Connect with us

Noticias

Fiscalía de El Salvador incauta 139 propiedades y bienes valorados en millones de dólares relacionados con tráfico de drogas

Fiscalía de El Salvador incauta 139 propiedades y bienes valorados en millones de dólares relacionados con tráfico de drogas
Foto: @FGR_SV

3 de octubre | Redacción |

La Fiscalía General de la República (FGR) de El Salvador ha llevado a cabo la ejecución de una orden de extinción de dominio de 139 propiedades y bienes vinculados a Luis Alfonso Amaya Pineda y su grupo familiar, quienes enfrentan cargos por tráfico ilícito de drogas. Esta medida fue emitida por el Tribunal Especializado de Extinción de Dominio y afecta a diversos inmuebles, vehículos y cuentas bancarias pertenecientes al grupo familiar.

Según el fiscal a cargo del caso, un total de 22 inmuebles, propiedad de Luis Alfonso Amaya Pineda, Zaida Lisseth Candel Osorio, Juan Alfredo Amaya Pineda y la señora Iris del Rosario, están siendo materializados como parte de la orden de extinción de dominio. Estos inmuebles incluyen ranchos de playa y residenciales de lujo ubicados en varias regiones del país. Además de las propiedades, se incautarán 26 vehículos relacionados con estas actividades ilícitas, así como seis cuentas bancarias valoradas en $1.4 millones.

El fiscal también informó que el valor total de los bienes inmuebles materializados asciende a $4 millones, y todos estos activos pasarán a la administración del Consejo Nacional de Administración de Bienes (Conab) con el propósito de convertirse en parte del patrimonio estatal en el futuro.

Los arrestos de Luis Alfonso Amaya Pineda y Zaida Lisseth Candel Osorio tuvieron lugar en febrero pasado, cuando la Policía descubrió siete kilos de cocaína y otras porciones de droga en su residencia en Antiguo Cuscatlán. Las autoridades los señalan como líderes de una estructura de narcotráfico con conexiones en Costa Rica y Panamá, además de vínculos con la Mara Salvatrucha. En una causa penal separada, el hermano de Alfonso Amaya, Juan Alfredo Amaya Pineda, fue detenido en octubre de 2022 después de que las autoridades encontraran 39 kilos de cocaína enterrados en su vivienda en Cojutepeque, Cuscatlán.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Noticias

MARN pronostica lluvias durante todo el lunes por influencia de vaguada y onda tropical

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que este lunes 15 de septiembre se registrarán lluvias durante toda la jornada, producto de la influencia de una vaguada y el paso de una onda tropical.

En horas de la mañana, el cielo permanecerá nublado, con precipitaciones dispersas en la zona central y occidental, principalmente sobre la franja volcánica y en áreas cercanas a las cordilleras Apaneca-Ilamatepec y El Bálsamo.

Para la tarde, se prevé un cielo parcialmente nublado acompañado de tormentas moderadas en el centro y occidente, así como lluvias focalizadas en las regiones montañosas del resto del país. El ambiente se mantendrá cálido.

Durante la noche, las precipitaciones se intensificarán en la franja norte y el oriente, con mayor incidencia en los departamentos de La Unión, San Miguel, Usulután y Morazán. El ambiente nocturno será más fresco.

Continue Reading

Centroamérica

Cuatro de cada 10 salvadoreños percibe mejoría en la economía familiar, según CID Gallup

Según la encuesta más reciente de CID Gallup, realizada del 1 al 8 de septiembre a escala nacional, cuatro de cada 10 salvadoreños percibe una mejora en la economía de los hogares durante el último año.

El sondeo indica que el 40 % de los entrevistados considera que la situación económica familiar ha mejorado en comparación con el 32 % registrado en 2024. Por su parte, el 43 % cree que la economía se mantiene igual, mientras que el 17 % afirma que ha empeorado.

«Hoy observamos mayor estabilidad en los hogares del país; ya no se está empeorando», comentó Luis Haug, gerente general de CID Gallup, durante la entrevista Frente a Frente.

El estudio también revela que El Salvador muestra mejores resultados económicos percibidos que Guatemala, Nicaragua y Panamá, donde se observa un fuerte pesimismo debido al aumento del costo de vida.

El presidente Nayib Bukele, en su mensaje de inicio del segundo mandato el 1 de junio de 2024, anunció que tras superar los problemas de inseguridad, su gobierno se enfocaría en mejorar la economía de los salvadoreños. La encuesta refleja que, gracias a la estrategia de seguridad del Gobierno, la criminalidad ya no es la principal preocupación de la ciudadanía; ahora, el costo de la vida ocupa el primer lugar con 48 % de menciones, seguido del empleo con 10 %.

Advertisement

20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Además, el 85 % de los encuestados expresó confianza en que el presidente Bukele ayudará a resolver los problemas de las familias salvadoreñas, mientras que solo 7 % opinó que poco o nada lo hará. Un 8 % indicó no saber o no respondió.

Continue Reading

Centroamérica

TSE e Imprenta Nacional firman acuerdo para garantizar publicaciones de elecciones 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Imprenta Nacional firmaron un convenio para garantizar la publicación oportuna de resoluciones, acuerdos y documentos relacionados con la planificación, ejecución y supervisión de las elecciones programadas para febrero de 2027.

El acuerdo, firmado por las autoridades de ambas instituciones, reafirma, en palabras del TSE, el compromiso con la transparencia, la legalidad y la democracia.

El TSE recientemente asumió la responsabilidad de adecuar el trabajo institucional realizado hasta ahora, asegurando que los comicios de 2027 se desarrollen de manera ordenada y conforme a la normativa.

Este compromiso surge tras la aprobación y ratificación por parte de la Asamblea Legislativa de una reforma constitucional que redujo el período presidencial a tres años, lo que permitirá que las elecciones presidenciales coincidan con las legislativas y municipales.

La reforma también establece que, después de los comicios de 2027, el período presidencial será de seis años, con el objetivo de sincronizar los ciclos electorales y generar un ahorro sustancial para el Estado, al realizar elecciones cada tres años.

Advertisement

20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News