Internacionales
La Venecia de Egipto se desvanece: Al Max enfrenta la contaminación y proyectos industriales

En el pintoresco barrio de Al Max, en Alejandría, la antigua ‘Venecia de Egipto’ se desvanece ante la contaminación y los proyectos industriales. Este lugar, alguna vez hogar de cientos de familias de pescadores, ha sido transformado por planes de construcción de un nuevo puerto, forzando a sus habitantes a abandonar sus casas.
«Este canal fue nuestra Venecia», comenta Omar, un pescador de 41 años, recordando con tristeza cómo hace un par de años las excavadoras demolieron su colorida casa y las de miles de vecinos. El canal, que era un varadero para las barcas turquesas de los residentes de Al Mahmudiya, ahora apenas conserva su esencia original.
La Construcción del Puerto
El desalojo de los habitantes de Al Mahmudiya fue la primera fase de un ambicioso proyecto para construir uno de los puertos más grandes del Mediterráneo. Este nuevo puerto, que conectará de este a oeste los muelles de Alejandría y Al Dejela, también busca facilitar el transporte de productos petroquímicos y de cemento de las numerosas fábricas locales. Estas fábricas han estado vertiendo residuos en las aguas de Al Max, convirtiéndolo en uno de los lugares más contaminados de Egipto.
El lago Mariout, ubicado en el corazón del suburbio, está saturado de metales, pesticidas y otros desechos que fluyen hacia el mar a través de Al Max. Esta contaminación amenaza no solo la vida acuática, el principal sustento de los vecinos, sino también la agricultura y la salud de los residentes.
Problemas de Contaminación y Cambio Climático
«Nos enfrentamos a un severo problema de contaminación», afirma Mohamed Abdrabo, jefe del Centro de Investigación de Alejandría para el Cambio Climático (ARCA). Abdrabo recuerda que Alejandría y el delta del Nilo son de las zonas más vulnerables del mundo a la subida del nivel del mar. Según la ONU, para 2050 las aguas podrían ascender hasta 68 centímetros, inundando áreas de Alejandría y desplazando hasta dos millones de personas.
Además, Abdrabo advierte que esto provocaría una intrusión de agua salada en los afluentes del Nilo, afectando las aguas subterráneas y las tierras agrícolas de la zona, que podrían perder su fertilidad. Sin embargo, el académico lamenta que estos riesgos no están en lo más alto de la lista de preocupaciones de las autoridades egipcias, más enfocadas en proyectos que generen empleo e ingresos en tiempos de crisis.
Un Patrimonio en Peligro
Tamer al Tabaj, un residente de 47 años, ha estado recopilando fotografías e historias del barrio para generar conciencia y atraer visitantes a Al Max antes de que sea destruido. Al Tabaj ha vivido toda su vida en la Lokanda al Hamra, un edificio de más de 200 años que alguna vez alojó a los invitados del rey Faruq de Egipto y a líderes extranjeros. Pese a sus esfuerzos por preservar el edificio como patrimonio nacional, las autoridades han decidido demolerlo.
«Para mí no es cuestión de una casa de piedra, es cuestión de las almas que vivían aquí, incluso la mía», lamenta Al Tabaj.
Incertidumbre y Desesperación
La construcción del puerto, la contaminación y el cambio climático amenazan la existencia de Al Max, mientras que la incertidumbre sobre el futuro corroe a sus aproximadamente 30,000 habitantes. Estos residentes, como Hammo, temen ser desplazados lejos de las aguas que han sido su hogar y su fuente de sustento. «Estamos preocupados sobre dónde vamos a ir. Nos ganamos la vida en el mar. ¿Puede sobrevivir un pez fuera del agua? Pues bien, nosotros somos como los peces», sentencia Hammo, evocando la desesperación de una comunidad que lucha por sobrevivir.
Centroamérica
Bukele reafirma a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental

El presidente Nayib Bukele reafirmó que El Salvador se ha convertido en el país más seguro del hemisferio occidental, luego de que Ginger Gaetz, esposa del excongresista estadounidense Matt Gaetz, destacara la tranquilidad que percibe en el país centroamericano.
“Dato curioso: El Salvador es el país más seguro del hemisferio occidental”, escribió Bukele en su cuenta de X. Gaetz comparó la seguridad en El Salvador con la situación en ciudades de Estados Unidos, señalando que se siente más segura caminando a las 2 a.m. en El Salvador que hacia su auto en Washington D.C. a las 8 p.m.
El mandatario también compartió publicaciones que resaltan las acciones de su gobierno para reducir la violencia de forma histórica. Entre ellas, citó un mensaje del cineasta cubano Robby Starbuck, quien afirmó: “Le daría a Bukele esa ciudad con urgencia. Creo que una limpieza federal de la delincuencia en ciudades sin ley es esencial tras décadas de fracaso total de los demócratas”, en referencia a Memphis, Tennessee.
Asimismo, Bukele respondió a publicaciones que señalaban que algunas medidas implementadas en El Salvador para combatir la inseguridad están siendo adoptadas por otros países, incluyendo posibles acciones de Donald Trump en Washington D.C.
“Hacer lo mismo que El Salvador ahora es una práctica común”, comentó el presidente salvadoreño.
Centroamérica
Estado de excepción y gestión de Bukele reciben elogios en informe anual de EE. UU. sobre derechos humanos

