Internacionales
Líderes mundiales advierten sobre «el infierno» del cambio climático en Cumbre de la ONU
20 de septiembre | Redacción |
En una reunión de alto nivel de líderes comprometidos con la lucha contra el cambio climático, se ha hecho hincapié en los impactos devastadores del calentamiento global, incluyendo sequías, inundaciones, temperaturas extremas e incendios históricos. El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, advirtió que «la humanidad ha abierto las puertas del infierno» al no abordar de manera efectiva el cambio climático.
A pesar de la creciente intensidad de los eventos climáticos extremos, las emisiones de gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento global, continúan aumentando. Además, el sector de energías fósiles sigue generando ganancias récord.
Guterres instó a los líderes mundiales a tomar medidas decisivas para limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 grados Celsius y construir un mundo con aire limpio, empleos verdes y energía asequible para todos. Sin embargo, advirtió que si no se toman medidas, el planeta se encamina hacia un aumento de temperatura de 2.8 grados Celsius.
El Secretario General hizo un llamado a actuar con valentía para superar la lentitud y la avaricia de los intereses que se benefician de los combustibles fósiles y para reconstruir la confianza en el multilateralismo a través de la inclusión y la equidad.
La cumbre, que reúne a líderes comprometidos con el medio ambiente, no contó con la presencia de Estados Unidos ni China, aunque ambos países son actores clave en la lucha contra el cambio climático. También se destacó la ausencia del Reino Unido, que recientemente planteó la posibilidad de revisar su objetivo de neutralidad de carbono para 2050.
La Unión Europea, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, Canadá, Sudáfrica y otros países que lideran la lucha contra el cambio climático participaron en la cumbre. Se espera que se aborden tanto las políticas climáticas como los compromisos financieros para ayudar a los países más vulnerables a enfrentar el calentamiento global.
El incumplimiento de las promesas de ayuda por parte de los países ricos a las naciones en desarrollo es un tema controvertido en las negociaciones climáticas internacionales. Colombia y Panamá se unieron a la alianza de países comprometidos con la eliminación progresiva del carbón, lo que representa un paso positivo en la lucha contra el cambio climático.
Internacionales
Al menos 21 muertos tras la caída de un autobús a un abismo en Ecuador
La cifra de víctimas mortales por la caída de un autobús a un abismo en el sur andino de Ecuador aumentó de 12 a 21, informó el lunes el servicio de emergencias estatal.
El accidente ocurrió el domingo cuando el vehículo, lleno de pasajeros, transitaba por la vía que conecta las localidades de Guaranda y Ambato.
«El saldo de víctimas (…) asciende, lamentablemente, a 21 fallecidos y 40 personas heridas», indicó el servicio de emergencias ECU911 a través de un grupo de prensa en WhatsApp. La Secretaría de Riesgos había reportado inicialmente 12 muertos y 10 heridos.
En Ecuador, los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte, con un promedio de un fallecido cada cuatro horas, según la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).
Durante el año pasado se registraron 21,220 accidentes que dejaron 2,302 fallecidos y 18,312 heridos, frente al récord de 2,373 muertes en 2023.
Internacionales
Haití: miedo y calles vacías tras amenazas de la coalición pandillera Viv ansanm
Puerto Príncipe amaneció este lunes con actividades casi paralizadas, luego de que las pandillas que dominan gran parte de la capital haitiana amenazaran con atacar a la policía tras una operación dirigida contra uno de sus grupos.
Jimmy Chérisier, alias «Barbecue», líder de la coalición pandillera Viv ansanm, publicó un video durante el fin de semana anunciando que sus hombres «saldrían a las calles para enfrentarse a las fuerzas de seguridad» y pidió a los habitantes que permanecieran en sus hogares.
La población tomó en serio la advertencia: la mayoría de las escuelas permanecieron cerradas y solo algunos transportes públicos circulaban por la ciudad.
Ante la amenaza, organismos internacionales adoptaron medidas preventivas. Naciones Unidas recomendó a su personal en Puerto Príncipe teletrabajar, la embajada de Francia permanecerá cerrada, y la de Estados Unidos solicitó a sus empleados trabajar desde casa.
La policía haitiana, por su parte, suspendió vacaciones y permisos de sus agentes hasta nuevo aviso.
