Centroamérica
El Salvador adopta un modelo educativo por competencias en la reforma curricular

El sistema educativo de El Salvador se renovará con un enfoque moderno, pasando de asignaturas tradicionales a un diseño curricular por competencias. Este nuevo modelo pedagógico se centrará en las habilidades y competencias específicas que los estudiantes necesitan, alineándose con sus necesidades y motivaciones.
El ministro de Educación, Mauricio Pineda, explicó que este cambio implica un enfoque integral del aprendizaje, que no solo abarcará el conocimiento cognitivo, sino también las habilidades prácticas necesarias para aplicar ese conocimiento en diferentes contextos.
«Con esta reforma queremos que los estudiantes aprendan, experimenten, crezcan y se diviertan», afirmó Pineda.
Este enfoque se inspira en las corrientes educativas más actualizadas y en los países con sistemas educativos avanzados que implementan modelos pedagógicos similares. Algunas de las competencias que se promoverán en el nuevo currículo incluyen comunicación, literatura, lengua, inglés, aritmética, educación financiera, ciencia de datos, precálculo, y finanzas y economía.
El nuevo currículo se ha desarrollado mediante consultas a maestros y estudiantes y se diseñará con modelos específicos para cada nivel educativo y los procesos evolutivos de los estudiantes. Por ejemplo, hay un modelo dedicado exclusivamente a la primera infancia.
La renovación curricular incluye varios enfoques clave, como la educación basada en derechos, la inclusión educativa y la multimodalidad. Estos enfoques buscan garantizar el desarrollo pleno de los estudiantes, ofrecer recursos y eliminar barreras para el aprendizaje, y reconocer que los aprendizajes pueden ocurrir en diversos entornos, no solo en el aula.
Como parte de la reforma «Mi Nueva Escuela», se está profesionalizando a los docentes y capacitando a los directores de los centros escolares. Este mes, se inició la formación de todos los responsables de los centros educativos con cursos sobre administración pedagógica y liderazgo.
«La educación está dando un giro para que los docentes se conviertan en mediadores pedagógicos y aprovechen todas las herramientas disponibles en el aula, incluyendo el error como parte del proceso de aprendizaje», añadió Pineda. En 1,143 escuelas, ya se han implementado espacios dedicados a la lectura, el descanso, y manualidades.
Los ejes de la reforma «Mi Nueva Escuela» incluyen infraestructura, primera infancia, formación docente, currículo renovado, tecnología, salud y nutrición. También se modificará la evaluación de los aprendizajes, con la implementación de pruebas digitalizadas como AVANZO, que permiten obtener resultados nacionales en 20 días.
Además, el Ministerio de Educación (Mined) está desarrollando una red propia de fibra óptica en cada escuela para asegurar una conectividad eficiente.
La última reforma educativa en El Salvador fue en 1994, enfocándose en la superación de la guerra civil. Sin embargo, el marco conceptual de esa reforma tuvo dificultades en su implementación, lo que plantea grandes expectativas para el éxito del nuevo enfoque basado en competencias.
Centroamérica
Confirman prisión para Luis Martínez, Julio Arriaza y Héctor Grimaldi

La Cámara Tercera de lo Penal de la Primera Sección del Centro confirmó que el exfiscal Luis Martínez y los abogados Julio Arriaza y Héctor Francisco Grimaldi deben permanecer en prisión, ratificando la decisión emitida por el Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador.
De manera unánime, los magistrados Apolonio Tobar y David Morán respaldaron la resolución tras analizar la apelación presentada por los defensores de los condenados.
Durante el fallo, los jueces de sentencia señalaron que, tras el debate, existía certeza de que los tres incurrieron en los delitos que la Fiscalía General de la República les imputó. Además, descartaron medidas suspensivas de la pena, argumentando la existencia de apariencia del buen derecho de culpabilidad y el riesgo de fuga.
Los condenados presentaron diversos argumentos en su apelación: Grimaldi aseguró que el tribunal no fundamentó debidamente la decisión y que no existían pruebas legales suficientes ni indicios claros de peligro de fuga. Martínez alegó falta de justificación fáctica para cambiar su arresto domiciliario por detención provisional, mientras que Arriaza cuestionó la motivación de la resolución y aseguró que su encarcelamiento carecía de sustento.
Sin embargo, la Cámara Tercera de lo Penal indicó que el tribunal cumplió con la fundamentación de la sentencia, especificando con claridad los motivos por los cuales ordenó la detención de los tres imputados.
Centroamérica
Bukele destaca el “modelo salvadoreño” tras años de recetas fallidas del bipartidismo

