Connect with us

Centroamérica

Guatemala: fiscales de partidos políticos cuestionan a Juntas Electorales por incidentes en la primera vuelta

Guatemala: fiscales de partidos políticos cuestionan a Juntas Electorales por incidentes en la primera vuelta
Foto: Prensa Libre

16 de agosto | Redacción |

En medio de la anticipación y la tensión que rodean las elecciones nacionales, varios fiscales nacionales de partidos políticos han expresado su preocupación y descontento en relación con la manera en que se llevaron a cabo las votaciones en la primera vuelta. Las Juntas Electorales Departamentales (JED) han sido objeto de cuestionamientos por parte de estos fiscales debido a la falta de documentación y actas de resultados en el proceso.

La controversia se centra en las Juntas Electorales Departamentales, que atribuyen la ausencia de actas de resultados y documentación a la partida prematura de algunos fiscales de los centros de votación. Los presidentes de las JED señalan que varios fiscales de diversos partidos abandonaron sus puestos antes de tiempo o no cumplieron con los tiempos estipulados para documentar el proceso electoral y recoger las actas correspondientes.

Las agrupaciones políticas habían estado solicitando una reunión con los presidentes de las JED a través del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para discutir estos problemas. Esta reunión se llevó a cabo durante la reunión semanal entre las autoridades electorales y los fiscales nacionales, en la que se discutió la problemática suscitada en la primera vuelta electoral.

Los presidentes de las JED han alegado que se dio la instrucción de entregar la documentación necesaria a los fiscales que la solicitaran, pero se encontraron con que muchos abandonaron los centros de votación antes de tiempo o simplemente tomaron fotografías y se retiraron. Esta situación ha generado un descontento generalizado entre las partes involucradas.

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Para abordar estas preocupaciones y evitar situaciones similares en la segunda vuelta, la JED de Guatemala ha implementado nuevos controles. Los fiscales en mesa no podrán abandonar su puesto sin el acta número cinco, que valida los resultados de los comicios. Además, se ha propuesto la posibilidad de que los fiscales firmen un documento en caso de no estar de acuerdo en recibir el acta correspondiente.

Los presidentes de las juntas electorales también han asegurado que se proporcionaron capacitaciones adecuadas a los fiscales para que comprendieran la importancia de obtener un respaldo de los resultados de las votaciones.

A pesar de estas explicaciones y medidas, algunos fiscales nacionales no se han mostrado conformes. Argumentan que si sus fiscales no estaban presentes en los centros de votación, no era posible que firmaran las actas.

En respuesta a las preocupaciones planteadas, se ha solicitado que las disposiciones discutidas en la reunión se apliquen a las Juntas Electorales Municipales (JEM) y, posteriormente, a las Juntas Receptoras de Votos (JRV) en un efecto cascada.

En vista de la cercanía de la segunda vuelta electoral, se ha urgido a mantener la claridad en las directrices y evitar la emisión de nuevas disposiciones de último minuto que puedan generar confusión y problemas en el proceso electoral. Los fiscales han enfatizado la necesidad de evitar demoras en la elaboración de actas y la toma de decisiones inesperadas.

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Para asegurar una mayor eficiencia y precisión en el proceso electoral, el TSE tiene planeado llevar a cabo un último simulacro nacional en el que participarán todos los digitadores el viernes 18 de agosto. Esto se presenta como un paso final para afinar los detalles y garantizar la transparencia y la fluidez en el evento electoral del 20 de agosto.

Continue Reading
Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Maduro exige liberación de venezolanos detenidos en El Salvador y ataca política de Bukele

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, arremetió nuevamente contra la política de seguridad del mandatario salvadoreño Nayib Bukele y exigió la liberación de los venezolanos detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), acusados de pertenecer a la organización criminal transnacional Tren de Aragua.

«Debería hacer un gesto que lo libere de tanta culpa y liberar a todos los venezolanos que tiene secuestrados en los campos de concentración», expresó Maduro, según recogió el medio digital Venezuela News.

