Connect with us

Noticias

Avanza con éxito la construcción del nuevo Hospital Rosales: un hito en la infraestructura de salud

Avanza con éxito la construcción del nuevo Hospital Rosales: un hito en la infraestructura de salud

11 de agosto | Redacción |

La construcción del esperado Hospital Rosales se encuentra en pleno avance, marcando un hito en la infraestructura de salud en El Salvador. El proyecto, que ha capturado la atención de la nación, se está desarrollando de manera eficiente y promete brindar una atención médica de vanguardia a la población.

En la etapa actual, el enfoque está en la cimentación sólida y resistente del edificio, con la ejecución del colado de la fundación y la realización del encofrado de las columnas. Bajo la supervisión de Edwin Chavarría, representante de la Dirección de Obras Municipales (DOM), se están sentando las bases de un edificio diseñado para resistir sismos y ofrecer una plataforma sólida para la atención médica.

«Estamos en las fases iniciales, y próximamente veremos la incorporación de una gran cantidad de maquinaria que acelerará el progreso en las siguientes etapas y áreas de construcción», explicó Chavarría. El diseño incluye zanjas estratégicamente ubicadas para las futuras vigas que brindarán el soporte esencial a esta infraestructura de gran capacidad.

Actualmente, más de 250 trabajadores se encuentran en la zona de construcción, operando en cuatro turnos diarios para garantizar la continuidad del proceso. Chavarría reiteró el compromiso de cumplir con la promesa de proporcionar a los salvadoreños un hospital de gran envergadura y capacidad, un paso adelante en la mejora de la atención médica en el país.

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El avance de la obra ha sido presenciado y elogiado por destacadas figuras gubernamentales y de salud. La Ministra de Desarrollo Local, María Ofelia Navarrete, y el Ministro de Salud, Francisco Alabi, se unieron a la verificación de los avances. Alabi destacó la relevancia de este centro médico, que abordará una amplia gama de traumatismos, procedimientos y especialidades médicas.

Con un total de cerca de 90 consultorios de múltiples especialidades y 50 unidades de procedimientos de alta especialidad, como cirugías gastrointestinales y clínicas de insuficiencia cardíaca, el Hospital Rosales aspira a proporcionar una atención completa y avanzada que anteriormente no estaba disponible en el territorio, según subrayó Alabi.

El ministro también elogió la celeridad con la que avanzan los trabajos de construcción, anticipando que esta infraestructura optimizada beneficiará la atención médica de los pacientes. «El presidente Bukele ha revolucionado la educación, la salud y la seguridad para los ciudadanos salvadoreños», señaló Alabi, destacando el compromiso del gobierno en la mejora continua de los servicios básicos para la población.

El Hospital Rosales se financia con fondos de los salvadoreños, una muestra del compromiso colectivo para fortalecer la infraestructura de salud del país. El edificio, que incluirá dos sótanos de estacionamiento estándar y para personas con discapacidad, así como otras instalaciones esenciales como cuartos de gases médicos y cuartos de máquinas, está diseñado para satisfacer las necesidades médicas presentes y futuras de la población.

En los cuatro niveles superiores, se habilitarán 87 consultorios, 44 salas de procedimientos, áreas de conserjería y una guardería para los hijos de los empleados. Con esta obra maestra en desarrollo, El Salvador se prepara para recibir una instalación de atención médica de primer nivel que beneficiará a la nación en los años venideros.

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250801_pv_central_minsal_300x200
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

El Salvador: período presidencial será de seis años y se elimina segunda vuelta

La Asamblea Legislativa aprobó y ratificó, con 57 votos, una serie de reformas a la Constitución de la República, con el objetivo de actualizar el sistema electoral, optimizar recursos públicos y “fortalecer la democracia”, según lo expresado en la sesión plenaria.

Las modificaciones, propuestas por la diputada de Nuevas Ideas, Ana Figueroa, permiten la reelección indefinida del presidente de la República, extienden el período presidencial de cinco a seis años y eliminan la segunda vuelta electoral.

