Internacionales
La UE solicita reunión con Israel para discutir derechos humanos

Los países de la Unión Europea acordaron este lunes solicitar una reunión del Consejo de Asociación UE-Israel para abordar con ese país el respeto de los derechos humanos de acuerdo con sus obligaciones en el marco de las relaciones bilaterales.
“Finalmente, los ministros han acordado pedir un Consejo de Asociación con Israel, algo que no fue aceptado en discusiones previas”, anunció el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Josep Borrell, en una rueda de prensa al término de un Consejo de titulares de Exteriores de la Unión.
Los Veintisiete abordaron la situación en Gaza como un punto prioritario en su agenda, el mismo día en que un bombardeo israelí en un campo de desplazados de Rafah causó una cincuentena de muertos, una noticia que ha “horrorizado” a los ministros europeos, aseguró Borrell.
Hasta ahora, los Estados miembros no habían respaldado la propuesta del alto representante de convocar esa reunión con Israel en el marco del acuerdo que regula sus relaciones bilaterales.
Pero el jefe de la diplomacia comunitaria subrayó que ahora sí hay “la unanimidad necesaria” para solicitar un Consejo de Asociación con Israel a fin de discutir la situación en Gaza y “el respeto a los derechos humanos bajo las obligaciones que Israel ha asumido en el Consejo de Asociación y cómo planean implementar la decisión de la Corte Internacional de Justicia”.
Se refirió así a la orden de ese tribunal de la ONU de que Israel detenga inmediatamente su ofensiva militar en Rafah ante el riesgo de genocidio.
Borrell lamentó que, desde la publicación de la sentencia de la CIJ, “no solo no se ha detenido la actividad militar sino que, al contrario, se ha incrementado”, al igual que el número de víctimas civiles.
En una rueda de prensa, el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, aseguró que ”España es un país que apuesta por el multilateralismo pero, sobre todo, apuesta por el respeto de la legalidad internacional”.
“Mucho más cuando se trata de una institución como la Corte Internacional de Justicia, que es un órgano fundamental y fundacional de la Carta de Naciones Unidas”, aseveró.
Borrell dejó clara la condena de la UE de los últimos ataques con cohetes del grupo islamista Hamás contra Israel, pero al mismo tiempo reiteró tres peticiones al país hebreo:
- Que aplique la decisión de la CIJ.
- Que deje de bloquear la financiación de la Autoridad Palestina.
- Que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) pueda realizar su trabajo.
“No nos podemos permitir la asfixia de la Autoridad Palestina por una acción indiscriminada del Gobierno (del primer ministro israelí, Benjamín) Netanyahu. Porque de ahora en adelante, no diré más Israel, diré el Gobierno de Netanyahu, porque es este Gobierno el que toma estas decisiones”, indicó Borrell.
Respuesta israelí a España por reconocer a Palestina
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, aseguró que la respuesta de Israel a España por el reconocimiento del Estado palestino que oficializará este martes “es una agresión verbal absolutamente injustificada y extrema”.
“No le llamaría diplomática a la escalada. Es todo menos diplomática. Algunas de las cosas que he visto son cualquier cosa menos diplomática. Al contrario, es una agresión verbal absolutamente injustificada y extrema que el Gobierno español ya se ha encargado de rechazar”, dijo Borrell en una rueda de prensa.
Desde que el Gobierno español anunció la semana pasada que este martes reconocerá al Estado palestino, Israel ha prohibido a España ofrecer servicios consulares a los palestinos de Cisjordania y su ministro de Exteriores, Israel Katz, compartió ayer un video en redes sociales en el que se aseguraba que el grupo islamista palestino Hamás agradece a España su decisión.
Katz escribió hoy otro mensaje en la red social X diciendo que “estamos en el año 2024, se acabaron los días de la Inquisición”.
“Hoy los judíos tenemos un Estado soberano e independiente y nadie nos obligará a convertir nuestra religión ni amenazará nuestra existencia”, dijo el jefe de la diplomacia israelí.
“A quien nos haga daño, le haremos daño”, continuó el ministro israelí.
Provocaciones “absolutamente injustificadas y reprobables”
Ante estas acciones, el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, afirmó que España, Irlanda y Noruega -los otros dos países que mañana reconocerán también al Estado palestino– están “recibiendo provocaciones absolutamente injustificadas y absolutamente reprobables”.
“Hemos estado de acuerdo en no caer en ninguna provocación, no desviar la atención y el foco de lo que tiene que ser, que es el cumplimiento de las sentencias del Tribunal Internacional de Justicia”, afirmó Albares, en referencia a las medidas cautelares que la Corte ha dictado contra Israel ordenándole poner fin a la ofensiva en Gaza.
Al mismo tiempo, aseguró también que “en algún momento habrá que expresar esa opinión que tenemos de rechazo a algo que no está dentro de la cortesía diplomática”.
Internacionales
Dragon Bravo arrasa el Gran Cañón: el mayor incendio forestal del año en EE. UU.

