Connect with us

Noticias

Presidenta del TSE de El Salvador asegura que el sistema de votación electrónica para salvadoreños en el extranjero garantiza transparencia y ciberseguridad

Presidenta del TSE de El Salvador asegura que el sistema de votación electrónica para salvadoreños en el extranjero garantiza transparencia y ciberseguridad

18 de noviembre | Redacción |

Dora Esmeralda Martínez, presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador, destacó hoy la apuesta de la institución por la experiencia y conocimientos del equipo técnico del organismo electoral y de la empresa Indra, para el diseño y ejecución del sistema de votación electrónica destinado a los ciudadanos salvadoreños que residen en el extranjero.

Martínez subrayó la colaboración conjunta entre la empresa Indra y el personal técnico, incluyendo al director de la Unidad de Sistemas Informáticos, quien posee amplia experiencia en tecnología y una maestría en ciberseguridad. La presidenta del TSE expresó confianza en que estos conocimientos tecnológicos respaldarán la implementación del sistema de votación, asegurando que los resultados reflejarán fielmente la voluntad de los compatriotas en el exterior.

La magistrada destacó el compromiso del TSE en garantizar la seguridad y transparencia del proceso electoral, especialmente para los salvadoreños en la diáspora. Afirmó que el TSE ha redoblado esfuerzos para implementar medidas de ciberseguridad que eviten fraudes y aseguren que ningún ciudadano pueda emitir más de un voto.

«Si bien entendemos que la introducción de nuevas tecnologías a veces genera escepticismo, queremos asegurar a la ciudadanía que estamos comprometidos en garantizar que este sistema esté respaldado por medidas sólidas de ciberseguridad, cumpliendo con los estándares legales. Queremos que el voto, aunque sea electrónico, mantenga los principios de transparencia y secreto que caracterizan al voto presencial», afirmó la funcionaria electoral.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Con estas declaraciones, la presidenta del TSE busca generar confianza entre la diáspora salvadoreña, asegurando que el proceso electoral será confiable y que se protegerá la integridad de cada voto emitido por los compatriotas en el extranjero.

Continue Reading
Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_multas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_intereses_300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Cohesión entre Ejecutivo y Asamblea acelera financiamientos para el desarrollo turístico

La gobernabilidad alcanzada entre el Órgano Ejecutivo y la Asamblea Legislativa, resultado directo de la decisión ciudadana en las urnas, se ha convertido en un pilar fundamental para asegurar la continuidad de la política de seguridad que posiciona a El Salvador como el país más seguro del continente. Además, esta cohesión institucional ha sido clave para garantizar el financiamiento de los programas y proyectos turísticos impulsados por el Gobierno del presidente Nayib Bukele.

«La gobernabilidad hace un Estado más eficiente, permite una apuesta al mejoramiento de la infraestructura y al aumento de la empleabilidad. No se puede perder esa visión de dar gobernabilidad para lograr un verdadero desarrollo y transformación de país», señaló Nelson Flores, analista y especialista en administración pública.

Con 54 de los 60 votos en la Asamblea Legislativa, el partido Nuevas Ideas mantiene la mayoría necesaria para aprobar iniciativas que requieren mayorías simples o calificadas, entre ellas la autorización y ratificación de financiamientos multilaterales destinados a proyectos de desarrollo.

Un ejemplo de ello son los dos dictámenes favorables provenientes de la Comisión de Hacienda que fueron ratificados ayer por el pleno legislativo. Estos corresponden a un financiamiento de $135 millones para el Programa Surf City Fase II, que permitirá fortalecer la infraestructura vial y mejorar los sistemas de tratamiento de aguas residuales en ríos y bocanas de la franja turística de La Libertad, en playas como El Mahahual, Conchalío y Cangrejera. La dinamización económica y turística de la zona forma parte de los objetivos de esta inversión.

Del total financiado, $70 millones provienen del Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional y $65 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La autorización para adquirir estos créditos fue aprobada el 7 de octubre con los votos de Nuevas Ideas y partidos aliados.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

La gobernabilidad también posibilitó la aprobación y ratificación, en marzo pasado, de $113.9 millones para la Fase I de Surf City, que incluye la ampliación de la carretera desde la playa El Obispo hasta El Zonte, así como la construcción de un intercambiador sobre el corredor Pacífico, en la intersección entre la carretera El Litoral y la vía hacia Acajutla.

