Connect with us

Noticias

Inicio de la campaña electoral para las elecciones legislativas 2024 en El Salvador

Inicio de la campaña electoral para las elecciones legislativas 2024 en El Salvador
Foto: Diario El Salvador

4 de diciembre | Redacción |

Ayer marcó el inicio oficial de la carrera hacia las elecciones legislativas de 2024 en El Salvador, con los partidos políticos lanzando sus campañas con la mira puesta en la obtención de la mayor cantidad de curules en la Asamblea Legislativa, ahora conformada por 60 escaños debido a la reciente división político-administrativa del país.

A nivel nacional, los distintos institutos políticos dieron inicio a sus campañas, desplegando a sus candidatos en barrios, colonias y comunidades para realizar actividades de proselitismo y solicitar el voto, tras la autorización oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para el arranque de la campaña legislativa.

El partido Nuevas Ideas, actualmente en el poder, reunió a sus 16 candidatos por San Salvador en el barrio San Jacinto, congregando a cientos de simpatizantes para lanzar su campaña con el objetivo de mantener la mayoría en la Asamblea Legislativa. En diferentes puntos de la capital y otros departamentos, los diputados de este partido comenzaron sus campañas con propuestas dirigidas a los votantes, buscando asegurar el respaldo en las urnas el próximo año.

Xavi Zablah, presidente del partido cian, expresó durante el evento: «Esta campaña es para desaparecer a ARENA y el FMLN de una vez por todas, y necesitamos que salgan a votar. Este 2024 salgamos todos a votar, hagamos que la gente que quiere un mejor país salga a votar. Vamos a tener una elección arrasadora». Mientras tanto, Ernesto Castro, presidente de la Asamblea Legislativa, afirmó: «Somos el partido más grande en la historia de este país».

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En el oriente del país, candidatos a diputados por Nuevas Ideas realizaron diversas actividades, algunas en compañía de candidatos a alcalde. En San Miguel, el diputado y candidato Caleb Navarro encabezó el lanzamiento de campaña, acompañado por José Abraham Acosta y Elías Isaí Villatoro, candidatos por San Miguel Norte y San Miguel Oeste, respectivamente.

En Morazán, los diputados y candidatos Juan Rodríguez y Bladimir Barahona, junto con miembros de la estructura municipal de Nuevas Ideas en El Divisadero, se reunieron con habitantes para presentar sus propuestas y recibir el respaldo de la comunidad.

El presidente del partido cian, Xavi Zablah, concluyó instando a la participación ciudadana: «Este 2024 salgamos todos a votar, hagamos que la gente que quiere un mejor país salga a votar. Vamos a tener una elección arrasadora». Con el inicio de la campaña electoral, se espera que la contienda política en El Salvador adquiera intensidad en los meses venideros.

Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Patrullajes policiales y militares consolidan a El Salvador como país seguro en octubre

El mes de octubre suma un día más sin homicidios en El Salvador, alcanzando un total de 23 jornadas sin asesinatos, según las estadísticas oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC).

La institución policial informó a través de su cuenta de X que el jueves 30 de octubre cerró sin registrar homicidios en todo el territorio nacional.

Durante octubre, los días con cero homicidios fueron: 1, 3, 4, 6, 8, 9, 10, 11, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 27, 28, 29 y 30.

En comparación con meses anteriores, los registros con cero homicidios fueron: 25 días en enero, 26 en febrero, 22 en marzo, 25 en abril, 25 en mayo, 25 en junio, 29 en julio, 27 en agosto y 23 en septiembre.

Las continuas labores de patrullaje de la PNC y la Fuerza Armada han contribuido a mantener un ambiente social más seguro, consolidando a El Salvador como uno de los países más seguros del hemisferio occidental.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Académicos respaldan la prórroga del régimen de excepción tras advertencia del Gobierno

Académicos aseguran que la advertencia del Consejo de Ministros sobre los “intentos de reorganización” de las pandillas en El Salvador refuerza la vigencia del régimen de excepción, y contradice la narrativa de la oposición que sostiene que ya no existen condiciones para mantener esta medida.

El sociólogo Mauricio Rodríguez señaló que la postura ministerial desvirtúa los argumentos de los sectores opositores, quienes cuestionan la continuidad del régimen de excepción basado en la Constitución. «Hoy se está avalando su continuidad con la narrativa que mantienen», afirmó.

La Asamblea Legislativa aprobó recientemente la prórroga 44 del régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022, tras una serie de asesinatos perpetrados por pandillas en 12 de los 14 departamentos del país.

El abogado Juan Contreras comparó la situación de El Salvador con la de Guatemala y Honduras, donde la inseguridad persiste debido a la actividad de pandillas, y subrayó que derogar la medida sería un riesgo. «Esta medida constitucional sigue siendo necesaria para mantener los resultados y garantizar que sean sostenibles», indicó.

Por su parte, el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, recordó que en El Salvador “estamos en una guerra declarada contra organizaciones terroristas que durante más de 20 años sometieron a la población”.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador y China avanzan en negociaciones de un TLC que fortalecerá el comercio bilateral

El Salvador y la República Popular China han completado tres rondas de negociación para establecer un Tratado de Libre Comercio (TLC) que fortalezca sus relaciones comerciales.

«Vamos a impulsar la negociación y la firma de más TLC, con más países y uno de ellos es El Salvador. China ya ha realizado tres rondas profundas de negociación y casi se llega a un consenso; espero que el próximo año se pueda firmar y entrar en vigor», señaló Zhang Yanhui, embajador chino en El Salvador.

El acuerdo responde a los objetivos de China para su próximo quinquenio, que finaliza en 2030, entre los cuales destacan el aumento de importaciones. «El crecimiento de China representa una gran oportunidad para otros países. Vamos a importar más azúcar, café y frutas de El Salvador», agregó.

El embajador también indicó que China busca potenciar el desarrollo tecnológico, mejorar la distribución del ingreso y reducir la dependencia de mercados externos volátiles. Además, destacó que el país pondrá énfasis en estimular el consumo interno, proyectando que para 2030 la tasa de consumo de sus habitantes alcance el 60 %, frente a un contexto donde Estados Unidos limita la exportación y el comercio exterior.

Continue Reading

Trending

Central News