Connect with us

Noticias

Claudia Juana Rodríguez de Guevara asume la presidencia de El Salvador ante licencia de Nayib Bukele

Claudia Juana Rodríguez de Guevara asume la presidencia de El Salvador ante licencia de Nayib Bukele
Foto: Redes Sociales

1 de diciembre | Redacción |

En una histórica sesión de la Asamblea Legislativa, Claudia Juana Rodríguez de Guevara fue designada por el actual presidente Nayib Bukele para asumir la presidencia de la República por un periodo de seis meses. La votación nominal y pública realizada esta noche contó con el respaldo de 67 legisladores a favor y 11 en contra, ratificando así la elección de Rodríguez de Guevara.

La decisión de que Rodríguez de Guevara, secretaria privada de la presidencia, ocupe temporalmente el cargo de Bukele obedece a motivos electorales. Bukele busca un segundo mandato consecutivo y, de acuerdo con la resolución I-2021 emitida por la Sala de lo Constitucional en septiembre de 2021, esta medida permite la sustitución del presidente por un periodo de seis meses antes de finalizar el quinquenio.

La licencia de Bukele y del vicepresidente Félix Ulloa, aprobada con 67 votos a favor, estará vigente desde el 1 de diciembre de 2023 hasta el 31 de mayo de 2024. El objetivo de esta licencia es permitir que ambos funcionarios se dediquen a la campaña electoral de cara a los comicios presidenciales programados para el 4 de febrero de 2024.

Aunque la Constitución establece que la Asamblea tiene la competencia para resolver licencias solicitadas por el presidente y el vicepresidente, en este caso, ambas licencias fueron solicitadas por el secretario jurídico de la presidencia, Conan Castro.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Es importante destacar que, según el decreto de licencia aprobado, Bukele y Ulloa no perderán la investidura de presidente y vicepresidente de la República, respectivamente. Bukele retendrá las «funciones pasivas» del cargo, incluyendo garantías de protección física, jurídica y política, como el uso del batallón presidencial.

No obstante, durante este periodo, Bukele se abstendrá de tomar decisiones en áreas cruciales, como la conducción política y administrativa del aparato estatal, el monopolio del uso de la fuerza estatal, la participación en el proceso de formación de leyes, y otras competencias que ahora serán asumidas por Claudia Juana Rodríguez de Guevara.

Este paso hacia la reelección de Bukele se suma a una serie de eventos clave, desde la destitución de magistrados en mayo de 2021 hasta la resolución de la Sala de lo Constitucional en septiembre de ese mismo año, que permitieron al presidente buscar un segundo periodo presidencial de forma consecutiva.

Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Noticias

Huracán Erin alcanza categoría 5 y amenaza con lluvias torrenciales e inundaciones en el Caribe

El huracán Erin se fortaleció rápidamente este sábado hasta convertirse en un sistema de categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos cercanos a los 255 km/h, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

Las autoridades hicieron un llamado a la población de las Antillas Menores, Islas Vírgenes, Puerto Rico, Turcas y Caicos y el sureste de las Bahamas a mantenerse atenta a la evolución del fenómeno.

Las bandas exteriores del huracán dejarán fuertes lluvias entre sábado y domingo en las islas de Sotavento Septentrionales, Islas Vírgenes y Puerto Rico, con acumulados de 50 a 100 milímetros, e incluso hasta 150 milímetrosen algunas zonas, lo que podría ocasionar inundaciones repentinas, urbanas y deslizamientos de tierra.

El NHC advirtió también que el oleaje generado por Erin impactará durante el fin de semana a las Antillas Menores, Islas Vírgenes, Puerto Rico, La Española y Turcas y Caicos. A inicios de la próxima semana se extenderá hacia las Bahamas, Bermudas y la costa este de EE.UU., con resacas peligrosas y corrientes marinas capaces de poner en riesgo la vida.

Continue Reading

Centroamérica

Secretaría de Innovación lanza cursos gratuitos sobre propiedad intelectual y activos digitales

La Secretaría de Innovación lanzó una serie de cursos gratuitos sobre propiedad intelectual, enfocados en la protección de activos digitales, con el objetivo de que los salvadoreños fortalezcan la seguridad de sus proyectos innovadores y creaciones digitales.

El programa formativo se desarrollará en línea con el apoyo del Instituto Salvadoreño de la Propiedad Intelectual. Los interesados pueden inscribirse a través del enlace: https://esit.gob.sv/webinars.

Entre los temas que se abordarán se incluyen: transformación digital, sociedades por acciones simplificadas, patentes, marcas, protección de software y el papel de la inteligencia artificial en la creación de obras.

Por su parte, la Escuela Superior de Innovación y Tecnología (ESIT) ofrecerá el curso Gestión de Gobierno de Datos, Protección y Cumplimiento, con una duración de 20 horas, así como el curso Ruta de Cloud Operations, de 70 horas, que se centra en la operación de entornos cloud, monitoreo de servicios y automatización de procesos en la nube.

Todos los cursos de la ESIT son gratuitos y en modalidad virtual, y cuentan con el respaldo del Ministerio de Educación (MINED) y de instituciones internacionales, entre ellas Google.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Más de 80 países permiten reelección indefinida de presidentes o primeros ministros

Al menos 80 países cuentan con sistemas de reelección indefinida para presidentes o primeros ministros, gracias a reformas constitucionales aprobadas por sus parlamentos, asambleas o mediante consultas populares, según informes y reportes de organizaciones especializadas en temas electorales.

La World Population Review señala que en naciones como Australia, Albania, Armenia, Bangladés, Barbados, Bélgica, Canadá, Cabo Verde, Croacia, República Checa y Dinamarca, los primeros ministros tienen períodos de mandato que oscilan entre cuatro y seis años, y pueden ser reelegidos indefinidamente. Otros países con sistemas similares incluyen Alemania, Suiza, Inglaterra, Suecia, Eslovaquia, Rumania, Portugal, Polonia y Nueva Zelanda.

Entre los ejemplos destacan: Edvin Kristaq Rama en Albania (desde 2013), Nikol Pashinián en Armenia (desde 2018), Anthony Albanese en Australia (desde mayo de 2022) y Ulisses Correia e Silva en Cabo Verde (desde abril de 2016).

En África, la reelección indefinida también está vigente. La República Centroafricana, tras un referéndum en 2023, eliminó el límite de mandatos presidenciales; su presidente, Faustin Archange Touadéra, anunció que competirá por la reelección en diciembre de este año. En Yibuti, Ismail Omar Guelleh ejerce la presidencia desde 1999 bajo el mismo sistema. Gabón, Gambia y Mauricio también permiten la reelección presidencial indefinida.

El Salvador se sumó recientemente a este grupo tras la aprobación de reformas constitucionales por la Asamblea Legislativa el 31 de julio pasado, que incluyen la reelección indefinida y la eliminación de la segunda vuelta electoral.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Para los analistas Nelson Flores, René Martínez y Mauricio Rodríguez, estas modificaciones representan una «esperanza» para la población en términos sociopolíticos y permiten «mayor continuidad» en los proyectos gubernamentales. Flores, especialista en administración pública, agregó que «las segundas vueltas electorales se convertían en un alto costo para el país sin beneficio; ahora ese dinero servirá para apoyar más efectivamente los programas sociales». Las reformas recibieron respaldo del Gobierno de Estados Unidos.

Continue Reading

Trending

Central News