Connect with us

Internacionales

Presidente de México convoca a reunión regional sobre temas migratorios

Presidente de México convoca a reunión regional sobre temas migratorios
Foto: CIDE

28 de septiembre | Redacción |

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha anunciado la convocatoria de una reunión que reunirá a aproximadamente diez países para abordar cuestiones migratorias, destacando que se trata de un problema estructural que afecta a toda la región. En una rueda de prensa, López Obrador subrayó la necesidad de evitar un aumento en los flujos migratorios y, al mismo tiempo, de proteger a los migrantes, al hacer hincapié en los riesgos que enfrentan durante sus desplazamientos.

El presidente mexicano busca negociar un plan conjunto de ayuda con otros países de la región. Se espera que la reunión se celebre en los próximos diez días. La Organización Internacional para las Migraciones ha advertido sobre el flujo sin precedentes de personas atravesando las Américas, lo que requiere una mayor colaboración entre los gobiernos de Centroamérica y México para garantizar la asistencia humanitaria a miles de personas.

El Tapón del Darién, una peligrosa selva que conecta Colombia y Panamá, ha sido testigo de más de 390,000 cruces en lo que va del año, con un récord de 82,000 personas atravesando esta zona solo en agosto. La mayoría de los migrantes provienen de Venezuela, Ecuador y Haití. López Obrador enfatizó la importancia de analizar las causas de la migración y encontrar formas de ayudar a las personas para que no se vean obligadas a abandonar sus hogares, uniendo esfuerzos con varios países de la región.

Continue Reading
Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Lula visita Argentina por primera vez desde la llegada de Milei

El presidente de Argentina, Javier Milei, recibirá este jueves a su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el marco de la cumbre semestral del Mercosur, que se celebra en Buenos Aires. La cita, sin embargo, estará marcada por la tensión entre ambos mandatarios, quienes mantienen una relación distante desde la llegada de Milei al poder en diciembre de 2023.

Pese a que ambos compartirán espacio en el plenario presidencial programado para las 09:30 a.m. (hora local) en el Palacio San Martín, no está prevista una reunión bilateral entre los líderes de las dos principales economías del bloque.

Será la primera vez que Lula visite Argentina durante la gestión de Milei, en medio de especulaciones sobre una posible visita del mandatario brasileño a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, actualmente en prisión domiciliaria.

Además de Argentina y Brasil, la cumbre contará con la participación de los presidentes Santiago Peña (Paraguay), Yamandú Orsi (Uruguay) y Luis Arce (Bolivia). Este miércoles se desarrollarán las reuniones previas entre ministros de Economía y cancilleres.

La relación entre Milei, de orientación ultraliberal, y Lula, líder de izquierda, ha estado marcada por los desencuentros. Milei ha calificado a su par brasileño como “ladrón” y “corrupto”, mientras que Lula ha respondido señalando que el argentino “dice muchas tonterías”.

Advertisement

20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Aunque en los últimos meses se ha reducido la hostilidad verbal y se ha retomado el diálogo institucional entre ambos gobiernos, los presidentes han evitado encuentros cara a cara, incluso en foros internacionales como el G20.

Continue Reading

Internacionales

EE. UU. cierra USAID tras seis décadas; expertos advierten impacto catastrófico

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), fundada en 1961, cerró formalmente este martes por orden del presidente Donald Trump, generando alarma entre expertos, exmandatarios y organizaciones humanitarias por el impacto que la decisión podría tener en millones de vidas en el mundo.

El actual secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que el 85 % de los programas de ayuda exterior fueron recortados y que las funciones restantes de USAID han sido absorbidas por el Departamento de Estado. La decisión representa el fin de una era en la política exterior de Estados Unidos, cuyo compromiso con el desarrollo internacional fue un pilar desde la Guerra Fría.

USAID fue creada bajo la administración del presidente John F. Kennedy como una herramienta para promover la democracia y contrarrestar la influencia soviética en países en desarrollo. Desde entonces, la agencia ha sido clave en la lucha contra enfermedades como el VIH/sida, la desnutrición infantil y otras crisis humanitarias.

En una emotiva despedida al personal restante, los expresidentes George W. Bush y Barack Obama, así como el activista y cantante Bono, lamentaron el cierre de la agencia. Bush recordó los logros del PEPFAR, programa contra el sida impulsado durante su mandato:
“¿Beneficia a nuestra nación que 25 millones de personas que habrían muerto ahora vivan? Creo que sí”, expresó en un mensaje grabado.

Por su parte, Obama calificó la decisión como “inexplicable” y advirtió que “pasará a la historia como un error colosal”.

Advertisement

20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Un estudio publicado en la revista científica The Lancet advierte que los recortes podrían provocar más de 14 millones de muertes adicionales para 2030, un tercio de ellas en niños menores de cinco años.

Continue Reading

Internacionales

Hallan fosa común con ocho líderes sociales asesinados en Guaviare, Colombia

La Fiscalía General de la Nación de Colombia informó este martes sobre el hallazgo de una fosa común que contenía los cuerpos de ocho líderes sociales y religiosos en el municipio de Calamar, departamento de Guaviare, al sur del país.

Según un comunicado oficial, las víctimas fueron convocadas por integrantes del Frente Armando Ríos, perteneciente al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC que opera en esa región. Las autoridades presumen que los asesinatos se perpetraron tras sospechas de que los líderes estaban vinculados a la posible creación de una célula del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la zona.

La búsqueda de los desaparecidos se activó en abril mediante un mecanismo urgente tras denuncias que alertaban sobre la citación forzada de las víctimas por parte del grupo armado ilegal.

«Con el acompañamiento de la Fuerza de Despliegue Rápido #1 del Ejército Nacional, la Fiscalía General de la Nación recuperó los cuerpos de ocho líderes sociales y religiosos hallados en una fosa común en zona rural de Calamar», detalla el comunicado oficial.

Las víctimas fueron identificadas como: James Caicedo, Jesús Valero, Marivel Silva, Carlos Valero, Maryuri Hernández, Isaid Gómez, Óscar Hernández y Nixon Peñaloza Chacón.

Advertisement

20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

El hallazgo ha generado consternación en Colombia, especialmente en sectores que defienden los derechos humanos, por tratarse de un nuevo episodio de violencia en contra de líderes comunitarios en regiones históricamente afectadas por el conflicto armado.

Continue Reading

Trending

Central News