Centroamérica
Tasa de homicidios en El Salvador disminuye drásticamente bajo el Gobierno de Bukele

El plan del primer gobierno del presidente Nayib Bukele logró que la tasa de homicidios en El Salvador cayera de 38 por cada 100,000 habitantes en 2019 a 2.4 en 2023, y se proyecta que este año cierre con una tasa de entre 1.5 y 2.
El Salvador es el país de Latinoamérica que ha disminuido drásticamente y de forma sostenida la tasa de homicidios entre 2019 y 2023, contrastando con Ecuador, que finalizó el año pasado con la tasa más alta de muertes violentas en los últimos 20 años, según cifras oficiales de cada nación.
La reducción histórica de la violencia homicida en El Salvador es resultado de la exitosa estrategia de seguridad del primer gobierno del presidente Nayib Bukele. Al cierre de 2019, la tasa de homicidios era de 38 por cada 100,000 habitantes en sus primeros seis meses de gobierno. La disminución fue más evidente en 2020, con una tasa de 21.2; en 2021 fue de 18.1; en 2022 (7.8) con los primeros efectos del combate frontal a las pandillas; y 2023 cerró como el año más seguro de la historia reciente al bajar a 2.4 por cada 100,000 habitantes.
Los datos para el año en curso son aún más alentadores para los salvadoreños, con una proyección de una caída del 97% en muertes violentas.
«Hubo una caída del 70% en 2023… Sin embargo, desde la aprobación del Régimen de Excepción ha habido una caída del 86%, y desde que entramos al gobierno en 2019 la caída ha llegado al 95%», destacó el presidente Bukele recientemente.
Ecuador: Un Caso Contrario
Mientras El Salvador sigue reduciendo los homicidios, países como Ecuador han visto un aumento en la violencia debido a la inacción de sus gobiernos frente a los grupos criminales. Ecuador pasó de una tasa de 6.8 por cada 100,000 habitantes en 2019 a 44.5 en 2023. Desde 2020, la violencia homicida en Ecuador ha escalado, cerrando ese año con una tasa de 7.8, subiendo a 14.0 en 2021, y 26.99 en 2022. Las muertes violentas en 2023 representaron un incremento del 74.5% respecto al año anterior.
Costa Rica también ha visto un incremento en la violencia homicida, con una tasa de 11.0 por cada 100,000 habitantes en 2019, aumentando a 17.2 en 2023. En tanto, Honduras, aunque ha aplicado un régimen de excepción, ha tenido solo una leve disminución de los homicidios en estos cinco años, pasando de una tasa de 40.9 en 2019 a 31.0 en 2023.
Guatemala, por su parte, ha mantenido una tasa de violencia homicida relativamente constante durante este período, con una disminución leve, pasando de 25.6 en 2019 a 16.7 en 2023, representando una disminución de 0.6 en comparación con el año anterior.
En resumen, El Salvador se ha consolidado como un ejemplo regional en la reducción de homicidios, gracias a las estrategias de seguridad implementadas por el gobierno de Nayib Bukele.
Centroamérica
Bukele y presidente de JICA refuerzan cooperación en educación, energía y desarrollo sostenible

El presidente de la República, Nayib Bukele, se reunió con Akihiko Tanaka, presidente de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), para fortalecer la cooperación bilateral y avanzar en proyectos educativos, innovadores y de desarrollo sostenible.
Durante el encuentro, Tanaka destacó que el enfoque de JICA está alineado con las políticas de El Salvador y resaltó la importancia de reforzar las capacidades nacionales. Ambos líderes intercambiaron opiniones sobre la formación de los jóvenes y coincidieron en el valor del deporte para la sostenibilidad de la seguridad humana.
Bukele resaltó el apoyo de Japón en infraestructura y energía, y ambos enfatizaron que este tipo de cooperación requiere una visión a largo plazo. JICA señaló que el encuentro se realizó en un ambiente cordial y reafirmó el compromiso de continuar fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación entre ambos países.
Asimismo, Akihiko Tanaka visitó la sede de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), donde ambos destacaron las alianzas estratégicas que permiten implementar programas regionales en movilidad, logística, medioambiente y cambio climático.
Centroamérica
Ministros destacan 1,000 días sin homicidios y avances en seguridad y lucha contra drogas

