Connect with us

Noticias

Avanza con éxito la construcción del nuevo Hospital Rosales: un hito en la infraestructura de salud

Avanza con éxito la construcción del nuevo Hospital Rosales: un hito en la infraestructura de salud

11 de agosto | Redacción |

La construcción del esperado Hospital Rosales se encuentra en pleno avance, marcando un hito en la infraestructura de salud en El Salvador. El proyecto, que ha capturado la atención de la nación, se está desarrollando de manera eficiente y promete brindar una atención médica de vanguardia a la población.

En la etapa actual, el enfoque está en la cimentación sólida y resistente del edificio, con la ejecución del colado de la fundación y la realización del encofrado de las columnas. Bajo la supervisión de Edwin Chavarría, representante de la Dirección de Obras Municipales (DOM), se están sentando las bases de un edificio diseñado para resistir sismos y ofrecer una plataforma sólida para la atención médica.

«Estamos en las fases iniciales, y próximamente veremos la incorporación de una gran cantidad de maquinaria que acelerará el progreso en las siguientes etapas y áreas de construcción», explicó Chavarría. El diseño incluye zanjas estratégicamente ubicadas para las futuras vigas que brindarán el soporte esencial a esta infraestructura de gran capacidad.

Actualmente, más de 250 trabajadores se encuentran en la zona de construcción, operando en cuatro turnos diarios para garantizar la continuidad del proceso. Chavarría reiteró el compromiso de cumplir con la promesa de proporcionar a los salvadoreños un hospital de gran envergadura y capacidad, un paso adelante en la mejora de la atención médica en el país.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El avance de la obra ha sido presenciado y elogiado por destacadas figuras gubernamentales y de salud. La Ministra de Desarrollo Local, María Ofelia Navarrete, y el Ministro de Salud, Francisco Alabi, se unieron a la verificación de los avances. Alabi destacó la relevancia de este centro médico, que abordará una amplia gama de traumatismos, procedimientos y especialidades médicas.

Con un total de cerca de 90 consultorios de múltiples especialidades y 50 unidades de procedimientos de alta especialidad, como cirugías gastrointestinales y clínicas de insuficiencia cardíaca, el Hospital Rosales aspira a proporcionar una atención completa y avanzada que anteriormente no estaba disponible en el territorio, según subrayó Alabi.

El ministro también elogió la celeridad con la que avanzan los trabajos de construcción, anticipando que esta infraestructura optimizada beneficiará la atención médica de los pacientes. «El presidente Bukele ha revolucionado la educación, la salud y la seguridad para los ciudadanos salvadoreños», señaló Alabi, destacando el compromiso del gobierno en la mejora continua de los servicios básicos para la población.

El Hospital Rosales se financia con fondos de los salvadoreños, una muestra del compromiso colectivo para fortalecer la infraestructura de salud del país. El edificio, que incluirá dos sótanos de estacionamiento estándar y para personas con discapacidad, así como otras instalaciones esenciales como cuartos de gases médicos y cuartos de máquinas, está diseñado para satisfacer las necesidades médicas presentes y futuras de la población.

En los cuatro niveles superiores, se habilitarán 87 consultorios, 44 salas de procedimientos, áreas de conserjería y una guardería para los hijos de los empleados. Con esta obra maestra en desarrollo, El Salvador se prepara para recibir una instalación de atención médica de primer nivel que beneficiará a la nación en los años venideros.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Patrullajes policiales y militares consolidan a El Salvador como país seguro en octubre

El mes de octubre suma un día más sin homicidios en El Salvador, alcanzando un total de 23 jornadas sin asesinatos, según las estadísticas oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC).

La institución policial informó a través de su cuenta de X que el jueves 30 de octubre cerró sin registrar homicidios en todo el territorio nacional.

Durante octubre, los días con cero homicidios fueron: 1, 3, 4, 6, 8, 9, 10, 11, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 27, 28, 29 y 30.

En comparación con meses anteriores, los registros con cero homicidios fueron: 25 días en enero, 26 en febrero, 22 en marzo, 25 en abril, 25 en mayo, 25 en junio, 29 en julio, 27 en agosto y 23 en septiembre.

Las continuas labores de patrullaje de la PNC y la Fuerza Armada han contribuido a mantener un ambiente social más seguro, consolidando a El Salvador como uno de los países más seguros del hemisferio occidental.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Académicos respaldan la prórroga del régimen de excepción tras advertencia del Gobierno

Académicos aseguran que la advertencia del Consejo de Ministros sobre los “intentos de reorganización” de las pandillas en El Salvador refuerza la vigencia del régimen de excepción, y contradice la narrativa de la oposición que sostiene que ya no existen condiciones para mantener esta medida.

El sociólogo Mauricio Rodríguez señaló que la postura ministerial desvirtúa los argumentos de los sectores opositores, quienes cuestionan la continuidad del régimen de excepción basado en la Constitución. «Hoy se está avalando su continuidad con la narrativa que mantienen», afirmó.

La Asamblea Legislativa aprobó recientemente la prórroga 44 del régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022, tras una serie de asesinatos perpetrados por pandillas en 12 de los 14 departamentos del país.

El abogado Juan Contreras comparó la situación de El Salvador con la de Guatemala y Honduras, donde la inseguridad persiste debido a la actividad de pandillas, y subrayó que derogar la medida sería un riesgo. «Esta medida constitucional sigue siendo necesaria para mantener los resultados y garantizar que sean sostenibles», indicó.

Por su parte, el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, recordó que en El Salvador “estamos en una guerra declarada contra organizaciones terroristas que durante más de 20 años sometieron a la población”.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador y China avanzan en negociaciones de un TLC que fortalecerá el comercio bilateral

El Salvador y la República Popular China han completado tres rondas de negociación para establecer un Tratado de Libre Comercio (TLC) que fortalezca sus relaciones comerciales.

«Vamos a impulsar la negociación y la firma de más TLC, con más países y uno de ellos es El Salvador. China ya ha realizado tres rondas profundas de negociación y casi se llega a un consenso; espero que el próximo año se pueda firmar y entrar en vigor», señaló Zhang Yanhui, embajador chino en El Salvador.

El acuerdo responde a los objetivos de China para su próximo quinquenio, que finaliza en 2030, entre los cuales destacan el aumento de importaciones. «El crecimiento de China representa una gran oportunidad para otros países. Vamos a importar más azúcar, café y frutas de El Salvador», agregó.

El embajador también indicó que China busca potenciar el desarrollo tecnológico, mejorar la distribución del ingreso y reducir la dependencia de mercados externos volátiles. Además, destacó que el país pondrá énfasis en estimular el consumo interno, proyectando que para 2030 la tasa de consumo de sus habitantes alcance el 60 %, frente a un contexto donde Estados Unidos limita la exportación y el comercio exterior.

Continue Reading

Trending

Central News