Un incendio forestal de gran magnitud azota desde hace un mes el Parque Nacional del Gran Cañón, convirtiéndose en el más grande del año en Estados Unidos, con cerca de 50,000 hectáreas afectadas hasta este lunes, según informaron autoridades estatales y federales.
El fuego, denominado Dragon Bravo, ha sido catalogado como un “megaincendio” por el portal oficial InciWeb, que reporta apenas un 13 % de contención. Las condiciones climáticas extremas, con temperaturas elevadas y humedad relativa de solo el 4 %, han dificultado los esfuerzos de control, aunque los bomberos han logrado contener parcialmente su avance.
Hasta ahora, el incendio no ha dejado víctimas mortales, pero ha destruido entre 50 y 80 estructuras en el Borde Norte del parque, incluyendo la histórica Cabaña del Gran Cañón, reconstruida en los años 30 y declarada monumento histórico en 1987.
El Borde Norte permanece cerrado al público desde mediados de julio y no reabrirá hasta el 15 de octubre. En contraste, el Borde Sur, que concentra la mayor parte de los visitantes del parque (unos 4.5 millones al año), sigue operativo, aunque bajo estrictas medidas de seguridad.
A raíz del incendio, unos 500 turistas y empleados fueron evacuados el mes pasado debido a la intensa columna de humo que cubre el área.
El manejo de esta emergencia ha generado preocupación, especialmente por los recortes presupuestarios impulsados este año por la administración del presidente Donald Trump, que han afectado a agencias clave como el Servicio Forestal, la NOAA y FEMA, limitando sus capacidades de respuesta ante desastres naturales.
Internacionales
Dos muertos y seis heridos deja tiroteo masivo en el centro de Los Ángeles

Un tiroteo masivo registrado la madrugada de este lunes dejó dos personas fallecidas y seis más heridas en el centro de Los Ángeles, California, según confirmó el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD).
El hecho ocurrió aproximadamente a la 1:00 a. m. (08:00 GMT) cerca de 14th Place y Griffith Avenue, donde, según las autoridades, se desarrollaban varias fiestas en la zona. Horas antes del tiroteo, agentes del LAPD habían detectado una reunión no autorizada con más de 50 personas, la cual fue intervenida y clausurada, y se arrestó a un asistente por posesión de arma de fuego.
Posteriormente, los oficiales regresaron tras recibir múltiples reportes de disparos. Al llegar, encontraron a ocho personas con heridas de bala. Un hombre murió en el lugar y una mujer de 52 años falleció en el hospital debido a la gravedad de sus lesiones.
Entre los seis heridos restantes —cuya edad oscila entre los 26 y 62 años—, al menos dos se encuentran en estado crítico, informó la Policía.
Hasta el momento, no se ha confirmado ningún arresto adicional ni el posible motivo del tiroteo. Las investigaciones continúan en curso para esclarecer lo ocurrido.
Internacionales
Violencia en México repunta: sube la tasa de homicidios tras tres años de descensos

La tasa de homicidios en México cerró 2024 en 25,6 por cada 100.000 habitantes, rompiendo una racha de tres años consecutivos de descensos y marcando los últimos nueve meses del mandato de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El índice fue superior al de 24 por cada 100.000 reportado en 2023, aunque se mantuvo por debajo de las cifras de 2022 (26), 2021 (28) y de los años 2018, 2019 y 2020, cuando alcanzó 29 homicidios por cada 100.000 habitantes, el nivel más alto registrado en la historia reciente del país.
El Inegi reportó además un aumento anual del 6,7 % en el número absoluto de asesinatos, con 33.241 casos en 2024, frente a los 31.062 del año anterior. Sin embargo, esta cifra sigue siendo ligeramente inferior a los 33.287 homicidios de 2022 y está por debajo de los picos registrados en 2020 (36.773), 2019 (36.661) y 2018 (36.685).
En total, México acumuló 206.724 homicidios en los últimos seis años, la mayoría durante el sexenio de López Obrador, quien asumió la presidencia el 1 de diciembre de 2018 y dejó el cargo el 1 de octubre de 2024, cuando fue sucedida por Claudia Sheinbaum.
A diferencia de los datos del Gobierno, que se basan en carpetas de investigación de las fiscalías, las estadísticas del Inegi provienen de registros administrativos de defunciones de los estados, incluyendo 321 oficialías del Registro Civil, 105 servicios médicos forenses y 236 agencias del Ministerio Público.
-
Internacionales4 días ago
Violencia en México repunta: sube la tasa de homicidios tras tres años de descensos
-
Centroamérica4 días ago
TSE ajustará procesos tras reformas constitucionales para elecciones de 2027
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador: período presidencial será de seis años y se elimina segunda vuelta
-
Centroamérica4 días ago
Gobierno panameño y Hutchison Holdings en conversaciones por concesión portuaria
-
Centroamérica4 días ago
Adelantan elecciones presidenciales a 2027 en El Salvador
-
Internacionales4 días ago
Trump concede a México 90 días más antes de la nueva subida arancelaria
-
Centroamérica2 días ago
Banco Mundial respalda a El Salvador con financiamiento para estabilidad económica y combate al cambio climático
-
Internacionales1 día ago
Dragon Bravo arrasa el Gran Cañón: el mayor incendio forestal del año en EE. UU.
-
Internacionales1 día ago
Dos muertos y seis heridos deja tiroteo masivo en el centro de Los Ángeles
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador suma 178 días sin homicidios en 2025 y alcanza 976 en la gestión Bukele
-
Centroamérica1 día ago
Protección Civil refuerza medidas en playas y eventos religiosos durante Plan Vacaciones 2025