Connect with us

Centroamérica

Tasa de homicidios en El Salvador disminuye drásticamente bajo el Gobierno de Bukele

El plan del primer gobierno del presidente Nayib Bukele logró que la tasa de homicidios en El Salvador cayera de 38 por cada 100,000 habitantes en 2019 a 2.4 en 2023, y se proyecta que este año cierre con una tasa de entre 1.5 y 2.

El Salvador es el país de Latinoamérica que ha disminuido drásticamente y de forma sostenida la tasa de homicidios entre 2019 y 2023, contrastando con Ecuador, que finalizó el año pasado con la tasa más alta de muertes violentas en los últimos 20 años, según cifras oficiales de cada nación.

La reducción histórica de la violencia homicida en El Salvador es resultado de la exitosa estrategia de seguridad del primer gobierno del presidente Nayib Bukele. Al cierre de 2019, la tasa de homicidios era de 38 por cada 100,000 habitantes en sus primeros seis meses de gobierno. La disminución fue más evidente en 2020, con una tasa de 21.2; en 2021 fue de 18.1; en 2022 (7.8) con los primeros efectos del combate frontal a las pandillas; y 2023 cerró como el año más seguro de la historia reciente al bajar a 2.4 por cada 100,000 habitantes.

Los datos para el año en curso son aún más alentadores para los salvadoreños, con una proyección de una caída del 97% en muertes violentas.

«Hubo una caída del 70% en 2023… Sin embargo, desde la aprobación del Régimen de Excepción ha habido una caída del 86%, y desde que entramos al gobierno en 2019 la caída ha llegado al 95%», destacó el presidente Bukele recientemente.

Advertisement
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Ecuador: Un Caso Contrario

Mientras El Salvador sigue reduciendo los homicidios, países como Ecuador han visto un aumento en la violencia debido a la inacción de sus gobiernos frente a los grupos criminales. Ecuador pasó de una tasa de 6.8 por cada 100,000 habitantes en 2019 a 44.5 en 2023. Desde 2020, la violencia homicida en Ecuador ha escalado, cerrando ese año con una tasa de 7.8, subiendo a 14.0 en 2021, y 26.99 en 2022. Las muertes violentas en 2023 representaron un incremento del 74.5% respecto al año anterior.

Costa Rica también ha visto un incremento en la violencia homicida, con una tasa de 11.0 por cada 100,000 habitantes en 2019, aumentando a 17.2 en 2023. En tanto, Honduras, aunque ha aplicado un régimen de excepción, ha tenido solo una leve disminución de los homicidios en estos cinco años, pasando de una tasa de 40.9 en 2019 a 31.0 en 2023.

Guatemala, por su parte, ha mantenido una tasa de violencia homicida relativamente constante durante este período, con una disminución leve, pasando de 25.6 en 2019 a 16.7 en 2023, representando una disminución de 0.6 en comparación con el año anterior.

En resumen, El Salvador se ha consolidado como un ejemplo regional en la reducción de homicidios, gracias a las estrategias de seguridad implementadas por el gobierno de Nayib Bukele.

Advertisement
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Maduro exige liberación de venezolanos detenidos en El Salvador y ataca política de Bukele

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, arremetió nuevamente contra la política de seguridad del mandatario salvadoreño Nayib Bukele y exigió la liberación de los venezolanos detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), acusados de pertenecer a la organización criminal transnacional Tren de Aragua.

«Debería hacer un gesto que lo libere de tanta culpa y liberar a todos los venezolanos que tiene secuestrados en los campos de concentración», expresó Maduro, según recogió el medio digital Venezuela News.

A mediados de marzo, el presidente Bukele informó que Estados Unidos deportó a 238 presuntos miembros del Tren de Aragua, quienes fueron recluidos en el Cecot como parte de un acuerdo de cooperación carcelaria entre El Salvador y el gobierno del republicano Donald Trump. Esta alianza ha sido criticada tanto por el régimen venezolano como por sectores del FMLN.

Actualmente, se reporta que hay 252 venezolanos detenidos en el Cecot. El presidente Bukele ofreció, como gesto humanitario, canjear a estos reos por un número equivalente de presos políticos en Venezuela. No obstante, la propuesta fue rechazada por Maduro.

«Bukele, por mal asesorado y malintencionado, se metió en un berenjenal. Vamos a ver cómo sale de él», expresó el mandatario venezolano en su programa Con Maduro +, de acuerdo con Venezuela News.

Advertisement
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

Bukele propone aumentar umbral para exonerar pago de impuesto de la renta

El Gobierno envió este lunes a la Asamblea Legislativa una propuesta para reformar la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), con el objetivo de aumentar el umbral de exoneración hasta los $550 mensuales. Esta medida busca aliviar la carga tributaria de miles de familias salvadoreñas como parte de la estrategia económica impulsada por la administración del presidente Nayib Bukele.

El anuncio fue realizado a través de la red social X, donde el mandatario detalló: «Este día he enviado a la Asamblea Legislativa una propuesta para ampliar la exoneración del impuesto sobre la renta a todos los salarios de hasta $550. Esta medida beneficiará directamente a más de 100,000 familias salvadoreñas».

Asimismo, señaló que esta modificación incentivará los incrementos salariales en los niveles más bajos, incluso aquellos que ya superan el salario mínimo. Esta declaración hace referencia a una propuesta enviada la semana pasada al Consejo Nacional del Salario Mínimo para aumentar en un 12 % los sueldos de los sectores de maquila, industria, agro, comercio y servicios, a partir de junio de este año.

Actualmente, la Ley del ISR exime del impuesto a quienes devengan hasta $472 mensuales (tramo I). Con la reforma, este límite se ampliaría en $78, permitiendo que más personas queden exentas del pago. Los ingresos superiores a $472.01 (tramo II) ya están obligados a presentar declaración de renta, umbral que pasaría a ser $550 una vez aprobada la propuesta.

El director general de Impuestos Internos, Marvin Sorto, recordó ayer que este martes vence el plazo legal para presentar la declaración de renta correspondiente, obligación que aplica a quienes perciben ingresos mensuales iguales o superiores a $472.01.

Advertisement
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Esta iniciativa se suma a otras medidas económicas impulsadas por el Ejecutivo con el objetivo de proteger la economía de las familias salvadoreñas.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador suma 98 días sin homicidios en 2025 y refuerza su tendencia a la baja

El martes 29 de abril finalizó sin registrar homicidios en todo el territorio salvadoreño, según los datos oficiales divulgados esta madrugada por la Policía Nacional Civil (PNC).

Con este nuevo registro, abril acumula 24 días sin muertes violentas, mientras que en lo que va de 2025 ya se contabilizan 98 jornadas sin homicidios. Estos resultados se atribuyen a la implementación de estrategias de seguridad como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.

Desde el inicio de la actual administración en 2019, El Salvador ha alcanzado un total de 895 días sin homicidios, de los cuales 791 han ocurrido bajo el régimen de excepción. En ese período, más de 85,500 pandilleros y colaboradores han sido capturados por delitos relacionados con agrupaciones ilícitas, los cuales se sancionan con penas de entre 20 y 30 años de prisión. Además, algunos han sido acusados de otros delitos como extorsión agravada, homicidio, lavado de dinero, tráfico de armas, restricciones a la libre circulación y tráfico de drogas.

Continue Reading

Trending

Central News