El presidente de la República, Nayib Bukele, afirmó que El Salvador dejó atrás las “recetas” impuestas por el bipartidismo, que no resolvieron los problemas del país, y que desde 2019 se aplica un “modelo salvadoreño” propio.
«Durante años seguimos recetas internacionales, manuales interminables, millones de dólares en préstamos y supuestas ayudas, y todo fracasó. Incluso se nos decía que la inseguridad era un mal necesario que debíamos soportar durante generaciones, pero cuando aplicamos nuestra propia fórmula, todo cambió», señaló Bukele durante su discurso por el Día de la Independencia.
El politólogo Óscar Peñate criticó las estrategias de ARENA y FMLN, que gobernaron de 1989 a 2019, y aseguró que estaban centradas en el saqueo y la corrupción. «Su primera fórmula era cogobernar con los mareros y mantener vínculos con el crimen organizado y narcotráfico. ARENA y el FMLN formaban parte de las estructuras criminales», explicó. Recordó que en 2012 el FMLN negoció una tregua con las pandillas y que investigaciones posteriores revelaron que dirigentes de ARENA también sostuvieron acuerdos con criminales.
Por su parte, el sociólogo Mauricio Rodríguez señaló que en educación el bipartidismo importó modelos de Chile, España y Colombia que no se ajustaron a la realidad salvadoreña. «Ninguna receta se adecuó a nuestra verdadera situación educativa. Esto mantuvo a El Salvador en abandono y limitó su desarrollo», indicó Rodríguez.
Centroamérica
José Rubén Zamora recibirá el Premio Antoni Traveria a la Libertad de Expresión

El periodista guatemalteco José Rubén Zamora, en prisión preventiva desde 2022, será galardonado con el XVI Premio Antoni Traveria a la Libertad de Expresión en Iberoamérica, otorgado por Casa América Cataluña (España), en un acto programado para este miércoles.
Zamora es fundador y exdirector del desaparecido diario guatemalteco ePeriódico. El premio será recibido por su hijo, José Carlos Zamora, director regional del Comité de Protección para Periodistas, durante una ceremonia que contará con la participación de periodistas y autoridades.
El periodista fue detenido inicialmente el 29 de julio de 2022, cinco días después de criticar al entonces presidente Alejandro Giammattei (2020-2024). En un principio se le acusó de lavado de dinero, y posteriormente se abrieron dos casos adicionales por obstrucción a la justicia y alteración de documentos migratorios.
Desde su detención, Zamora ha permanecido en prisión preventiva, con la excepción de un breve período de arresto domiciliario de tres meses. Durante su encarcelamiento, denunció restricciones a sus derechos y un deterioro significativo de su salud, según reportes de él mismo y de organismos internacionales como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Zamora declaró que no aceptará cargos por delitos que asegura no haber cometido y continuará defendiendo la libertad de prensa desde la cárcel.
-
Centroamérica1 día ago
Orquesta de los Hermanos Flores hará historia en Coachella 2026
-
Nacionales4 días ago
Gobierno avanza en segunda fase de viviendas sociales en Ahuachapán
-
Centroamérica2 días ago
El Ballet Nacional y el Folklórico brillaron en el arranque de las fiestas de independencia
-
Internacionales1 día ago
EE.UU. mata a tres presuntos «narcoterroristas» venezolanos en el Caribe
-
Centroamérica3 días ago
Bukele y presidente de JICA refuerzan cooperación en educación, energía y desarrollo sostenible
-
Centroamérica1 día ago
José Rubén Zamora recibirá el Premio Antoni Traveria a la Libertad de Expresión
-
Internacionales1 día ago
Japón detecta por primera vez la cepa Clade 1b de la viruela símica en Kobe
-
Centroamérica1 día ago
Bukele: “Tras la seguridad, la educación será la base del nuevo El Salvador”
-
Internacionales1 día ago
EE.UU. y China acuerdan que TikTok pase a control estadounidense
-
Centroamérica1 día ago
Marco Rubio asegura solidaridad de Washington con el pueblo nicaragüense
-
Internacionales3 días ago
León XIV critica falta de multilateralismo y llama a la resolución pacífica de conflictos
-
Centroamérica1 día ago
Música, luces y drones: un cierre impresionante para las celebraciones patrias
-
Noticias2 días ago
MARN pronostica lluvias durante todo el lunes por influencia de vaguada y onda tropical
-
International3 días ago
Presunto asesino de Charlie Kirk enfrenta cargos de homicidio agravado y obstrucción de justicia
-
Internacionales1 hora ago
Papa León XIV prepara su primer viaje internacional a Turquía y Líbano
-
Internacionales1 hora ago
Bolsonaro permanece hospitalizado en Brasilia por anemia y problemas renales
-
Deportes1 hora ago
Thomas Partey se declara no culpable de violación y agresión sexual en Londres
-
Centroamérica1 hora ago
Bukele destaca el “modelo salvadoreño” tras años de recetas fallidas del bipartidismo
-
Centroamérica1 hora ago
Confirman prisión para Luis Martínez, Julio Arriaza y Héctor Grimaldi