La actual correlación entre Ejecutivo y Legislativo se consolidó el 1.º de mayo de 2021, cuando 56 diputados de Nuevas Ideas asumieron sus cargos tras las elecciones del 28 de febrero. Como parte de esa gobernabilidad, en febrero de 2023 la Asamblea también aprobó una reforma al presupuesto del Ministerio de Turismo para incorporar $15.8 millonesprovenientes de un préstamo del BID destinado al «Programa de apoyo a la recuperación y expansión del sector turismo de El Salvador».

El sociólogo y analista Mauricio Rodríguez destacó que esta gobernabilidad —criticada por sectores de oposición— ha sido decisiva para impulsar proyectos no solo turísticos, sino también en áreas sociales como salud y educación. «En el pasado hubo una democracia y gobernabilidad pagada, donde los maletines negros propiciaban votos en la Asamblea Legislativa. La actual gobernabilidad está determinada por el mandato que da en las urnas el soberano, que es el pueblo salvadoreño», afirmó.

Continue Reading

Noticias

Educación, Seguridad y Obras Públicas entre las 15 instituciones beneficiadas con refuerzo presupuestario

Las instituciones públicas del área social recibirán un refuerzo presupuestario significativo tras la aprobación de un decreto legislativo durante la sesión plenaria del miércoles. La Asamblea Legislativa avaló una reforma al Presupuesto General del Estado 2025 para incorporar $359.9 millones, con el fin de que diversas entidades puedan atender obligaciones y necesidades que no estaban contempladas en sus asignaciones iniciales.

En total, 15 instituciones serán beneficiadas. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología encabeza la lista, con una incorporación de $116 millones destinada a proyectos orientados a reducir la brecha digital y mejorar el acceso a recursos tecnológicos y plataformas educativas en el sector público.

En materia de seguridad, el Ministerio de Seguridad Pública recibirá $48.5 millones para fortalecer el trabajo policial, el sistema penitenciario y la ciberseguridad. A su vez, el Ministerio de Defensa contará con $37.4 millones adicionales para continuar apoyando las operaciones de la Policía Nacional Civil (PNC) y las acciones del Plan Control Territorial.

En el ámbito de salud, se agregaron $38.7 millones para ampliar la cobertura y mejorar la atención de enfermedades contagiosas, epidémicas y crónicas no transmisibles, además de reforzar los procesos de detección temprana.

El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) fue reforzado con $57.5 millones que serán destinados al desarrollo de proyectos de infraestructura clave dentro de la estrategia nacional de movilidad y logística.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

El Ministerio de Agricultura y Ganadería también recibió un refuerzo de $20 millones para garantizar la continuidad del proyecto de fortalecimiento logístico en los 61 agromercados actualmente en funcionamiento.

Otros fondos fueron destinados a instituciones como Gobernación ($16.1 millones), Fiscalía General de la República ($11.4 millones), Turismo ($4.1 millones), Cultura ($3.8 millones), Relaciones Exteriores ($2.5 millones), Procuraduría General de la República ($1.3 millones), Ministerio de Trabajo ($1.1 millones), Tribunal Supremo Electoral ($700,000) y Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos ($700,000).

Continue Reading

Centroamérica

UPAN otorga doctorado honoris causa a Salvador Gómez Góchez por su labor con la diáspora

La Universidad Panamericana (UPAN), en Ahuachapán, otorgó el título de doctor honoris causa a Salvador Antonio Gómez Góchez, comisionado presidencial para la Atención de Salvadoreños en el Exterior, en reconocimiento a su «liderazgo transnacional para el bienestar integral de los salvadoreños en el exterior». Este es el primer doctorado honorífico que la institución entrega a un salvadoreño.

La distinción resalta la trayectoria de Gómez Góchez y su labor en beneficio de la diáspora, entre la que destaca la creación del Día del Salvadoreño en Estados Unidos, reconocido oficialmente en ese país desde 2006.

Durante la ceremonia, el rector Óscar Armando Morán Folgar destacó la dedicación del homenajeado, originario de Atiquizaya, Ahuachapán Norte, y su aporte al desarrollo del país y de las comunidades migrantes.
«Es un honor para la Universidad Panamericana celebrar este acto solemne en el que reconocemos a una figura cuya trayectoria ha impulsado el crecimiento de Ahuachapán, de El Salvador y más allá de nuestras fronteras. Hoy investimos como doctor honoris causa a Salvador Antonio Gómez Góchez», expresó.

Gómez Góchez, visiblemente emocionado, agradeció el reconocimiento y afirmó que se siente “como profeta en su tierra”, al recibir un homenaje en el departamento que lo vio nacer y del cual emigró, como miles de salvadoreños, en busca del sueño americano.

Continue Reading

Trending

Central News