Connect with us

Centroamérica

Acuerdo pone fin a huelga docente en Panamá después de meses de tensión

Acuerdo pone fin a huelga docente en Panamá después de meses de tensión
Foto: EFE

4 de diciembre | Redacción |

Tras más de un mes de tensiones que afectaron a unos 800.000 alumnos en Panamá, los gremios de docentes del sector público llegaron a un acuerdo con el Ministerio de Educación (Meduca) el pasado sábado para poner fin a la huelga que se inició el 23 de octubre de 2023. La medida de presión tenía como objetivo expresar el rechazo al contrato ley entre el Estado y Minera Panamá, filial de First Quantum Minerals (FQM).

El convenio, alcanzado en la madrugada del sábado, establece el fin de la huelga desde la fecha de la firma del acuerdo. Según el documento, los docentes deberán regresar a los centros educativos para reiniciar las clases. Aquellos que laboran en áreas de difícil acceso volverán gradualmente el 4 de diciembre, con el objetivo de concluir el ciclo escolar el 29 de diciembre.

El acuerdo también incluye la devolución íntegra de los salarios retenidos a los educadores, una medida que las autoridades panameñas habían adoptado como una táctica de presión para incentivar el retorno a las aulas. Además, los gremios docentes serán incorporados como observadores en el proceso de cierre ordenado de la mina.

La Corte Suprema de Justicia declaró la semana pasada inconstitucional el contrato ley que renovó la concesión para la explotación de Cobre Panamá, operada por Minera Panamá, por 20 años prorrogables. El fallo, que se emitió el lunes y se dio a conocer el martes, señaló que el acuerdo infringía 25 artículos de la Constitución del país.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La decisión de la Corte Suprema puso fin de manera casi inmediata a la crisis generada por la aprobación exprés del contrato ley por parte del Parlamento y el Gobierno. First Quantum Minerals y su filial Minera Panamá informaron el viernes que iniciaron un proceso ante la Corte Internacional de Arbitraje tras la declaración de inconstitucionalidad.

La situación también ha tenido repercusiones políticas, ya que el ministro de Comercio e Industria, Federico Alfaro, quien negoció el contrato declarado inconstitucional, renunció al cargo esta semana. Se espera que las repercusiones del conflicto minero continúen siendo objeto de atención, ya que Panamá enfrenta posibles demandas por parte de las empresas por montos significativos, según las declaraciones previas del ministro renunciante.

Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

El Salvador continúa con régimen de excepción tras éxitos históricos en reducción de homicidios

La Asamblea Legislativa prorrogó ayer la vigencia del régimen de excepción, una medida amparada en la Constitución que busca garantizar paz, seguridad y tranquilidad a la población, especialmente en comunidades afectadas por la violencia de pandillas durante décadas.

Según el decreto aprobado, la prórroga entrará en vigor el 2 de noviembre de 2025, tras su publicación en el Diario Oficial, y tendrá una duración de 30 días, hasta el 1 de diciembre. La medida fue respaldada por 57 votos de las bancadas de Nuevas Ideas, PCN y PDC, cuyos diputados reiteraron su apoyo a la continuidad del régimen de excepción cuando sea necesario. Claudia Ortiz, de VAMOS, votó en contra, mientras que los diputados de ARENA Francisco Lira y Lidia Raquel Serrano no estaban presentes durante la votación nominal y pública.

El Consejo de Ministros destacó que las políticas de seguridad implementadas por el Gobierno, especialmente el régimen de excepción, han permitido recuperar espacios públicos, fomentar inversiones y mejorar la calidad de vida de la población. Además, han contribuido a la reducción histórica de los homicidios, con más de 1,040 días sin asesinatos, y la captura de más de 89,900 personas vinculadas a estructuras criminales, incluidos líderes y miembros de pandillas.

El gobierno advirtió que la continuidad del régimen de excepción es necesaria debido a la persistencia de vínculos transnacionales, intentos de reorganización de pandillas y actividades ilícitas remanentes, con el fin de preservar los avances alcanzados y garantizar la protección integral de la ciudadanía.

El Salvador ha salido de la lista de los países más violentos del mundo y ahora se considera el más seguro del hemisferio occidental, gracias a la estrategia de seguridad del presidente Nayib Bukele, que incluso es tomada en cuenta por otras naciones. El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, reveló en una entrevista que solicitó apoyo técnico a Bukele para la construcción del nuevo sistema carcelario de su país.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Asimismo, la revista The European Conservative elogió la política de seguridad de Bukele para combatir a las pandillas y criticó a las autoridades del Reino Unido por su supuesta tolerancia frente al crimen.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador registra cero homicidios y acumula 249 días sin asesinatos en 2025

El pasado miércoles 30 de octubre, El Salvador cerró con cero homicidios, según las estadísticas publicadas esta madrugada por la Policía Nacional Civil (PNC).

Este nuevo registro sin muertes eleva a 22 los días sin homicidios en octubre de 2025. En lo que va del año, se contabilizan 249 jornadas sin homicidios en el país. La distribución por mes es la siguiente: enero 25, febrero 26, marzo 22, abril 25, mayo 25, junio 25, julio 29, agosto 27, septiembre 23 y octubre 22.

Desde que Nayib Bukele asumió la presidencia en 2019, se han registrado 1,046 días sin homicidios, de los cuales 932 corresponden al régimen de excepción, lo que representa el 89.1 % del total.

El fuerte combate al crimen organizado ha permitido reducir drásticamente la tasa de homicidios, que pasó de 106.3 por cada 100,000 habitantes en 2015 a 38 en 2019, y a 1.9 en 2024. Para 2025, la proyección es cerrar el año con menos de 1 homicidio por cada 100,000 habitantes.

Continue Reading

Centroamérica

Costa Rica: suspenden temporalmente al director del OIJ por denuncias de violación

La Corte Suprema de Justicia de Costa Rica suspendió por quince días hábiles al director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, tras ser señalado por tres mujeres adultas por presunta violación sexual.

La decisión se tomó durante una sesión extraordinaria este miércoles, en la que los magistrados acordaron apartarlo temporalmente de sus funciones para facilitar la investigación, la recolección de pruebas y la toma de testimonios vinculados a las denuncias.

El fiscal general, Carlo Díaz, aseguró que el caso será tratado con total objetividad y garantizó una investigación imparcial para esclarecer los hechos denunciados contra Zúñiga.

Por su parte, el director del OIJ declaró mediante un audio enviado a medios que considera su suspensión “oportuna” y “apropiada” para permitir que el proceso avance con transparencia. “El que nada debe, nada teme. Estoy muy tranquilo y todavía no he podido acceder al expediente”, afirmó.

Zúñiga manifestó su confianza en el sistema judicial costarricense y aseguró que enfrentará las acusaciones con serenidad. “Espero que esto se aclare pronto y poder regresar a mis labores”, agregó.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

El OIJ es la institución encargada de investigar delitos en Costa Rica, incluidos los relacionados con el crimen organizado.

Continue Reading

Trending

Central News