A mediados de marzo, el presidente Bukele informó que Estados Unidos deportó a 238 presuntos miembros del Tren de Aragua, quienes fueron recluidos en el Cecot como parte de un acuerdo de cooperación carcelaria entre El Salvador y el gobierno del republicano Donald Trump. Esta alianza ha sido criticada tanto por el régimen venezolano como por sectores del FMLN.

Actualmente, se reporta que hay 252 venezolanos detenidos en el Cecot. El presidente Bukele ofreció, como gesto humanitario, canjear a estos reos por un número equivalente de presos políticos en Venezuela. No obstante, la propuesta fue rechazada por Maduro.

«Bukele, por mal asesorado y malintencionado, se metió en un berenjenal. Vamos a ver cómo sale de él», expresó el mandatario venezolano en su programa Con Maduro +, de acuerdo con Venezuela News.

Advertisement

20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Bukele propone aumentar umbral para exonerar pago de impuesto de la renta

El Gobierno envió este lunes a la Asamblea Legislativa una propuesta para reformar la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), con el objetivo de aumentar el umbral de exoneración hasta los $550 mensuales. Esta medida busca aliviar la carga tributaria de miles de familias salvadoreñas como parte de la estrategia económica impulsada por la administración del presidente Nayib Bukele.

El anuncio fue realizado a través de la red social X, donde el mandatario detalló: «Este día he enviado a la Asamblea Legislativa una propuesta para ampliar la exoneración del impuesto sobre la renta a todos los salarios de hasta $550. Esta medida beneficiará directamente a más de 100,000 familias salvadoreñas».

Asimismo, señaló que esta modificación incentivará los incrementos salariales en los niveles más bajos, incluso aquellos que ya superan el salario mínimo. Esta declaración hace referencia a una propuesta enviada la semana pasada al Consejo Nacional del Salario Mínimo para aumentar en un 12 % los sueldos de los sectores de maquila, industria, agro, comercio y servicios, a partir de junio de este año.

Actualmente, la Ley del ISR exime del impuesto a quienes devengan hasta $472 mensuales (tramo I). Con la reforma, este límite se ampliaría en $78, permitiendo que más personas queden exentas del pago. Los ingresos superiores a $472.01 (tramo II) ya están obligados a presentar declaración de renta, umbral que pasaría a ser $550 una vez aprobada la propuesta.

El director general de Impuestos Internos, Marvin Sorto, recordó ayer que este martes vence el plazo legal para presentar la declaración de renta correspondiente, obligación que aplica a quienes perciben ingresos mensuales iguales o superiores a $472.01.

Advertisement

20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Esta iniciativa se suma a otras medidas económicas impulsadas por el Ejecutivo con el objetivo de proteger la economía de las familias salvadoreñas.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador suma 98 días sin homicidios en 2025 y refuerza su tendencia a la baja

El martes 29 de abril finalizó sin registrar homicidios en todo el territorio salvadoreño, según los datos oficiales divulgados esta madrugada por la Policía Nacional Civil (PNC).

Con este nuevo registro, abril acumula 24 días sin muertes violentas, mientras que en lo que va de 2025 ya se contabilizan 98 jornadas sin homicidios. Estos resultados se atribuyen a la implementación de estrategias de seguridad como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.

Desde el inicio de la actual administración en 2019, El Salvador ha alcanzado un total de 895 días sin homicidios, de los cuales 791 han ocurrido bajo el régimen de excepción. En ese período, más de 85,500 pandilleros y colaboradores han sido capturados por delitos relacionados con agrupaciones ilícitas, los cuales se sancionan con penas de entre 20 y 30 años de prisión. Además, algunos han sido acusados de otros delitos como extorsión agravada, homicidio, lavado de dinero, tráfico de armas, restricciones a la libre circulación y tráfico de drogas.

Continue Reading

Trending

Central News