Centroamérica
Nayib Bukele anuncia enfoque en la economía para su segundo mandato

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, afirmó ayer que su segundo mandato se centrará en resolver los problemas económicos del país, tras haber abordado con éxito la seguridad y la violencia generada por las pandillas. Durante su discurso de investidura, Bukele declaró que «ahora que ya arreglamos lo más urgente, que era la seguridad, vamos a enfocarnos de lleno en los problemas importantes, empezando por la economía».
El discurso, transmitido en cadena nacional desde el Palacio Nacional en el Centro Histórico de San Salvador, subrayó que la economía es ahora la principal preocupación de los salvadoreños, desplazando a la inseguridad pública que predominaba en años recientes. Bukele, quien tomó juramento en su cargo a las 9:34 a.m. ante miles de personas en la plaza Gerardo Barrios, indicó que es necesario un nuevo enfoque para «sanar» la economía salvadoreña.
Previo a su discurso, Bukele juró ante el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, quien le colocó la banda presidencial, seguido de disparos de salva por parte de la Fuerza Armada. Este acto marcó el inicio de su segundo mandato, obtenido tras un triunfo histórico con el partido Nuevas Ideas en las elecciones del 4 de febrero, donde recibió el respaldo de 2,701,725 ciudadanos, representando el 84.65% de los votos válidos. Gobernará el quinquenio 2024-2029.
Bukele pudo participar en las elecciones gracias a un fallo de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, que permitió la reelección inmediata presidencial. Félix Ulloa también asumió su cargo como vicepresidente de la república.
En su discurso, Bukele comparó el desafío económico con superar una grave enfermedad, diciendo que «quizá en este nuevo tratamiento para sanar la economía también haya que tomar medicina amarga». Destacó que El Salvador necesita «la guía de Dios, el trabajo incansable del Gobierno, y que el pueblo defienda a capa y espada cada una de las decisiones» para lograr una economía próspera.
Bukele resaltó los logros de su primer mandato en mejorar la seguridad y se comprometió a aplicar la misma diligencia para abordar los problemas económicos. Criticó a los anteriores gobiernos de ARENA y FMLN por su falta de acción contra la violencia generada por las pandillas, que llevó a que El Salvador fuera considerado uno de los países más violentos del mundo.
En su segundo mandato, Bukele ya ha implementado medidas que están mostrando beneficios en sectores como la construcción, el turismo, la energía y la infraestructura, generando miles de empleos directos e indirectos. Durante la pandemia de COVID-19, su gobierno adoptó medidas para mitigar el impacto de la inflación mundial y otorgó subvenciones directas a las familias salvadoreñas. Además, la compra anticipada de deuda soberana ha mejorado las calificaciones de riesgo internacionales de El Salvador, señalando mayores niveles de confianza en la economía del país.
Centroamérica
José Rubén Zamora recibirá el Premio Antoni Traveria a la Libertad de Expresión

El periodista guatemalteco José Rubén Zamora, en prisión preventiva desde 2022, será galardonado con el XVI Premio Antoni Traveria a la Libertad de Expresión en Iberoamérica, otorgado por Casa América Cataluña (España), en un acto programado para este miércoles.
Zamora es fundador y exdirector del desaparecido diario guatemalteco ePeriódico. El premio será recibido por su hijo, José Carlos Zamora, director regional del Comité de Protección para Periodistas, durante una ceremonia que contará con la participación de periodistas y autoridades.
El periodista fue detenido inicialmente el 29 de julio de 2022, cinco días después de criticar al entonces presidente Alejandro Giammattei (2020-2024). En un principio se le acusó de lavado de dinero, y posteriormente se abrieron dos casos adicionales por obstrucción a la justicia y alteración de documentos migratorios.
Desde su detención, Zamora ha permanecido en prisión preventiva, con la excepción de un breve período de arresto domiciliario de tres meses. Durante su encarcelamiento, denunció restricciones a sus derechos y un deterioro significativo de su salud, según reportes de él mismo y de organismos internacionales como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Zamora declaró que no aceptará cargos por delitos que asegura no haber cometido y continuará defendiendo la libertad de prensa desde la cárcel.
Centroamérica
Marco Rubio asegura solidaridad de Washington con el pueblo nicaragüense

