Connect with us

Centroamérica

El Festival Salvadoreñísimo regresa a Texas: celebración de la Independencia de El Salvador en Houston

El Festival Salvadoreñísimo regresa a Texas: celebración de la Independencia de El Salvador en Houston
Foto: Diario El Salvador

6 de septiembre | Redacción |

El Humble Civic Center, ubicado en el condado de Harris, Texas, se prepara para recibir una vez más el Festival Salvadoreñísimo, un evento anual que reúne a compatriotas salvadoreños que han emigrado a Estados Unidos por diversas razones. La celebración, que tendrá lugar el próximo 17 de septiembre a partir de las 12 del mediodía, se pinta de azul y blanco en honor a El Salvador.

El organizador de este evento, Ernesto Antonio Villatoro, conocido en Houston como Tony Villatoro, ha estado radicado en los Estados Unidos durante más de dos décadas y ha estado al frente de la organización del Festival Salvadoreñísimo durante los últimos 18 años. Cada año, el festival crece y se mejora en todos los aspectos.

Para el 2023, Villatoro y su equipo de colaboradores han preparado una fiesta especial para celebrar la Independencia de El Salvador. Se espera que el evento atraiga a un promedio de 5,000 a 8,000 personas, incluyendo salvadoreños y personas de otras nacionalidades.

El objetivo principal del festival es proporcionar un momento de esparcimiento a los compatriotas para que puedan reconectar con sus raíces culturales y recordar su país de origen. El evento se promueve como una experiencia 100 por ciento familiar.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Tony Villatoro expresó: «Tengo 18 años organizando festivales aquí en Houston y hemos tratado de promover la cultura de los salvadoreños. La idea es que, prácticamente, la gente no solo vaya a disfrutar de la comida y del ambiente, sino que en muchas ocasiones se logra conectar con personas que tienen bastante tiempo de no verse y se encuentran en este tipo de eventos». Además de su labor con el festival, Tony Villatoro también contribuye a la difusión de la cultura salvadoreña a través de su restaurante Puerta Vieja, que ofrece platillos que transportan a los comensales a las tierras centroamericanas.

El Festival Salvadoreñísimo del 17 de septiembre contará con la conducción de Elena Villatoro y presentará a destacados artistas nacionales como Ligia Morales, Tito Mira, y el toque de rock latino estará a cargo de REDD. Además, se espera la presencia de otros artistas como el grupo Miramar y el bachatero dominicano Zacarías Ferreira. El evento atraerá a asistentes de diferentes estados y ciudades de Texas, no solo salvadoreños, lo que demuestra la diversidad y la internacionalidad de esta celebración cultural.

Continue Reading
Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_multas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_intereses_300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

El Salvador envía tercer avión con ayuda humanitaria a Jamaica por huracán Melissa

El Gobierno del presidente Nayib Bukele envió este lunes el tercer avión con suministros de ayuda humanitaria hacia Jamaica, para asistir a la población afectada por el paso del huracán Melissa. En total, El Salvador movilizará más de 50 toneladas de insumos, destinados a las comunidades más impactadas por el fenómeno.

Además de los víveres, medicamentos y artículos de primera necesidad, la misión salvadoreña incluye más de 300 especialistas en búsqueda y rescate y personal médico, quienes operarán desde la base militar Up-Park Camp para brindar atención en las zonas que sufrieron mayores daños.

El gesto ha sido destacado en el país caribeño. Un médico jamaiquino, citado por el presidente Bukele, señaló que “una de las respuestas humanitarias más significativas ha venido de una fuente inesperada. Desde lo más profundo de nuestros corazones, el pueblo de Jamaica expresa su más sincero agradecimiento a El Salvador”.

La Presidencia salvadoreña afirmó que estas acciones consolidan el papel de El Salvador como un referente regional en cooperación y asistencia humanitaria, brindando apoyo a naciones que enfrentan situaciones de emergencia.

«Estas acciones reflejan el liderazgo del presidente Nayib Bukele y su visión de solidaridad, preparación y cooperación con los países que atraviesan emergencias», indicó Casa Presidencial.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Por su parte, el encargado de negocios de Estados Unidos en Jamaica, Scott Renner, anunció que Estados Unidos proporcionará una ayuda inicial de $11 millones para las comunidades afectadas por el huracán.

Continue Reading

Centroamérica

Gobierno inaugura 70 escuelas y suma 324 proyectos educativos en ejecución

El presidente de la República, Nayib Bukele, anunció este domingo en cadena nacional la inauguración de 70 centros educativos como parte del programa “Dos Escuelas por Día”, con el objetivo de ampliar y modernizar la infraestructura escolar en el país.

Durante su mensaje, transmitido desde el Centro Escolar Profesor Jorge Lardé, en Juayúa, Sonsonate Norte, el mandatario detalló que además de los centros ya finalizados, 254 más se encuentran en construcción, lo que suma 324 instituciones educativas intervenidas a la fecha.

En paralelo a la cadena presidencial, la ministra de Educación, Karla Trigueros, inauguró la Parvularia Jardines de la Sabana, en Santa Tecla, mientras que el viceministro Édgar Alvarenga habilitó el Centro Escolar Reino de Dinamarca, en Soyapango.

La inversión total asciende a $61 millones, con los que se beneficiará a más de 11,000 estudiantes en seis departamentos: Santa Ana, Ahuachapán, Sonsonate, La Libertad, San Salvador y San Miguel.

El nuevo Centro Escolar Profesor Jorge Lardé atenderá a cerca de 800 estudiantes y es uno de los más grandes entregados hasta la fecha. Cuenta con cinco edificios nuevos, 20 aulas, laboratorio, salón multiusos, dos canchas y sistemas de iluminación LED, entre otras mejoras.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Bukele reiteró que el Gobierno continuará la construcción de dos centros educativos diarios, sin incluir los que ya habían sido entregados antes del lanzamiento oficial del programa, realizado el 22 de mayo pasado.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador cierra el 1 de noviembre con cero homicidios y refuerza su seguridad

El Salvador continúa registrando días sin homicidios, consolidándose como un referente en seguridad en la región.

De acuerdo con estadísticas oficiales, el sábado 1 de noviembre concluyó sin muertes violentas en el país. Las autoridades atribuyen este logro a la implementación del Plan Control Territorial y al régimen de excepción vigente.

“Finalizamos el sábado 01 de noviembre con 0 homicidios en el país”, informó la Policía Nacional Civil (PNC) a través de su cuenta oficial en X.

Durante 2025, esta tendencia se ha mantenido de manera constante. Solo en octubre se registraron 24 días sin homicidios, reflejando una disminución sostenida de la violencia.

Continue Reading

Trending

Central News