Los ministros de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, y de Defensa, René Merino Monroy, destacaron cómo el trabajo conjunto de las instituciones de seguridad, sumado a medidas como el régimen de excepción y el Plan Control Territorial, ha contribuido a erradicar la violencia social que durante años afectó a El Salvador.
«Alcanzar los 1,000 días sin homicidios es un dato que rompe narrativas. Hemos neutralizado a más de 88 mil asesinos seriales», enfatizó Villatoro.
El ministro de Seguridad explicó que gran parte de la inteligencia utilizada en la lucha contra las pandillas provino de datos proporcionados por los propios policías en las comunidades. «El país que nos dejaron era un desastre: aquí era más rentable matar que robar, y el 97 % de los homicidios quedaban impunes», agregó.
Por su parte, el ministro de Defensa resaltó la eficacia del Gobierno en la lucha contra el narcotráfico, señalando que durante 2024 se batieron récords en incautación de drogas. Hasta el momento en 2025, se han confiscado 21.6 toneladas de cocaína, y desde 2019, más de 71 toneladas por un valor superior a $1,600 millones de dólares.
Merino Monroy subrayó que la transformación social de El Salvador permite que el país atraiga eventos internacionales, como el Surf City ISA World Surfing Games 2025, que reúne a más de 200 atletas de 61 países. «Es satisfactorio saber que nuestro país ahora puede recibir torneos mundiales que no se otorgan a cualquier nación», indicó.
Centroamérica
Cuatro de cada 10 salvadoreños percibe mejoría en la economía familiar, según CID Gallup

Según la encuesta más reciente de CID Gallup, realizada del 1 al 8 de septiembre a escala nacional, cuatro de cada 10 salvadoreños percibe una mejora en la economía de los hogares durante el último año.
El sondeo indica que el 40 % de los entrevistados considera que la situación económica familiar ha mejorado en comparación con el 32 % registrado en 2024. Por su parte, el 43 % cree que la economía se mantiene igual, mientras que el 17 % afirma que ha empeorado.
«Hoy observamos mayor estabilidad en los hogares del país; ya no se está empeorando», comentó Luis Haug, gerente general de CID Gallup, durante la entrevista Frente a Frente.
El estudio también revela que El Salvador muestra mejores resultados económicos percibidos que Guatemala, Nicaragua y Panamá, donde se observa un fuerte pesimismo debido al aumento del costo de vida.
El presidente Nayib Bukele, en su mensaje de inicio del segundo mandato el 1 de junio de 2024, anunció que tras superar los problemas de inseguridad, su gobierno se enfocaría en mejorar la economía de los salvadoreños. La encuesta refleja que, gracias a la estrategia de seguridad del Gobierno, la criminalidad ya no es la principal preocupación de la ciudadanía; ahora, el costo de la vida ocupa el primer lugar con 48 % de menciones, seguido del empleo con 10 %.
Además, el 85 % de los encuestados expresó confianza en que el presidente Bukele ayudará a resolver los problemas de las familias salvadoreñas, mientras que solo 7 % opinó que poco o nada lo hará. Un 8 % indicó no saber o no respondió.
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador: lluvias y tormentas dispersas afectarán principalmente zonas montañosas y norte del país
-
Centroamérica4 días ago
CID-Gallup: Bukele mantiene 87 % de aprobación tras seis años de gobierno
-
Internacionales3 días ago
EE. UU. podría revocar visados a extranjeros que glorifiquen asesinato de Charlie Kirk
-
Internacionales4 días ago
Explosión de pipa en Iztapalapa deja seis muertos y 90 heridos en Ciudad de México
-
Centroamérica5 días ago
Ulloa destaca innovación y digitalización como herramientas contra la corrupción
-
Centroamérica5 días ago
Guatemala extradita a EE. UU. a narcotraficante ligado al Clan del Golfo y Cártel de Sinaloa
-
Centroamérica4 días ago
CID-Gallup: 96 % de los salvadoreños aprueba medidas de seguridad del Gobierno Bukele
-
Internacionales5 días ago
EE. UU. advierte a Maduro mientras despliega gran operación militar en el Caribe
-
Centroamérica3 días ago
Ministros destacan 1,000 días sin homicidios y avances en seguridad y lucha contra drogas
-
Centroamérica5 días ago
MS-13 pierde terreno en Guatemala: operativo estratégico deja decenas de capturas
-
Centroamérica3 días ago
Cuatro de cada 10 salvadoreños percibe mejoría en la economía familiar, según CID Gallup
-
Centroamérica4 días ago
FGR y PNC desarticulan red que obligaba a niña a drogarse y ser explotada sexualmente
-
Sin categoría3 días ago
Detienen a sospechoso del asesinato del activista Charlie Kirk en Utah
-
Internacionales4 días ago
Líderes mundiales condenan asesinato de Charlie Kirk y advierten sobre violencia política
-
Centroamérica3 días ago
TSE e Imprenta Nacional firman acuerdo para garantizar publicaciones de elecciones 2027
-
Centroamérica5 días ago
Félix Ulloa se reúne con OIM para impulsar políticas migratorias y retorno seguro
-
Sin categoría5 días ago
Nayib Bukele confirma decomiso de droga valorada en $35 millones
-
Nacionales1 día ago
Gobierno avanza en segunda fase de viviendas sociales en Ahuachapán
-
Centroamérica12 horas ago
Bukele y presidente de JICA refuerzan cooperación en educación, energía y desarrollo sostenible
-
Internacionales12 horas ago
León XIV critica falta de multilateralismo y llama a la resolución pacífica de conflictos
-
International12 horas ago
Presunto asesino de Charlie Kirk enfrenta cargos de homicidio agravado y obstrucción de justicia