Connect with us

Internacionales

Juicio a Trump: jurado revisa testimonios críticos y continua deliberaciones

El jurado encargado de determinar la culpabilidad del expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021) por falsificación de documentos volvió a escuchar este jueves testimonios clave del caso e instrucciones del juez antes de comenzar su segundo día de deliberaciones en Nueva York. El caso se centra en si Trump falsificó documentos para silenciar a una actriz porno y proteger su campaña presidencial en 2016.

El miércoles, después de más de cuatro horas de deliberaciones, el jurado solicitó al juez revisar cuatro testimonios cruciales relacionados con David Pecker, un exeditor que ayudó a ocultar historias perjudiciales para Trump, y con Michael Cohen, exabogado y mano derecha del expresidente.

Dado que el jurado, compuesto por siete hombres y cinco mujeres, no puede acceder a las transcripciones directamente, dos taquígrafas judiciales leyeron en voz alta los testimonios, imitando las conversaciones originales entre los testigos y los abogados.

Específicamente, los jurados revisaron dos testimonios de Pecker sobre una conversación telefónica con Trump en junio de 2016, en la que el magnate reconoció conocer a Karen McDougal, exmodelo de Playboy que supuestamente tuvo una aventura con él, y otro testimonio sobre cómo Pecker decidió no cobrarle a Trump por el acuerdo de silencio con McDougal, así como sobre una reunión en la Torre Trump. También se revisó el testimonio de Cohen sobre la misma reunión en el rascacielos de Nueva York.

¿Qué debe decidir el jurado sobre Trump?

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El jurado fue seleccionado al azar en la primera semana del juicio, que comenzó hace un mes y medio. Aunque la identidad de los miembros del panel no se conoce, se sabe que el portavoz del jurado creció en Irlanda y que el grupo incluye a dos abogados, dos comerciantes, dos ingenieros, una terapeuta física, otra del habla, una maestra, un jubilado, una dependienta de moda y un banquero.

Para declarar a Trump culpable por unanimidad de los 34 cargos de falsificación de registros comerciales, el jurado debe concluir no solo que Trump falsificó o gestionó la falsificación de registros con la intención de defraudar, sino también que lo hizo con la intención de ocultar otro delito. Los doce miembros del jurado deben ser unánimes al determinar si Trump es culpable o no de cada cargo específico y si actuó para impactar ilegalmente una elección.

El juez explicó que no es necesario que el jurado sea unánime sobre cuál de los tres tipos de delitos podría servir como la violación subyacente. Además, el jurado podría condenar a Trump por algunos cargos y absolverlo de otros. Si el jurado no llega a un veredicto unánime, el juez puede declarar el juicio nulo.

«Un día triste para EE.UU.»

Trump, quien debe permanecer en la planta decimoquinta del Tribunal Penal de Manhattan mientras el jurado delibera, habló con la prensa antes de entrar este jueves a la sala. “Hoy es un día muy triste para Estados Unidos”, declaró.

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Si es declarado culpable, Trump podría enfrentarse a libertad condicional o hasta cuatro años de prisión, lo que sería el peor escenario para él, convirtiéndose en el primer candidato presidencial de un partido importante con un registro judicial como delincuente. Además, no podría votar en las elecciones. En caso de ser declarado culpable, probablemente pasarán varias semanas o meses antes de que el juez dicte sentencia, durante lo cual Trump probablemente quedaría en libertad bajo fianza al ser un delincuente por primera vez y por un delito no violento.

Continue Reading
Advertisement
20250801_pv_central_minsal_300x200
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Violencia en México repunta: sube la tasa de homicidios tras tres años de descensos

La tasa de homicidios en México cerró 2024 en 25,6 por cada 100.000 habitantes, rompiendo una racha de tres años consecutivos de descensos y marcando los últimos nueve meses del mandato de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El índice fue superior al de 24 por cada 100.000 reportado en 2023, aunque se mantuvo por debajo de las cifras de 2022 (26), 2021 (28) y de los años 2018, 2019 y 2020, cuando alcanzó 29 homicidios por cada 100.000 habitantes, el nivel más alto registrado en la historia reciente del país.

El Inegi reportó además un aumento anual del 6,7 % en el número absoluto de asesinatos, con 33.241 casos en 2024, frente a los 31.062 del año anterior. Sin embargo, esta cifra sigue siendo ligeramente inferior a los 33.287 homicidios de 2022 y está por debajo de los picos registrados en 2020 (36.773), 2019 (36.661) y 2018 (36.685).

En total, México acumuló 206.724 homicidios en los últimos seis años, la mayoría durante el sexenio de López Obrador, quien asumió la presidencia el 1 de diciembre de 2018 y dejó el cargo el 1 de octubre de 2024, cuando fue sucedida por Claudia Sheinbaum.

A diferencia de los datos del Gobierno, que se basan en carpetas de investigación de las fiscalías, las estadísticas del Inegi provienen de registros administrativos de defunciones de los estados, incluyendo 321 oficialías del Registro Civil, 105 servicios médicos forenses y 236 agencias del Ministerio Público.

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Internacionales

Trump concede a México 90 días más antes de la nueva subida arancelaria

México obtuvo un respiro luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un aplazamiento de 90 días en la subida de aranceles, a pocas horas de que venciera el plazo para negociar acuerdos comerciales con Washington.

Mientras economías como Brasil e India no lograron pactar con la Casa Blanca para evitar los nuevos gravámenes, Trump optó por dar un margen a México tras lo que calificó como una “conversación telefónica muy exitosa” con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum.

“Hemos acordado extender por 90 días exactamente el mismo acuerdo, con miras a firmar un trato dentro de ese plazo, o incluso más”, escribió el mandatario en su red Truth Social.

Pese a la prórroga, México continuará pagando el 25 % de arancel que Trump impuso como medida de presión para combatir el tráfico de fentanilo, así como el 25 % a los automóviles y autopartes que no se produzcan en EE. UU., el 50 % al acero y aluminio y, a partir de este viernes, un 50 % al cobre.

Trump, de 79 años, advirtió que la nueva fecha límite, el 1.º de agosto, será “inaplazable”, aunque dejó abierta la posibilidad de un acuerdo “dentro o incluso después” de los 90 días, con la mira puesta en imponer un “nuevo orden comercial mundial”.

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

Cancillería firma acuerdo con Labormex para ampliar empleos temporales en EE. UU.

La canciller de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco, firmó un acuerdo con la reclutadora estadounidense Labormex para ampliar las oportunidades laborales de los salvadoreños en el exterior a través del programa de Movilidad Laboral, que impulsa el Gobierno salvadoreño en colaboración con Estados Unidos.

Con esta alianza, la empresa seleccionará a personas con diferentes talentos y experiencias registradas en el programa, de acuerdo con la demanda de compañías estadounidenses que visiten el país en busca de trabajadores calificados.

El vicepresidente de Relaciones Gubernamentales y Asocio Estratégico de Labormex, Brian Gannon, destacó que la iniciativa es “un avance enorme en la forma en que los gobiernos pueden apoyar a sus ciudadanos y, al mismo tiempo, resolver los desafíos laborales para los empleadores internacionales”.

Por su parte, la ministra Hill Tinoco afirmó que este esfuerzo refuerza el compromiso de El Salvador con una migración segura, ordenada y regular, en beneficio de la población.

Desde su creación en 2021, el programa de Movilidad Laboral ha permitido la contratación temporal en Estados Unidos de más de 17,500 salvadoreños en sectores como pesca, construcción, hostelería, servicios al cliente y agricultura.

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Trending

Central News