Connect with us

Noticias

Club Shriners El Salvador y UTEC anuncian la octava carrera «Devuélveme la Sonrisa» en beneficio de niños quemados y ortopedia

Club Shriners El Salvador y UTEC anuncian la octava carrera "Devuélveme la Sonrisa" en beneficio de niños quemados y ortopedia
Foto: Diario El Salvador

22 de octubre | Redacción |

El Club Shriners El Salvador y la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) se complacen en anunciar la esperada octava edición de la carrera «Devuélveme la Sonrisa», que se llevará a cabo el próximo 29 de octubre. Esta carrera benéfica tiene como objetivo recaudar fondos destinados a apoyar la Unidad de Niños Quemados y la Unidad de Ortopedia del Hospital de Niños Benjamín Bloom.

Esta edición de la carrera marca un regreso esperado, ya que la competencia se suspendió en 2019 debido a la pandemia de la COVID-19. Los organizadores han trabajado arduamente para asegurarse de que el evento se realice de manera segura y se espera que atraiga a una gran cantidad de participantes.

El evento contará con dos circuitos para los corredores. Uno de tres kilómetros, que llevará a los participantes a recorrer los alrededores de los edificios de la UTEC, y otro de cinco kilómetros que partirá desde la UTEC, pasará por la plaza Salvador del Mundo y regresará al campus universitario.

El costo de inscripción para participar en esta noble causa es de $12, y cubrirá los insumos y la hidratación necesarios para el día de la competencia. Aquellos interesados en inscribirse pueden hacerlo en la facultad de jurisprudencia de la UTEC.

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El presidente del Club Shriners El Salvador, Juan Carlos Otaegui, destacó el compromiso de la organización con la atención médica de niños quemados. En sus palabras, señaló que han facilitado el traslado de 350 niños con quemaduras a los dos hospitales que la asociación opera en México y Estados Unidos, donde han sido atendidos por especialistas altamente calificados.

Además, el Club Shriners El Salvador ha contribuido al funcionamiento de la Unidad de Niños Quemados en el Hospital Bloom, asegurando que los niños en El Salvador reciban la atención que necesitan en casos de quemaduras.

La octava edición de la carrera «Devuélveme la Sonrisa» es una oportunidad para que la comunidad se una en solidaridad y apoyo a esta noble causa que beneficia a los niños más vulnerables. La participación en este evento no solo promueve la salud y el bienestar a través del deporte, sino que también brinda una oportunidad única de contribuir al mejoramiento de la atención médica de los niños en El Salvador.

Continue Reading
Advertisement
20250801_pv_central_minsal_300x200
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

El Salvador suma 178 días sin homicidios en 2025 y alcanza 976 en la gestión Bukele

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el pasado sábado 2 de agosto El Salvador cerró una nueva jornada sin homicidios, sumando así 178 días en 2025 sin crímenes contra la vida, un resultado atribuido a los planes de seguridad impulsados por el gobierno.

De acuerdo con las estadísticas oficiales, durante la administración del presidente Nayib Bukele ya se contabilizan 976 días sin asesinatos, de los cuales 862 han ocurrido en el marco del régimen de excepción, herramienta que las autoridades consideran clave para frenar la violencia provocada por las pandillas.

Los primeros siete meses de 2025 destacan por cifras históricas en cuanto a días sin homicidios, siendo julio el mes más sobresaliente con 29 jornadas libres de muertes violentas y un periodo consecutivo de hasta 24 días sin asesinatos. Este récord supera los registros de julio de 2024, que cerró con 22 días sin homicidios; los 23 de 2023 y los 21 de 2022.

El contraste con años anteriores es evidente: en julio de 2015, durante el segundo gobierno del FMLN bajo la gestión de Salvador Sánchez Cerén, se registraron 470 asesinatos, con un promedio de 15 homicidios diarios.

La guerra contra las pandillas ha sido, según el gobierno, una de las principales estrategias para garantizar la seguridad ciudadana y proteger la vida de millones de salvadoreños.

Advertisement

20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

El presidente Bukele ha reiterado en diversas ocasiones que, gracias a estos resultados históricos, El Salvador se posiciona como “la nación más segura del hemisferio occidental”, un ejemplo que —afirma— ya observan países como Estados Unidos, Argentina y República Dominicana.

Continue Reading

Centroamérica

TSE ajustará procesos tras reformas constitucionales para elecciones de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que, tras las recientes reformas constitucionales en materia electoral, llevará a cabo los ajustes necesarios para garantizar el correcto desarrollo de las elecciones previstas para el 28 de febrero de 2027.

A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, la institución explicó que estas adecuaciones responden a los cambios aprobados y ratificados por la Asamblea Legislativa, los cuales reducen de forma excepcional el período electoral a tres años, lo que obliga a celebrar elecciones presidenciales en 2027.

La reforma también establece la ampliación del mandato presidencial a seis años y elimina la posibilidad de una segunda vuelta en los comicios presidenciales.

El TSE reiteró su compromiso con el respeto a la legalidad, la transparencia, la modernización institucional y el uso eficiente de los recursos públicos en la organización de los próximos procesos electorales.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador: período presidencial será de seis años y se elimina segunda vuelta

La Asamblea Legislativa aprobó y ratificó, con 57 votos, una serie de reformas a la Constitución de la República, con el objetivo de actualizar el sistema electoral, optimizar recursos públicos y “fortalecer la democracia”, según lo expresado en la sesión plenaria.

Las modificaciones, propuestas por la diputada de Nuevas Ideas, Ana Figueroa, permiten la reelección indefinida del presidente de la República, extienden el período presidencial de cinco a seis años y eliminan la segunda vuelta electoral.

Además, los legisladores aprobaron una medida transitoria para homologar el ciclo electoral, lo que permitirá realizar una única elección presidencial, legislativa y municipal. Esto implica que el mandato del presidente Nayib Bukele se acortará en dos años, pasando de 2029 a 2027.

La aprobación se dio durante la sesión plenaria ordinaria 66, y fue ratificada en la sesión plenaria ordinaria 67.

El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, aseguró que los cambios “no significan la creación de una nueva Constitución, sino reformas a la vigente de 1983”, recordando que esta ya ha sido modificada “no menos de 25 veces”, muchas de ellas entre 1992 y 1993 tras la firma de los Acuerdos de Paz.

Advertisement

20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

“Una de las ventajas para el pueblo es que cuando el pueblo elija a un presidente va a tener la oportunidad de premiar o castigar el trabajo que está haciendo el Ejecutivo hasta ese momento”, afirmó Castro.

El legislador también aclaró que las reformas no alteran el proceso de elección de diputados ni de concejos municipales.

Continue Reading

Trending

Central News