Connect with us

Centroamérica

Honduras enfrenta una crisis de violencia de género: Mujeres y niñas víctimas de un problema estructural

Honduras enfrenta una crisis de violencia de género: Mujeres y niñas víctimas de un problema estructural
Foto: Criterio.hn

27 de noviembre | Redacción |

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha advertido que la violencia contra las mujeres y niñas es una de las violaciones de derechos humanos más extendidas en el mundo, afectando a 736 millones de mujeres a nivel global, según sus estimaciones. En Honduras, la primera Encuesta Nacional Especializada sobre la Violencia Contra las Mujeres y Niñas (ENESVMN) revela que una de cada dos mujeres ha experimentado violencia en algún momento de su vida, subrayando la normalización de este fenómeno en el país centroamericano.

Doris Munguía del Movimiento Mujeres por la Paz «Visitación Padilla» expresó su preocupación, destacando la falta de interés en la vida de las mujeres y la ausencia de medidas preventivas efectivas. A pesar de las demandas históricas de organizaciones feministas, Honduras carece de estrategias, políticas públicas y planes de seguridad con un enfoque de género, lo que contribuye a la perpetuación de la violencia.

Johana Álvaro de Ecuménicas por el Derecho a Decidir señala que la raíz de la violencia de género reside en la falta de educación, el machismo y la normalización de la violencia. Propone un proceso educativo sobre nuevas masculinidades, iniciando en los hogares y extendiéndose a los centros educativos, incluyendo a los operadores de justicia para evitar la revictimización durante denuncias.

A pesar de la aprobación de la Ley 779 en 2012 como un intento de combatir la violencia de género, las reformas posteriores han limitado su alcance y debilitado su enfoque. Las feministas nicaragüenses insisten en la necesidad de un enfoque más integral para abordar la violencia de género, no solo en la legislación sino también en su implementación y apoyo a las víctimas.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La ONU destaca que la solución radica en respuestas sólidas que inviertan en la prevención, pero lamenta la escasa asignación de recursos económicos a nivel mundial. En Honduras, el gobierno aún no ha enviado al Congreso la propuesta de la Ley de Prevención de Violencias en Contra de la Mujer, presentada hace más de un año.

Las cifras alarmantes de la ENESVMN y del Observatorio Nacional de la Violencia (ONV) revelan que las mujeres en Honduras enfrentan la violencia a cualquier edad y en diferentes contextos. En 2022, se registraron 308 muertes violentas de mujeres y femicidios, y las cifras para 2023 indican un aumento continuo, con 333 mujeres asesinadas en 10 meses. La tasa proyectada es de 7.9 muertes violentas de mujeres cada 21 horas con 55 minutos, subrayando la urgente necesidad de abordar la crisis de violencia de género en el país.

Continue Reading
Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Dagoberto Arévalo asume la presidencia de ANDA tras juramentación de Bukele

El presidente Nayib Bukele juramentó este miércoles a Dagoberto Arévalo como nuevo titular de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).

El anuncio fue realizado por Casa Presidencial a través de su cuenta oficial en X.

Arévalo es licenciado en Física y cuenta con una maestría en Geología, además de estudios especializados en Hidrología, Geoquímica, Oceanografía, Manejo de Recursos Hídricos, Tratamiento de Aguas Residuales, Desalinización de Agua de Mar y Eficiencia en Sistemas de Riego.

Continue Reading

Centroamérica

Confirman prisión para Luis Martínez, Julio Arriaza y Héctor Grimaldi

La Cámara Tercera de lo Penal de la Primera Sección del Centro confirmó que el exfiscal Luis Martínez y los abogados Julio Arriaza y Héctor Francisco Grimaldi deben permanecer en prisión, ratificando la decisión emitida por el Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador.

De manera unánime, los magistrados Apolonio Tobar y David Morán respaldaron la resolución tras analizar la apelación presentada por los defensores de los condenados.

Durante el fallo, los jueces de sentencia señalaron que, tras el debate, existía certeza de que los tres incurrieron en los delitos que la Fiscalía General de la República les imputó. Además, descartaron medidas suspensivas de la pena, argumentando la existencia de apariencia del buen derecho de culpabilidad y el riesgo de fuga.

Los condenados presentaron diversos argumentos en su apelación: Grimaldi aseguró que el tribunal no fundamentó debidamente la decisión y que no existían pruebas legales suficientes ni indicios claros de peligro de fuga. Martínez alegó falta de justificación fáctica para cambiar su arresto domiciliario por detención provisional, mientras que Arriaza cuestionó la motivación de la resolución y aseguró que su encarcelamiento carecía de sustento.

Sin embargo, la Cámara Tercera de lo Penal indicó que el tribunal cumplió con la fundamentación de la sentencia, especificando con claridad los motivos por los cuales ordenó la detención de los tres imputados.

Continue Reading

Centroamérica

Bukele destaca el “modelo salvadoreño” tras años de recetas fallidas del bipartidismo

El presidente de la República, Nayib Bukele, afirmó que El Salvador dejó atrás las “recetas” impuestas por el bipartidismo, que no resolvieron los problemas del país, y que desde 2019 se aplica un “modelo salvadoreño” propio.

«Durante años seguimos recetas internacionales, manuales interminables, millones de dólares en préstamos y supuestas ayudas, y todo fracasó. Incluso se nos decía que la inseguridad era un mal necesario que debíamos soportar durante generaciones, pero cuando aplicamos nuestra propia fórmula, todo cambió», señaló Bukele durante su discurso por el Día de la Independencia.

El politólogo Óscar Peñate criticó las estrategias de ARENA y FMLN, que gobernaron de 1989 a 2019, y aseguró que estaban centradas en el saqueo y la corrupción. «Su primera fórmula era cogobernar con los mareros y mantener vínculos con el crimen organizado y narcotráfico. ARENA y el FMLN formaban parte de las estructuras criminales», explicó. Recordó que en 2012 el FMLN negoció una tregua con las pandillas y que investigaciones posteriores revelaron que dirigentes de ARENA también sostuvieron acuerdos con criminales.

Por su parte, el sociólogo Mauricio Rodríguez señaló que en educación el bipartidismo importó modelos de Chile, España y Colombia que no se ajustaron a la realidad salvadoreña. «Ninguna receta se adecuó a nuestra verdadera situación educativa. Esto mantuvo a El Salvador en abandono y limitó su desarrollo», indicó Rodríguez.

Continue Reading

Trending

Central News