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró este lunes que Washington seguirá respaldando las demandas del pueblo nicaragüense por una Nicaragua libre, justa y democrática, en un mensaje con motivo del 204° aniversario de la independencia de Centroamérica.
Rubio expresó su solidaridad con los nicaragüenses, tanto los que viven en el país como los que han tenido que exiliarse, y resaltó que merecen vivir nuevamente sin temor a la persecución ni a represalias. El mensaje fue difundido por la Embajada de EE.UU. en Managua.
El secretario de Estado recordó además que, durante su visita a Costa Rica el 4 de febrero, calificó a Nicaragua, Cuba y Venezuela de “enemigos de la humanidad”, responsabilizándolos de la crisis migratoria regional debido a sistemas políticos que, según él, no funcionan.
Sobre Nicaragua, Rubio señaló que el país se ha convertido en una dinastía familiar con la copresidencia de Rosario Murillo, esposa del presidente Daniel Ortega, destacando que el régimen ha buscado limitar el poder de la iglesia y otras instituciones que podrían desafiarlo. Ortega gobierna desde 2007, y Murillo fue designada copresidenta desde enero pasado mediante una reforma a la Constitución.
Centroamérica
Bukele: “Tras la seguridad, la educación será la base del nuevo El Salvador”

En el marco de la conmemoración de los 204 años de independencia, el Presidente Nayib Bukele destacó que, tras los avances en seguridad, el camino para continuar construyendo el nuevo El Salvador pasa por la educación.
«Debemos demostrar que podemos construir una mejor sociedad con nuestro propio modelo. La educación empieza en el hogar, continúa en las escuelas, donde los maestros transmiten conocimientos, disciplina y valores, y se fortalece en las comunidades, en cada espacio donde aprendemos a convivir», afirmó el mandatario.
Bukele instó a niños y adolescentes a aprovechar las oportunidades no solo para ser profesionales, sino también ciudadanos responsables, capaces de contribuir al desarrollo del país.
«La seguridad nos devolvió la paz, pero será la educación la que garantice que esa paz sea permanente. La seguridad nos devolvió las calles, pero la educación hará que estén llenas de ciudadanos respetuosos y responsables. La seguridad derrotó a las pandillas, pero la educación formará generaciones que nunca más glorifiquen la violencia», enfatizó.
El presidente resaltó que El Salvador es ahora más independiente que nunca, y que los jóvenes tienen la responsabilidad de asegurar el progreso del país, aprovechando los recursos educativos, respetando a los maestros y valorando a sus padres.
-
Centroamérica4 días ago
Ministros destacan 1,000 días sin homicidios y avances en seguridad y lucha contra drogas
-
Centroamérica4 días ago
Cuatro de cada 10 salvadoreños percibe mejoría en la economía familiar, según CID Gallup
-
Centroamérica4 días ago
TSE e Imprenta Nacional firman acuerdo para garantizar publicaciones de elecciones 2027
-
Nacionales3 días ago
Gobierno avanza en segunda fase de viviendas sociales en Ahuachapán
-
Centroamérica2 días ago
Bukele y presidente de JICA refuerzan cooperación en educación, energía y desarrollo sostenible
-
Centroamérica1 día ago
El Ballet Nacional y el Folklórico brillaron en el arranque de las fiestas de independencia
-
Internacionales2 días ago
León XIV critica falta de multilateralismo y llama a la resolución pacífica de conflictos
-
Internacionales7 horas ago
EE.UU. mata a tres presuntos «narcoterroristas» venezolanos en el Caribe
-
Centroamérica8 horas ago
Orquesta de los Hermanos Flores hará historia en Coachella 2026
-
Internacionales8 horas ago
Japón detecta por primera vez la cepa Clade 1b de la viruela símica en Kobe
-
Centroamérica7 horas ago
José Rubén Zamora recibirá el Premio Antoni Traveria a la Libertad de Expresión
-
Noticias1 día ago
MARN pronostica lluvias durante todo el lunes por influencia de vaguada y onda tropical
-
Centroamérica8 horas ago
Bukele: “Tras la seguridad, la educación será la base del nuevo El Salvador”
-
Internacionales8 horas ago
EE.UU. y China acuerdan que TikTok pase a control estadounidense
-
Centroamérica8 horas ago
Música, luces y drones: un cierre impresionante para las celebraciones patrias
-
Centroamérica7 horas ago
Marco Rubio asegura solidaridad de Washington con el pueblo nicaragüense
-
International2 días ago
Presunto asesino de Charlie Kirk enfrenta cargos de homicidio agravado y obstrucción de justicia