 días ago
Ejército de Ecuador confirma liberación de cuatro militares retenidos en protestas de Imbabura
-
International3 días ago
Netanyahu pide disculpas a Catar por ataque en Doha que dejó seis muertos
-
Centroamérica6 horas ago
CNE en Honduras bajo cuestionamiento a menos de dos meses de las elecciones generales
-
Internacionales6 horas ago
Muere un hombre vinculado al crimen organizado en tiroteo en Starbucks de Quebec
-
Internacionales1 día ago
Gobierno de EE. UU. se paraliza parcialmente por falta de acuerdo en el Senado
-
Centroamérica6 horas ago
Gobierno y Legislativo extienden el régimen de excepción para reforzar la seguridad
-
Internacionales6 horas ago
Huracán Imelda se acerca a Bermuda con vientos de 160 km/h y riesgo de inundaciones
-
Centroamérica6 horas ago
Vaguadas y humedad de la ZCIT provocarán nuevas lluvias en El Salvador
-
Centroamérica6 horas ago
PNC confirma que el país suma 228 días sin muertes violentas en 2025
-
Centroamérica6 horas ago
Guatemala inaugurará en 2026 nueva base militar en Petén para combatir el crimen transnacional
-
Internacionales6 horas ago
ONU alerta que más de 16,000 personas han muerto por violencia en Haití desde 2022