Latinoamérica
Javier Milei discute el potencial de Argentina en IA con Sam Altman de OpenAI

El presidente argentino, Javier Milei, se reunió en San Francisco con Sam Altman, el CEO de OpenAI, para discutir las posibilidades que la inteligencia artificial (IA) ofrece para Argentina. Esta reunión es parte de la iniciativa de Milei para posicionar a Argentina como un actor relevante en el campo de la IA.
En una publicación en la red social X, Milei compartió una foto junto a Altman, ambos levantando los pulgares. «Aquí foto con Sam Altman luego de una maravillosa reunión sobre AI y las enormes posibilidades que brinda una Argentina libertaria…!!! VIVA LA LIBERTAD CARAJO», escribió el líder de La Libertad Avanza. La reunión tuvo lugar en el lujoso hotel Rosewood Sand Hill en Menlo Park.
Reunión de Milei con Sam Altman
En otra publicación, la presidencia de Argentina mostró a Milei y Altman acompañados por parte del equipo de OpenAI, empresa creadora de ChatGPT, la popular aplicación de lenguaje basada en IA.
Esta reunión marcó el inicio de un viaje que continuará con un discurso en la Hoover Institution de la Universidad de Stanford. Este think tank promueve la libertad económica, la libre empresa y el gobierno limitado.
Encuentros en Stanford y con Empresas Tecnológicas
Tras su intervención en Stanford, Milei se reunirá con el rector de la universidad, Richard Seller; con la directora de la Hoover Institution, Condoleezza Rice, y con profesores y expertos en política económica.
Por la tarde, Milei sostendrá reuniones con los directivos de dos gigantes tecnológicos: Sundar Pichai, CEO de Google, y Tim Cook, CEO de Apple.
Impulso a la Inteligencia Artificial y Tecnologías
El jueves, Milei participará en varias reuniones con empresarios, inversores y startups relacionadas con la inteligencia artificial, un área en la que ha mostrado gran interés. Ese día también disertará en la cumbre Pacific, organizada por el Bay Area Council de California.
A las 16:15 hora local (23:15 GMT), Milei tiene previsto un encuentro con Mark Zuckerberg, CEO de Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram.
Esta serie de encuentros subraya el compromiso de Milei de impulsar el desarrollo tecnológico y la innovación en Argentina, aprovechando las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial para transformar la economía y sociedad del país.
Centroamérica
Aczino hace historia y se convierte en bicampeón de la FMS Internacional en El Salvador

El mexicano Aczino hizo historia la noche del sábado al consagrarse bicampeón de la Freestyle Master Series (FMS) Internacional, en un evento sin precedentes celebrado en el Estadio Nacional Jorge «El Mágico» González, en San Salvador, donde más de 30,000 personas vibraron con la mayor batalla de gallos en español de todos los tiempos.
El camino de Aczino hacia el título comenzó en octavos de final con una victoria sobre el chileno Nitro. Luego, superó al español Skone en cuartos y eliminó a El Menor, también de Chile, en una de las semifinales más emocionantes del torneo. En la gran final, el mexicano reafirmó su estatus como leyenda al imponerse al argentino Kodigo.
Con este triunfo, Aczino se convirtió en el primer bicampeón internacional de la FMS, sumando este nuevo título al obtenido en 2019.
La edición 2025 de la FMS Internacional rompió récords de asistencia, superando la marca anterior establecida en la Red Bull Internacional 2016 en Lima, que reunió a más de 23,000 asistentes.
Entre los favoritos que no lograron alcanzar la final destacaron los españoles Gazir y Chuty, quienes fueron eliminados por los argentinos Kodigo y Larrix, respectivamente.
Latinoamérica
Fitch reduce drásticamente la proyección de crecimiento de México para 2025

Fitch Ratings redujo este martes su previsión de crecimiento para México en 2025 al 0 %, una caída desde el 1,1 % proyectado anteriormente, al anticipar una recesión técnica derivada del impacto de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En su informe «Perspectivas Económicas Mundiales de marzo 2025», la agencia también ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento para 2026, situándolo en 0,8 %, lo que representa una disminución de nueve puntos porcentuales respecto a su estimación anterior.
El documento advierte que la economía mexicana enfrenta una alta incertidumbre debido a los nuevos impuestos comerciales del 25 % aplicados por EE.UU., como consecuencia de la dependencia del país con su vecino del norte.
Aunque tras negociaciones se excluyeron de este arancel los productos cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los bienes no incluidos en el acuerdo siguen gravados con un 12 %, una tasa que se elevará al 15 % en abril antes de moderarse a 10 % en 2026, según las proyecciones de Fitch.
Centroamérica
El Salvador fortalece lucha antidrogas en altamar con decomisos a más de 1,000 millas náuticas

El ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, destacó que el Plan Control Territorial (PCT) ha fortalecido la capacidad de la Marina Nacional para realizar incautaciones de droga en altamar, alcanzando mayores distancias desde la costa salvadoreña.
Según datos oficiales, entre 2009 y 2017, durante los gobiernos del FMLN, los decomisos oscilaron entre 299 kilos y 6.8 toneladas de cocaína, en un rango de 1.5 a 412 millas náuticas de la costa. En contraste, entre 2020 y 2024, bajo la administración del presidente Nayib Bukele, las incautaciones han aumentado a un rango de 10 a 16.7 toneladas de cocaína, con operaciones realizadas entre 310 y 1,050 millas náuticas.
«Así como hemos logrado un cambio en la seguridad a nivel territorial, convirtiendo a El Salvador en el país más seguro del hemisferio occidental, también nos hemos convertido en un referente en la lucha contra el narcotráfico marítimo», afirmó Merino Monroy.
La Marina Nacional ha intensificado los operativos en aguas internacionales para evitar que la droga llegue a Centroamérica o a sus destinos finales. En 2011, por ejemplo, las incautaciones se realizaban a tan solo 1.5 millas náuticas de la costa salvadoreña.
-
Internacionales4 días ago
Violencia en México repunta: sube la tasa de homicidios tras tres años de descensos
-
Centroamérica4 días ago
TSE ajustará procesos tras reformas constitucionales para elecciones de 2027
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador: período presidencial será de seis años y se elimina segunda vuelta
-
Centroamérica4 días ago
Gobierno panameño y Hutchison Holdings en conversaciones por concesión portuaria
-
Centroamérica4 días ago
Adelantan elecciones presidenciales a 2027 en El Salvador
-
Internacionales4 días ago
Trump concede a México 90 días más antes de la nueva subida arancelaria
-
Centroamérica2 días ago
Banco Mundial respalda a El Salvador con financiamiento para estabilidad económica y combate al cambio climático
-
Internacionales1 día ago
Dragon Bravo arrasa el Gran Cañón: el mayor incendio forestal del año en EE. UU.
-
Internacionales1 día ago
Dos muertos y seis heridos deja tiroteo masivo en el centro de Los Ángeles
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador suma 178 días sin homicidios en 2025 y alcanza 976 en la gestión Bukele
-
Centroamérica1 día ago
Protección Civil refuerza medidas en playas y eventos religiosos durante Plan Vacaciones 2025