Connect with us

Noticias

El Salvador destaca a nivel regional por su Plan de Fortalecimiento de Funciones Esenciales de Salud

El Salvador destaca a nivel regional por su Plan de Fortalecimiento de Funciones Esenciales de Salud
Foto: @SaludSV

12 de noviembre | Redacción |

El representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Giovanni Escalante, elogió los esfuerzos de El Salvador al implementar un destacado Plan de Fortalecimiento de Funciones Esenciales de Salud, convirtiéndose en el único país de Centroamérica en lograr este hito.

En junio, la OPS, en colaboración con el Ministerio de Salud (Minsal), presentó el Plan de Acción derivado del proceso de evaluación y fortalecimiento de las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP).

Durante la socialización de la Estrategia de Cooperación de País, Escalante expresó su satisfacción por la mejora constante de El Salvador, destacando que el país se vuelve más resiliente a través de sus capacidades. Las Funciones Esenciales de Salud Pública se centran en capacidades para fortalecer los sistemas de salud, garantizando el pleno ejercicio del derecho a la salud y abordando los factores de riesgo y determinantes sociales que afectan a la población.

El representante de la OPS resaltó el logro de El Salvador al desarrollar leyes, políticas y planes estratégicos para mejorar el acceso a servicios de salud y avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Por otro lado, Escalante señaló que la implementación de la Estrategia de Cooperación de País facilitará la elaboración de un plan bienal basado en las prioridades del país, con el desafío principal de hacer que los sistemas de salud sean lo más orgánicos posible, asegurando acceso oportuno y de calidad para toda la población.

El viceministro de Salud, Carlos Alvarenga, destacó la importancia de la cooperación internacional para fortalecer el sistema de salud, resaltando el papel fundamental de los socios y cooperantes. Entre las prioridades de la Estrategia de Cooperación de El Salvador se encuentran la transformación del sistema nacional de salud, la promoción del cuidado integral, el enfoque de «Una Sola Salud», el fortalecimiento de la gestión de riesgos de desastres y el desarrollo de capacidades para la innovación.

Continue Reading
Advertisement
20250801_pv_central_minsal_300x200
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

El Salvador: período presidencial será de seis años y se elimina segunda vuelta

La Asamblea Legislativa aprobó y ratificó, con 57 votos, una serie de reformas a la Constitución de la República, con el objetivo de actualizar el sistema electoral, optimizar recursos públicos y “fortalecer la democracia”, según lo expresado en la sesión plenaria.

Las modificaciones, propuestas por la diputada de Nuevas Ideas, Ana Figueroa, permiten la reelección indefinida del presidente de la República, extienden el período presidencial de cinco a seis años y eliminan la segunda vuelta electoral.

Además, los legisladores aprobaron una medida transitoria para homologar el ciclo electoral, lo que permitirá realizar una única elección presidencial, legislativa y municipal. Esto implica que el mandato del presidente Nayib Bukele se acortará en dos años, pasando de 2029 a 2027.

La aprobación se dio durante la sesión plenaria ordinaria 66, y fue ratificada en la sesión plenaria ordinaria 67.

El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, aseguró que los cambios “no significan la creación de una nueva Constitución, sino reformas a la vigente de 1983”, recordando que esta ya ha sido modificada “no menos de 25 veces”, muchas de ellas entre 1992 y 1993 tras la firma de los Acuerdos de Paz.

Advertisement

20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

“Una de las ventajas para el pueblo es que cuando el pueblo elija a un presidente va a tener la oportunidad de premiar o castigar el trabajo que está haciendo el Ejecutivo hasta ese momento”, afirmó Castro.

El legislador también aclaró que las reformas no alteran el proceso de elección de diputados ni de concejos municipales.

Continue Reading

Centroamérica

Adelantan elecciones presidenciales a 2027 en El Salvador

Los salvadoreños acudirán a las urnas en 2027 para elegir al próximo presidente de la República, dos años antes de lo previsto en el calendario electoral, luego de que la Asamblea Legislativa ratificara una reforma constitucionalimpulsada por la bancada de Nuevas Ideas, que modifica varios artículos de la Carta Magna para ordenar los ciclos electorales.

La propuesta, presentada por la diputada Ana Figueroa, fue aprobada con 57 votos en la sesión plenaria 66 y ratificada en la plenaria 67, sin el respaldo de los tres diputados de oposición de ARENA y VAMOS.

El decreto establece que, a partir de 2027, el período presidencial será de seis años, pero el actual mandato se reducirá a tres años para homologar los comicios presidenciales con los municipales y legislativos, de modo que las elecciones generales se realicen cada seis años.

Entre los cambios más relevantes, se incluye la posibilidad de reelección presidencial indefinida, siempre que la ciudadanía lo respalde en las urnas, y la eliminación de la segunda vuelta electoral, medida que —según Figueroa— generará un ahorro de 50 millones de dólares al Estado.

“El poder total reside en la población… usted, salvadoreño, es quien mejor puede juzgar si un funcionario está haciendo bien su trabajo”, afirmó la legisladora.

Advertisement

20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Figueroa también argumentó que la idea de que la Constitución “no podía reformarse” fue un “candado” impuesto por los partidos tradicionales para mantener privilegios.

“El pueblo siempre tiene el derecho de revisar y cambiar su Constitución, y una generación no puede comprometer con sus leyes a generaciones futuras. Nos han atado a leyes del pasado que ya no responden a nuestro entorno actual”, señaló.

Continue Reading

Centroamérica

Asamblea Legislativa aprueba separación de El Salvador del Parlamento Centroamericano

Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la reforma constitucional que oficializa la separación del país del Parlamento Centroamericano (PARLACEN). Los diputados argumentaron que la pertenencia a esta institución no aporta beneficios a la población y ha servido como refugio para políticos vinculados a casos de corrupción.

La reforma modifica los artículos 80 y 133 de la Constitución de la República, que establecían la participación salvadoreña en el PARLACEN, creado el 28 de octubre de 1991 tras los Acuerdos de Esquipulas II de 1987.

El diputado Giovanny Zaldaña, de Nuevas Ideas y autor de la propuesta, afirmó que esta decisión responde a una demanda popular y es un “primer paso hacia la verdadera integración centroamericana”, eliminando “lo que no funciona”.

Zaldaña aclaró que la salida del PARLACEN no afectará los esfuerzos de El Salvador por fomentar la integración regional con países como Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, y recordó el ideal de unión centroamericana del prócer Francisco Morazán.

Por su parte, el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, ratificó el compromiso del país con la unidad regional y anticipó que se buscarán “nuevos mecanismos” para impulsar el desarrollo conjunto.

Advertisement

20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Actualmente, El Salvador cuenta con 20 diputados electos para el PARLACEN en el periodo 2021-2026, quienes dejarán de formar parte del organismo tras esta decisión.

Continue Reading

Trending

Central News