Connect with us

Internacionales

El Niño aumenta temores por enfermedades y mortalidad

El Niño aumenta temores por enfermedades y mortalidad
Photo: © Sputnik

15 de agosto | Redacción |

El reciente inicio del fenómeno meteorológico El Niño ha encendido alarmas no solo en relación a los cambios climáticos, sino también en lo que respecta a la salud, la mortalidad y la estabilidad económica global. Este fenómeno, caracterizado por un aumento en las temperaturas del océano Pacífico, ocurre en intervalos irregulares de entre 2 y 7 años, y su impacto podría extenderse más allá de las cuestiones climáticas.

Científicos advierten que El Niño podría amplificar la propagación de enfermedades transmitidas por vectores, como el paludismo y el dengue. La combinación del calentamiento del océano con temperaturas más altas crea condiciones ideales para la reproducción de insectos transmisores, como los mosquitos, y acelera la transmisión de enfermedades infecciosas. Ejemplos del pasado, como la epidemia de paludismo en las altas tierras de Kenia durante el fenómeno El Niño de 1998, ilustran esta preocupante correlación.

En el ámbito de la mortalidad, los expertos señalan que las olas de calor, intensificadas por El Niño, constituyen un peligro grave y subestimado. Gregory Wellenius, director de un centro de investigación sobre clima y salud en la Universidad de Boston, destaca que las olas de calor causan más muertes que otros eventos meteorológicos extremos. El calor extremo provocó más de 61,000 muertes en Europa el verano pasado, sin estar presente un fenómeno El Niño.

La inestabilidad climática también impacta la seguridad alimentaria y la economía. La producción mundial de arroz, vital en muchas regiones, es particularmente sensible a las variaciones climáticas. El fenómeno El Niño podría llevar a malas cosechas, afectando a países como India, el mayor exportador de arroz del mundo. Además, los eventos climáticos extremos relacionados con El Niño han afectado la economía global en el pasado, con costos estimados en más de 4 billones de dólares en años posteriores a estos episodios, según un estudio publicado en la revista Science.

Advertisement
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La compleja interacción entre El Niño y el calentamiento climático agrega más urgencia a la necesidad de abordar las cuestiones climáticas y sus múltiples consecuencias. El impacto del fenómeno El Niño en la temperatura mundial generalmente se manifiesta al año siguiente de su inicio, pero ya en julio de 2023, se ha registrado el mes más caliente jamás registrado en el planeta, lo que genera preocupaciones sobre el futuro cercano. Las llamadas para abordar el cambio climático y sus efectos se hacen más resonantes a medida que la comunidad científica subraya los riesgos interconectados y las posibles pérdidas económicas y humanas en juego.

Continue Reading
Advertisement
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Aumenta desaprobación a políticas migratorias de Trump, según encuesta

Más de la mitad de los estadounidenses desaprueba las políticas migratorias de la administración de Donald Trump, especialmente las relacionadas con las deportaciones, según una encuesta publicada este miércoles por la cadena CNN.

El sondeo, realizado por el instituto demoscópico SSRS entre el 17 y el 24 de abril a 1.678 adultos, revela que un 52 % de los encuestados considera que las medidas migratorias impulsadas por Trump han ido demasiado lejos. Además, el mismo porcentaje afirma que el país no se ha vuelto más seguro como resultado de estas acciones.

Uno de los casos que ha generado mayor controversia es el del salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado y recluido en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador pese a contar con una orden judicial en Estados Unidos que lo protegía de ser expulsado. Un 56 % de los consultados está a favor de que se le permita regresar al país.

La desaprobación a la gestión migratoria de Trump ha aumentado significativamente, pasando del 45 % en febrero al 52 % actual. En contraste, solo un 33 % de los estadounidenses aprueba su manejo del tema, una caída de seis puntos en comparación con la medición de hace dos meses.

Continue Reading

Internacionales

Tragedia en EE. UU.: conductor arrolla guardería y mata a cuatro niños

El conductor del vehículo que se estrelló contra un edificio que funcionaba como guardería en Chatham, Illinois, causando la muerte de cuatro menores, no habría actuado de forma intencional, según las conclusiones preliminares de la policía local.

«No parece que se tratara de un ataque deliberado», indicaron las autoridades en un comunicado emitido este martes. Sin embargo, precisaron que la investigación sobre las causas del accidente continúa en curso y que el conductor ha sido sometido a pruebas toxicológicas.

El accidente ocurrió el lunes y dejó cuatro víctimas fatales: dos niños de siete años, uno de ocho y un adolescente de 18, según reportó la policía estatal. Además, otros seis menores fueron trasladados a hospitales cercanos; uno de ellos permanece en estado crítico.

El conductor, único ocupante del vehículo, fue hospitalizado para los exámenes de rigor, aunque no sufrió heridas, detalló la policía.

Tras conocerse la tragedia, el gobernador de Illinois, JB Pritzker, expresó en la red social X estar «horrorizado y profundamente entristecido» por lo sucedido.

Advertisement

20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Apagón en España deja al menos tres fallecidos

Al menos tres personas murieron en España en circunstancias que podrían estar relacionadas con el apagón eléctrico masivo que afectó el lunes a gran parte de la península ibérica, según informaron los servicios de emergencia.

Las víctimas, identificadas como personas de edad avanzada y con necesidades especiales, fueron encontradas sin vida en una vivienda del municipio de Taboadela, en la región de Galicia, al noroeste del país. De acuerdo con el comunicado del servicio 112 del gobierno regional, en el domicilio se detectó la presencia de un generador eléctrico que había sido prestado para alimentar una máquina de oxígeno necesaria para una de las víctimas.

Al ingresar al inmueble, los equipos de rescate confirmaron la muerte de los tres residentes y registraron una alta concentración de monóxido de carbono en el ambiente, lo que apunta a una posible intoxicación por el uso del generador en un espacio cerrado.

Además, medios locales reportaron otros fallecimientos posiblemente relacionados con el corte de energía, entre ellos el de una mujer que murió en un incendio provocado por una vela encendida durante el apagón.

La agencia AFP contactó al gobierno central de España, que no pudo confirmar oficialmente los decesos, ya que la gestión de emergencias corresponde a las autoridades regionales.

Advertisement

20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News