Estas tensiones se producen después de una operación policial el viernes en un suburbio de la capital, controlado por la pandilla 400 Mawozo. En el operativo murieron siete pandilleros y las fuerzas de seguridad debieron destruir un helicóptero de apoyo para evitar que cayera en manos de los criminales.
Haití, el país más pobre de América, enfrenta desde hace tiempo la violencia de bandas organizadas que cometen asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros, en un contexto de inestabilidad política crónica.
Internacionales
Bangladesh condena a muerte a la ex primera ministra Sheikh Hasina por crímenes contra la humanidad
La justicia de Bangladesh condenó este lunes a muerte a la ex primera ministra Sheikh Hasina, declarada culpable de ordenar la represión de los disturbios de 2024 que provocaron su caída y en los que murieron al menos 1.400 personas, según datos de la ONU.
El juez del tribunal de Daca, Golam Mortuza Mozumder, señaló que «todos los elementos (…) constitutivos de un crimen contra la humanidad están reunidos» y anunció la imposición de «una sola pena, la pena de muerte».
Hasina, de 78 años, siempre negó los cargos y fue juzgada en ausencia tras huir en helicóptero a India en el verano de 2024. Tras la sentencia, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bangladesh solicitó al gobierno indio la extradición inmediata de Hasina y de su ex ministro del Interior, Asaduzzaman Khan Kamal, también condenado a muerte y refugiado en India. La cancillería india se limitó a declarar que había «tomado nota del veredicto pronunciado».
La ONU calificó la sentencia como un «momento importante para las víctimas», pero expresó su oposición a la pena de muerte en todas las circunstancias, según declaró Ravina Shamdasani, portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Los jueces consideraron a Hasina culpable de varios cargos relacionados con crímenes contra la humanidad, incluyendo incitación y orden de asesinatos durante los disturbios.
En un comunicado tras la sentencia, la ex primera ministra afirmó que el veredicto tenía «motivaciones políticas» y denunció que fue dictado por «un tribunal amañado, establecido y presidido por un gobierno no elegido y sin mandato democrático».
-
Centroamérica4 días agoGobierno de Bukele ofrece asistencia técnica a Bolivia para reforma carcelaria
-
Centroamérica4 días agoBukele lanza “Doctor SV”, el nuevo sistema de atención médica digital 24/7
-
Centroamérica4 días agoEl Salvador y EE. UU. acuerdan nuevo marco comercial que amplía los alcances del CAFTA-DR
-
Centroamérica4 días agoForo Parlamentario de Seguridad e Inteligencia resalta el liderazgo y avances en materia de seguridad en El Salvador
-
Centroamérica4 días agoChaves advierte “golpe de Estado” ante posible levantamiento de su fuero
-
Internacionales2 días agoEE. UU. y Ecuador pactan recibir solicitantes de asilo sin posibilidad de repatriación
-
Centroamérica1 día agoBukele habilita la segunda fase de Doctor SV: más salvadoreños accederán a atención médica digital 24/7
-
Centroamérica6 horas agoCapturan a cuatro extranjeros que intentaban vaciar cajeros automáticos en El Salvador
-
Internacionales6 horas agoBangladesh condena a muerte a la ex primera ministra Sheikh Hasina por crímenes contra la humanidad
-
Internacionales5 horas agoAl menos 21 muertos tras la caída de un autobús a un abismo en Ecuador
-
Internacionales5 horas agoHaití: miedo y calles vacías tras amenazas de la coalición pandillera Viv ansanm
-
Centroamérica6 horas agoEl Salvador mantiene tendencia de reducción de homicidios
-
Centroamérica6 horas agoEl Salvador recibe chips Nvidia B300 y marca el inicio de su nueva era de inteligencia artificial
-
Centroamérica6 horas agoNayib Bukele anuncia herramientas de IA para mejorar la atención médica y nutricional en el país
-
Centroamérica6 horas agoBukele gana reconocimiento mundial por infraestructura, educación y manejo de finanzas públicas
-
Noticias2 días agoBukele anuncia reapertura del mercado San Miguelito e insta a apoyar a los comerciantes
-
Noticias1 día agoBukele presenta el renovado mercado San Miguelito y promete la construcción de más espacios modernos



























