Connect with us

Centroamérica

Bernardo Arévalo, líder de Movimiento Semilla, gana elecciones en Guatemala con promesas anticorrupción y democracia

Bernardo Arévalo, líder de Movimiento Semilla, gana elecciones en Guatemala con promesas anticorrupción y democracia
Foto: Cronicon

21 de agosto | Redacción |

En una emocionante jornada electoral celebrada este domingo, Bernardo Arévalo, líder del Partido Movimiento Semilla y representante de la izquierda política, emergió como el vencedor, prometiendo combatir la corrupción y revitalizar la institucionalidad democrática en Guatemala.

Arévalo, un sociólogo de 64 años y figura destacada en la diplomacia, emergió como el sorprendente favorito desde los primeros recuentos a nivel nacional. Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se informó en tiempo real que Arévalo estaba consolidando una ventaja que resultaría insuperable, dada la diferencia con su contrincante, Sandra Torres. Torres compitió por tercera vez consecutiva en las segundas vueltas presidenciales del país centroamericano.

Con más del 95,3 % de las actas procesadas, los resultados preliminares del TSE revelan que Arévalo ha obtenido 2,186,532 votos válidos, mientras que Torres ha recibido 1,306,362 votos a su favor.

En su primer encuentro con los periodistas después de su victoria, Arévalo expresó humildad y agradecimiento por el apoyo del pueblo guatemalteco. «Lo que el pueblo grita es basta ya de tanta corrupción», declaró enfáticamente.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El presidente saliente, Alejandro Giammattei, ya ha felicitado a Arévalo por su triunfo y lo ha invitado a llevar a cabo una transición ordenada una vez que los resultados sean oficializados.

En el ámbito internacional, Arévalo ya ha comenzado a entablar conversaciones con sus homólogos de El Salvador y México. Con Nayib Bukele, presidente de El Salvador, discutió la necesidad de identificar temas comunes para trabajar juntos. Con Andrés López Obrador, presidente de México, acordó explorar formas de colaboración para crear una frontera más unida y cooperativa.

Bernardo Arévalo viene de una familia de relevancia política, siendo hijo del expresidente guatemalteco Juan José Arévalo Bermejo. Tanto él como su padre han sido figuras clave en la «Primera primavera» de Guatemala, una época que promovió cambios estructurales y políticas de Estado destinadas a mejorar la calidad de vida de la población.

A pesar de sus promesas de cambio y reforma, Arévalo enfrentará una serie de desafíos al asumir el cargo. El país enfrenta problemas estructurales significativos, y su gobierno no tendrá una mayoría en el Congreso. Además, muchas instituciones, como el Ministerio Público y los tribunales, han sido objeto de acusaciones de cooptación por parte de opositores políticos.

Con cerca de 9 millones de ciudadanos convocados a votar en esta jornada, la votación se ha considerado moderada pero exitosa por parte del TSE. En el extranjero, la comunidad guatemalteca en Estados Unidos también participó en el proceso electoral, con alrededor de 90,000 votantes inscritos en centros de votación en diferentes ciudades del país.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Dagoberto Arévalo asume la presidencia de ANDA tras juramentación de Bukele

El presidente Nayib Bukele juramentó este miércoles a Dagoberto Arévalo como nuevo titular de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).

El anuncio fue realizado por Casa Presidencial a través de su cuenta oficial en X.

Arévalo es licenciado en Física y cuenta con una maestría en Geología, además de estudios especializados en Hidrología, Geoquímica, Oceanografía, Manejo de Recursos Hídricos, Tratamiento de Aguas Residuales, Desalinización de Agua de Mar y Eficiencia en Sistemas de Riego.

Continue Reading

Centroamérica

Confirman prisión para Luis Martínez, Julio Arriaza y Héctor Grimaldi

La Cámara Tercera de lo Penal de la Primera Sección del Centro confirmó que el exfiscal Luis Martínez y los abogados Julio Arriaza y Héctor Francisco Grimaldi deben permanecer en prisión, ratificando la decisión emitida por el Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador.

De manera unánime, los magistrados Apolonio Tobar y David Morán respaldaron la resolución tras analizar la apelación presentada por los defensores de los condenados.

Durante el fallo, los jueces de sentencia señalaron que, tras el debate, existía certeza de que los tres incurrieron en los delitos que la Fiscalía General de la República les imputó. Además, descartaron medidas suspensivas de la pena, argumentando la existencia de apariencia del buen derecho de culpabilidad y el riesgo de fuga.

Los condenados presentaron diversos argumentos en su apelación: Grimaldi aseguró que el tribunal no fundamentó debidamente la decisión y que no existían pruebas legales suficientes ni indicios claros de peligro de fuga. Martínez alegó falta de justificación fáctica para cambiar su arresto domiciliario por detención provisional, mientras que Arriaza cuestionó la motivación de la resolución y aseguró que su encarcelamiento carecía de sustento.

Sin embargo, la Cámara Tercera de lo Penal indicó que el tribunal cumplió con la fundamentación de la sentencia, especificando con claridad los motivos por los cuales ordenó la detención de los tres imputados.

Continue Reading

Centroamérica

Bukele destaca el “modelo salvadoreño” tras años de recetas fallidas del bipartidismo

El presidente de la República, Nayib Bukele, afirmó que El Salvador dejó atrás las “recetas” impuestas por el bipartidismo, que no resolvieron los problemas del país, y que desde 2019 se aplica un “modelo salvadoreño” propio.

«Durante años seguimos recetas internacionales, manuales interminables, millones de dólares en préstamos y supuestas ayudas, y todo fracasó. Incluso se nos decía que la inseguridad era un mal necesario que debíamos soportar durante generaciones, pero cuando aplicamos nuestra propia fórmula, todo cambió», señaló Bukele durante su discurso por el Día de la Independencia.

El politólogo Óscar Peñate criticó las estrategias de ARENA y FMLN, que gobernaron de 1989 a 2019, y aseguró que estaban centradas en el saqueo y la corrupción. «Su primera fórmula era cogobernar con los mareros y mantener vínculos con el crimen organizado y narcotráfico. ARENA y el FMLN formaban parte de las estructuras criminales», explicó. Recordó que en 2012 el FMLN negoció una tregua con las pandillas y que investigaciones posteriores revelaron que dirigentes de ARENA también sostuvieron acuerdos con criminales.

Por su parte, el sociólogo Mauricio Rodríguez señaló que en educación el bipartidismo importó modelos de Chile, España y Colombia que no se ajustaron a la realidad salvadoreña. «Ninguna receta se adecuó a nuestra verdadera situación educativa. Esto mantuvo a El Salvador en abandono y limitó su desarrollo», indicó Rodríguez.

Continue Reading

Trending

Central News