El Departamento de Estado de Estados Unidos, a través de su informe anual sobre derechos humanos 2024, destacó a El Salvador, señalando que “no hubo informes creíbles de violaciones significativas de los derechos humanos” en el sistema penitenciario durante el año pasado.
El informe, históricamente utilizado como herramienta para definir la política exterior estadounidense, revierte señalamientos de administraciones anteriores, que en 2023 citaron casos de tortura, condiciones penitenciarias deficientes y otros abusos bajo el gobierno de Joe Biden.
El documento, publicado este martes tras varios meses de retraso, también resalta que la administración de Trumpelogió la gestión del presidente Nayib Bukele en materia de seguridad, destacando que la violencia de las pandillas se mantuvo en un mínimo histórico.
El informe atribuye la mejora en seguridad y derechos humanos al estado de excepción implementado por Bukele, una medida que ha contribuido a reducir la violencia social y posicionar a El Salvador como uno de los países más seguros de América Latina.
Internacionales
Colombia despide en solemne velorio al senador Miguel Uribe Turbay en la Plaza de Bolívar

La Plaza de Bolívar, epicentro político y social de Colombia, vivió un inusual silencio este martes, contrastando con su bulliciosa rutina diaria. En señal de luto nacional, las banderas frente al Congreso ondeaban a media asta mientras decenas de ciudadanos acudían a rendir homenaje al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien falleció el lunes tras un atentado sufrido hace dos meses.
Desde temprano en la mañana, cientos se congregaron en la entrada del Capitolio Nacional, ubicado en el costado sur de la Plaza, para acceder al Salón Elíptico, donde fue instalada la cámara ardiente. El ingreso se organizó en grupos de quince personas que recorrían el histórico edificio para pasar frente al ataúd, cubierto con la bandera colombiana y vigilado por el Batallón Guardia Presidencial, la Policía y autoridades locales.
Con ramos y coronas, los asistentes depositaban sus flores junto al féretro y, en silencio, ofrecían oraciones antes de retirarse. El ambiente, en marcado contraste con el bullicio habitual, estuvo marcado por el recogimiento y la solemnidad.
Entre los presentes estuvieron familiares y figuras políticas como el excanciller Álvaro Leyva, el exministro Juan Fernando Cristo y el procurador general Gregorio Eljach, quien expresó sus condolencias: “Su partida deja un vacío en un país que necesita demócratas como él”.
-
Internacionales5 días ago
Fallece Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13, a los 97 años
-
Centroamérica4 días ago
Capturan y deportan a palabrero de la 18 con amplio historial delictivo
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador suma 983 días sin homicidios en gestión Bukele
-
Centroamérica2 días ago
Turismo de negocios en El Salvador crece y alcanza niveles de hace una década
-
Internacionales5 días ago
Donald Trump y Vladimir Putin se reunirán el 15 de agosto
-
Internacionales2 días ago
Ecuador: comando armado ataca a grupo de personas y deja ocho víctimas mortales
-
Centroamérica2 días ago
AED señalan peligro para empresa privada en Guatemala
-
Internacionales3 días ago
Zelenski rechaza ceder territorio a Rusia ante próxima reunión Trump-Putin
-
Internacionales3 días ago
Incendios forestales y vientos causan muertes y caos en las islas griegas
-
Centroamérica4 días ago
Rodrigo Chaves respalda como “decisión soberana” la reelección indefinida en El Salvador
-
Centroamérica5 días ago
Fiscalía acusa a José Aquiles Enrique Rais de cohecho propio y juzgado ordena su detención
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador suma seis días sin homicidios en agosto y proyecta cerrar 2025 con tasa histórica baja
-
Centroamérica23 horas ago
Asesinan a guardaespaldas de diputado opositor en Guatemala en ataque armado
-
Internacionales5 días ago
Trump ordena a las fuerzas armadas combatir cárteles latinoamericanos
-
Deportes2 días ago
El Salvador tendrá representación en Bahamas con destacados atletas en el NACAC
-
Internacionales5 días ago
Fiscal de Texas investiga PAC financiado por Soros por presunto soborno a legisladores demócratas
-
Centroamérica5 días ago
Bukele reafirma que el poder en democracia reside en el pueblo tras respaldo de EE. UU. a reelección
-
Internacionales23 horas ago
Colombia despide en solemne velorio al senador Miguel Uribe Turbay en la Plaza de Bolívar
-
Deportes2 días ago
El Barça brilla y golea al Como
-
Internacionales23 horas ago
Maduro propone unir fuerzas militares con Colombia para combatir narcotráfico y violencia
-
Internacionales2 días ago
Fallece el senador colombiano Miguel Uribe Turbay tras dos meses en cuidados intensivos
-
Internacionales2 días ago
Trump asume control federal de la seguridad en Washington y despliega la Guardia Nacional
-
Internacionales2 días ago
Petro lamenta la muerte de Miguel Uribe Turbay: “Es una derrota para Colombia”
-
Centroamérica23 horas ago
Condenan a seis exfuncionarios por muerte de 41 niñas en incendio del Hogar Seguro en Guatemala
-
Internacionales23 horas ago
EE.UU. señala narcotráfico e impunidad como principales retos de México en informe de derechos humanos
-
Centroamérica1 día ago
Más de 790 réplicas registradas en San Lorenzo, Ahuachapán, en dos semanas
-
Internacionales23 horas ago
Claudia Sheinbaum rechaza afirmación de Trump sobre inseguridad en Ciudad de México
-
Centroamérica6 horas ago
Liberan a 11 guardias retenidos por pandillas en cárceles de Guatemala
-
Sin categoría23 horas ago
Tribunal de San Salvador evalúa caso de siete guatemaltecos acusados de tráfico de drogas
-
Centroamérica6 horas ago
Bukele reafirma a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental
-
Centroamérica6 horas ago
Tribunal guatemalteco abre investigación contra expresidente Morales por tragedia en Hogar Seguro
-
Centroamérica6 horas ago
Estado de excepción y gestión de Bukele reciben elogios en informe anual de EE. UU. sobre derechos humanos