Connect with us

Noticias

Testigo criteriado revela detalles en el juicio por «Saqueo Público»

Testigo criteriado revela detalles en el juicio por "Saqueo Público"
Foto: Diario El Salvador

4 de septiembre | Redacción |

En el marco del juicio conocido como «Saqueo Público», que involucra a 10 exempleados y exfuncionarios del gobierno de Mauricio Funes, la Fiscalía General de la República ha concluido el interrogatorio al testigo criteriado, Francisco José Cáceres Saldaña.

El exsecretario privado de Mauricio Funes brindó su testimonio ante los jueces del Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador desde el 29 de agosto hasta el 1 de septiembre, en un proceso judicial que ha captado la atención de todo el país.

La Fiscalía busca acreditar la apropiación de una suma asombrosa de $351,035,400 durante el mandato presidencial de Funes, así como la manera en que estos fondos públicos fueron sustraídos, involucrando a exfuncionarios y otros individuos que se habrían beneficiado de esta trama de corrupción.

El plan se habría urdido durante la transición entre los gobiernos de Elías Antonio Saca y Mauricio Funes, y ha llevado a que los acusados enfrenten cargos por delitos de peculado y lavado de dinero.

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La defensa de los acusados ha iniciado su interrogatorio a Cáceres Saldaña con la estrategia de contrarrestar las incriminaciones hechas por el testigo criteriado, buscando identificar contradicciones en su testimonio y desacreditarlo. Argumentan que Cáceres Saldaña, al ser un testigo criteriado, es un delincuente confeso que ha decidido declarar en contra de los imputados a cambio de evitar una posible condena.

Hasta el momento, la declaración de Cáceres Saldaña ha sido mantenida en reserva y no ha sido accesible para la prensa. Sin embargo, se ha filtrado información que sugiere que ha realizado revelaciones impactantes que involucran a varios actores en actos de corrupción, incluyendo dádivas, sobresueldos y el despilfarro de fondos públicos.

Se espera que los abogados defensores concluyan hoy su interrogatorio a Cáceres Saldaña. Además, la Fiscalía tiene previsto presentar otro testigo clave durante esta semana, quien habría estado estrechamente vinculado a Mauricio Funes y habría obtenido beneficios económicos de la Casa Presidencial para sus empresas. La declaración de este testigo también se mantendrá en reserva, lo que aumenta la expectación en torno a los nuevos detalles que puedan surgir en este caso de alto perfil.

Continue Reading
Advertisement
20250801_pv_central_minsal_300x200
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

TSE ajustará procesos tras reformas constitucionales para elecciones de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que, tras las recientes reformas constitucionales en materia electoral, llevará a cabo los ajustes necesarios para garantizar el correcto desarrollo de las elecciones previstas para el 28 de febrero de 2027.

A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, la institución explicó que estas adecuaciones responden a los cambios aprobados y ratificados por la Asamblea Legislativa, los cuales reducen de forma excepcional el período electoral a tres años, lo que obliga a celebrar elecciones presidenciales en 2027.

La reforma también establece la ampliación del mandato presidencial a seis años y elimina la posibilidad de una segunda vuelta en los comicios presidenciales.

El TSE reiteró su compromiso con el respeto a la legalidad, la transparencia, la modernización institucional y el uso eficiente de los recursos públicos en la organización de los próximos procesos electorales.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador: período presidencial será de seis años y se elimina segunda vuelta

La Asamblea Legislativa aprobó y ratificó, con 57 votos, una serie de reformas a la Constitución de la República, con el objetivo de actualizar el sistema electoral, optimizar recursos públicos y “fortalecer la democracia”, según lo expresado en la sesión plenaria.

Las modificaciones, propuestas por la diputada de Nuevas Ideas, Ana Figueroa, permiten la reelección indefinida del presidente de la República, extienden el período presidencial de cinco a seis años y eliminan la segunda vuelta electoral.

Además, los legisladores aprobaron una medida transitoria para homologar el ciclo electoral, lo que permitirá realizar una única elección presidencial, legislativa y municipal. Esto implica que el mandato del presidente Nayib Bukele se acortará en dos años, pasando de 2029 a 2027.

La aprobación se dio durante la sesión plenaria ordinaria 66, y fue ratificada en la sesión plenaria ordinaria 67.

El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, aseguró que los cambios “no significan la creación de una nueva Constitución, sino reformas a la vigente de 1983”, recordando que esta ya ha sido modificada “no menos de 25 veces”, muchas de ellas entre 1992 y 1993 tras la firma de los Acuerdos de Paz.

Advertisement

20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

“Una de las ventajas para el pueblo es que cuando el pueblo elija a un presidente va a tener la oportunidad de premiar o castigar el trabajo que está haciendo el Ejecutivo hasta ese momento”, afirmó Castro.

El legislador también aclaró que las reformas no alteran el proceso de elección de diputados ni de concejos municipales.

Continue Reading

Centroamérica

Adelantan elecciones presidenciales a 2027 en El Salvador

Los salvadoreños acudirán a las urnas en 2027 para elegir al próximo presidente de la República, dos años antes de lo previsto en el calendario electoral, luego de que la Asamblea Legislativa ratificara una reforma constitucionalimpulsada por la bancada de Nuevas Ideas, que modifica varios artículos de la Carta Magna para ordenar los ciclos electorales.

La propuesta, presentada por la diputada Ana Figueroa, fue aprobada con 57 votos en la sesión plenaria 66 y ratificada en la plenaria 67, sin el respaldo de los tres diputados de oposición de ARENA y VAMOS.

El decreto establece que, a partir de 2027, el período presidencial será de seis años, pero el actual mandato se reducirá a tres años para homologar los comicios presidenciales con los municipales y legislativos, de modo que las elecciones generales se realicen cada seis años.

Entre los cambios más relevantes, se incluye la posibilidad de reelección presidencial indefinida, siempre que la ciudadanía lo respalde en las urnas, y la eliminación de la segunda vuelta electoral, medida que —según Figueroa— generará un ahorro de 50 millones de dólares al Estado.

“El poder total reside en la población… usted, salvadoreño, es quien mejor puede juzgar si un funcionario está haciendo bien su trabajo”, afirmó la legisladora.

Advertisement

20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Figueroa también argumentó que la idea de que la Constitución “no podía reformarse” fue un “candado” impuesto por los partidos tradicionales para mantener privilegios.

“El pueblo siempre tiene el derecho de revisar y cambiar su Constitución, y una generación no puede comprometer con sus leyes a generaciones futuras. Nos han atado a leyes del pasado que ya no responden a nuestro entorno actual”, señaló.

Continue Reading

Trending

Central News