Connect with us

Noticias

Fiscales solicitan condenas de hasta 30 años para vinculados a sustracción de fondos en el gobierno de Mauricio

Fiscales solicitan condenas de hasta 30 años para vinculados a sustracción de fondos en el gobierno de Mauricio Funes
Foto: Diario El Salvador

4 de noviembre | Redacción |

Fiscales de diversas unidades especializadas han presentado sus solicitudes al Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador en un caso que ha capturado la atención del país. Piden que diez individuos vinculados a la sustracción de fondos en el gobierno del expresidente Mauricio Funes sean condenados a penas de prisión que varían entre 15 y 30 años.

La mayor pena solicitada por el ministerio público es de 30 años de prisión, y está dirigida a Francisco Rodríguez Arteaga, exgerente financiero de Casa Presidencial, quien enfrenta cargos de peculado y lavado de dinero. La segunda mayor condena, de 27 años, ha sido requerida para Manuel Rivera Castro, expresidente del Banco Hipotecario, y para Pablo Gómez, exasistente técnico de la Presidencia de la República, ambos acusados de peculado y lavado de dinero.

José Miguel Antonio Menéndez Avelar, también conocido como «Mecafé», se enfrenta a una solicitud de 23 años de prisión por lavado de dinero y defraudación al fisco. La exprimera dama Vanda Pignato enfrenta una condena de 19 años solicitada por la Fiscalía General, siendo señalada de lavado de dinero y simulación de delitos.

Además, los fiscales buscan que el tribunal imponga penas de 15 años de cárcel a Juan Carlos Guzmán Berdugo, exsuegro de Mauricio Funes; Rigoberto Palacios Panameño, exjefe de contabilidad de la Presidencia; Luis Miguel Ángel García, Jorge Alberto Hernández Castellanos, exjefe de Tesorería de Casa Presidencial y David Rivas, exsecretario de Comunicaciones.

Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La Fiscalía ha argumentado durante dos meses que los acusados participaron en la apropiación de fondos públicos por parte del expresidente Mauricio Funes entre 2009 y 2014. Según la acusación, el exmandatario desvió la impresionante suma de $351,035,400.49 desde la cuenta subsidiaria del tesoro público de Casa Presidencial a siete cuentas corrientes a nombre de Francisco Rodríguez Arteaga y una cuenta a nombre de Pablo Gómez.

El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador ahora tiene la importante tarea de considerar las solicitudes de las penas y emitir su fallo en este caso que ha generado un profundo interés público y que podría tener un impacto significativo en la lucha contra la corrupción en el país.

Continue Reading
Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Asamblea Legislativa aprueba separación de El Salvador del Parlamento Centroamericano

Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la reforma constitucional que oficializa la separación del país del Parlamento Centroamericano (PARLACEN). Los diputados argumentaron que la pertenencia a esta institución no aporta beneficios a la población y ha servido como refugio para políticos vinculados a casos de corrupción.

La reforma modifica los artículos 80 y 133 de la Constitución de la República, que establecían la participación salvadoreña en el PARLACEN, creado el 28 de octubre de 1991 tras los Acuerdos de Esquipulas II de 1987.

El diputado Giovanny Zaldaña, de Nuevas Ideas y autor de la propuesta, afirmó que esta decisión responde a una demanda popular y es un “primer paso hacia la verdadera integración centroamericana”, eliminando “lo que no funciona”.

Zaldaña aclaró que la salida del PARLACEN no afectará los esfuerzos de El Salvador por fomentar la integración regional con países como Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, y recordó el ideal de unión centroamericana del prócer Francisco Morazán.

Por su parte, el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, ratificó el compromiso del país con la unidad regional y anticipó que se buscarán “nuevos mecanismos” para impulsar el desarrollo conjunto.

Advertisement

20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Actualmente, El Salvador cuenta con 20 diputados electos para el PARLACEN en el periodo 2021-2026, quienes dejarán de formar parte del organismo tras esta decisión.

Continue Reading

Centroamérica

PNC reporta cero homicidios el 30 de julio y mantiene tendencia positiva en julio

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que durante el miércoles 30 de julio no se registraron homicidios en El Salvador, sumando así 29 días consecutivos sin muertes violentas en el país durante el mes de julio.

A través de su cuenta oficial de X, la institución detalló que los días sin homicidios en este mes han sido el 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29 y 30 de julio.

Las autoridades atribuyen estos resultados a la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción, estrategias que han permitido retirar de las calles a miles de pandilleros.

Continue Reading

Centroamérica

MARN reporta intensa actividad sísmica y no descarta movimientos mayores

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) reportó que entre las 3:21 p.m. del 29 de julio y las 4:00 a.m. del 31 de julio de 2025 se registraron un total de 453 sismos en la zona del distrito de San Lorenzo y sus alrededores.

De estos movimientos telúricos, 85 fueron sentidos por la población, informó la institución. La actividad sísmica se atribuye a la activación de las fallas geológicas en dicha área.

El sismo de mayor intensidad ocurrió el mismo 29 de julio y tuvo una magnitud de 5.9 en la escala de Richter; ese día también se registró otro temblor significativo de 5.6.

En su Informe Especial número 3, fechado el 30 de julio, el MARN advirtió que no se puede descartar la posibilidad de sismos de mayor magnitud en los próximos días.

Continue Reading

Trending

Central News