Connect with us

Centroamérica

La OIM insta a intensificar la lucha contra la trata de personas con Costa Rica como modelo en la región

La OIM insta a intensificar la lucha contra la trata de personas con Costa Rica como modelo en la región
Foto: @AztecaMorelos

30 de octubre | Redacción |

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha llamado a redoblar los esfuerzos en la lucha contra la trata de personas, destacando a Costa Rica como un ejemplo a seguir en el corredor migratorio centroamericano.

Heydi González, del Programa Regional de Migración de la OIM, expresó en una entrevista con la AFP en San José la importancia de que todos los «países de tránsito» de migrantes fortalezcan sus medidas contra la trata.

González elogió a Costa Rica como uno de los países más avanzados en la región, resaltando la existencia de un fondo de apoyo a las víctimas de trata y una sólida institucionalidad para abordar el problema. Sin embargo, enfatizó la necesidad de reforzar los esfuerzos existentes.

«En la compleja ruta migratoria, Costa Rica se presenta como un oasis, proporcionando asistencia humanitaria, información y servicios a los migrantes. Aun así, como ningún otro lugar, no está exento del delito de trata de personas», señaló González.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La OIM y la ONU buscan fortalecer la colaboración con los países centroamericanos en la persecución de la trata de personas. González admitió que estos esfuerzos aún no son suficientes debido a la complejidad de enjuiciar un delito que a menudo cruza fronteras.

Los migrantes que llegan a la región han atravesado la peligrosa selva del Darién, cruzando desde Colombia a Panamá. A medida que se acercan a América del Norte, el camino se estrecha y las redes de trata operan con mayor intensidad, lo que complica la detección y persecución del delito.

«Debido a la complejidad de probar el delito, a menudo es difícil obtener condenas», agregó González.

Según el gobierno de Panamá, más de 248,000 migrantes han cruzado la selva del Darién este año, superando el récord anterior de 2022. Esta travesía está plagada de peligros, como animales salvajes, ríos caudalosos y organizaciones criminales que roban a los migrantes o les exigen pagos para guiarlos.

Martha Keays, directora de la Federación Internacional de la Cruz Roja en Panamá, calificó el sufrimiento de estas personas como «inimaginable».

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La funcionaria de la OIM explicó que las redes de trata utilizan las redes sociales y a menudo se hacen pasar por oferentes de empleo. Además, señaló la especial vulnerabilidad de las mujeres y las niñas en el trayecto, donde la trata con fines de explotación sexual y servidumbre doméstica es prevalente. En el caso de niñas y niños, la modalidad de trata con fines de explotación sexual o adopción es común, mientras que en hombres puede haber situaciones de explotación laboral.

A pesar de los esfuerzos notables de Costa Rica, un informe reciente del Departamento de Estado de Estados Unidos señaló que el país «no cumple completamente con los estándares mínimos en la eliminación de la trata de personas».

Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Maduro exige liberación de venezolanos detenidos en El Salvador y ataca política de Bukele

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, arremetió nuevamente contra la política de seguridad del mandatario salvadoreño Nayib Bukele y exigió la liberación de los venezolanos detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), acusados de pertenecer a la organización criminal transnacional Tren de Aragua.

«Debería hacer un gesto que lo libere de tanta culpa y liberar a todos los venezolanos que tiene secuestrados en los campos de concentración», expresó Maduro, según recogió el medio digital Venezuela News.

A mediados de marzo, el presidente Bukele informó que Estados Unidos deportó a 238 presuntos miembros del Tren de Aragua, quienes fueron recluidos en el Cecot como parte de un acuerdo de cooperación carcelaria entre El Salvador y el gobierno del republicano Donald Trump. Esta alianza ha sido criticada tanto por el régimen venezolano como por sectores del FMLN.

Actualmente, se reporta que hay 252 venezolanos detenidos en el Cecot. El presidente Bukele ofreció, como gesto humanitario, canjear a estos reos por un número equivalente de presos políticos en Venezuela. No obstante, la propuesta fue rechazada por Maduro.

«Bukele, por mal asesorado y malintencionado, se metió en un berenjenal. Vamos a ver cómo sale de él», expresó el mandatario venezolano en su programa Con Maduro +, de acuerdo con Venezuela News.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Bukele propone aumentar umbral para exonerar pago de impuesto de la renta

El Gobierno envió este lunes a la Asamblea Legislativa una propuesta para reformar la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), con el objetivo de aumentar el umbral de exoneración hasta los $550 mensuales. Esta medida busca aliviar la carga tributaria de miles de familias salvadoreñas como parte de la estrategia económica impulsada por la administración del presidente Nayib Bukele.

El anuncio fue realizado a través de la red social X, donde el mandatario detalló: «Este día he enviado a la Asamblea Legislativa una propuesta para ampliar la exoneración del impuesto sobre la renta a todos los salarios de hasta $550. Esta medida beneficiará directamente a más de 100,000 familias salvadoreñas».

Asimismo, señaló que esta modificación incentivará los incrementos salariales en los niveles más bajos, incluso aquellos que ya superan el salario mínimo. Esta declaración hace referencia a una propuesta enviada la semana pasada al Consejo Nacional del Salario Mínimo para aumentar en un 12 % los sueldos de los sectores de maquila, industria, agro, comercio y servicios, a partir de junio de este año.

Actualmente, la Ley del ISR exime del impuesto a quienes devengan hasta $472 mensuales (tramo I). Con la reforma, este límite se ampliaría en $78, permitiendo que más personas queden exentas del pago. Los ingresos superiores a $472.01 (tramo II) ya están obligados a presentar declaración de renta, umbral que pasaría a ser $550 una vez aprobada la propuesta.

El director general de Impuestos Internos, Marvin Sorto, recordó ayer que este martes vence el plazo legal para presentar la declaración de renta correspondiente, obligación que aplica a quienes perciben ingresos mensuales iguales o superiores a $472.01.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Esta iniciativa se suma a otras medidas económicas impulsadas por el Ejecutivo con el objetivo de proteger la economía de las familias salvadoreñas.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador suma 98 días sin homicidios en 2025 y refuerza su tendencia a la baja

El martes 29 de abril finalizó sin registrar homicidios en todo el territorio salvadoreño, según los datos oficiales divulgados esta madrugada por la Policía Nacional Civil (PNC).

Con este nuevo registro, abril acumula 24 días sin muertes violentas, mientras que en lo que va de 2025 ya se contabilizan 98 jornadas sin homicidios. Estos resultados se atribuyen a la implementación de estrategias de seguridad como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.

Desde el inicio de la actual administración en 2019, El Salvador ha alcanzado un total de 895 días sin homicidios, de los cuales 791 han ocurrido bajo el régimen de excepción. En ese período, más de 85,500 pandilleros y colaboradores han sido capturados por delitos relacionados con agrupaciones ilícitas, los cuales se sancionan con penas de entre 20 y 30 años de prisión. Además, algunos han sido acusados de otros delitos como extorsión agravada, homicidio, lavado de dinero, tráfico de armas, restricciones a la libre circulación y tráfico de drogas.

Continue Reading

Trending

Central News