Además, los legisladores aprobaron una medida transitoria para homologar el ciclo electoral, lo que permitirá realizar una única elección presidencial, legislativa y municipal. Esto implica que el mandato del presidente Nayib Bukele se acortará en dos años, pasando de 2029 a 2027.

La aprobación se dio durante la sesión plenaria ordinaria 66, y fue ratificada en la sesión plenaria ordinaria 67.

El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, aseguró que los cambios “no significan la creación de una nueva Constitución, sino reformas a la vigente de 1983”, recordando que esta ya ha sido modificada “no menos de 25 veces”, muchas de ellas entre 1992 y 1993 tras la firma de los Acuerdos de Paz.

Advertisement

20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

“Una de las ventajas para el pueblo es que cuando el pueblo elija a un presidente va a tener la oportunidad de premiar o castigar el trabajo que está haciendo el Ejecutivo hasta ese momento”, afirmó Castro.

El legislador también aclaró que las reformas no alteran el proceso de elección de diputados ni de concejos municipales.

Continue Reading

Centroamérica

Adelantan elecciones presidenciales a 2027 en El Salvador

Los salvadoreños acudirán a las urnas en 2027 para elegir al próximo presidente de la República, dos años antes de lo previsto en el calendario electoral, luego de que la Asamblea Legislativa ratificara una reforma constitucionalimpulsada por la bancada de Nuevas Ideas, que modifica varios artículos de la Carta Magna para ordenar los ciclos electorales.

La propuesta, presentada por la diputada Ana Figueroa, fue aprobada con 57 votos en la sesión plenaria 66 y ratificada en la plenaria 67, sin el respaldo de los tres diputados de oposición de ARENA y VAMOS.

El decreto establece que, a partir de 2027, el período presidencial será de seis años, pero el actual mandato se reducirá a tres años para homologar los comicios presidenciales con los municipales y legislativos, de modo que las elecciones generales se realicen cada seis años.

Entre los cambios más relevantes, se incluye la posibilidad de reelección presidencial indefinida, siempre que la ciudadanía lo respalde en las urnas, y la eliminación de la segunda vuelta electoral, medida que —según Figueroa— generará un ahorro de 50 millones de dólares al Estado.

“El poder total reside en la población… usted, salvadoreño, es quien mejor puede juzgar si un funcionario está haciendo bien su trabajo”, afirmó la legisladora.

Advertisement

20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Figueroa también argumentó que la idea de que la Constitución “no podía reformarse” fue un “candado” impuesto por los partidos tradicionales para mantener privilegios.

“El pueblo siempre tiene el derecho de revisar y cambiar su Constitución, y una generación no puede comprometer con sus leyes a generaciones futuras. Nos han atado a leyes del pasado que ya no responden a nuestro entorno actual”, señaló.

Continue Reading

Centroamérica

Asamblea Legislativa aprueba separación de El Salvador del Parlamento Centroamericano

Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la reforma constitucional que oficializa la separación del país del Parlamento Centroamericano (PARLACEN). Los diputados argumentaron que la pertenencia a esta institución no aporta beneficios a la población y ha servido como refugio para políticos vinculados a casos de corrupción.

La reforma modifica los artículos 80 y 133 de la Constitución de la República, que establecían la participación salvadoreña en el PARLACEN, creado el 28 de octubre de 1991 tras los Acuerdos de Esquipulas II de 1987.

El diputado Giovanny Zaldaña, de Nuevas Ideas y autor de la propuesta, afirmó que esta decisión responde a una demanda popular y es un “primer paso hacia la verdadera integración centroamericana”, eliminando “lo que no funciona”.

Zaldaña aclaró que la salida del PARLACEN no afectará los esfuerzos de El Salvador por fomentar la integración regional con países como Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, y recordó el ideal de unión centroamericana del prócer Francisco Morazán.

Por su parte, el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, ratificó el compromiso del país con la unidad regional y anticipó que se buscarán “nuevos mecanismos” para impulsar el desarrollo conjunto.

Advertisement

20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Actualmente, El Salvador cuenta con 20 diputados electos para el PARLACEN en el periodo 2021-2026, quienes dejarán de formar parte del organismo tras esta decisión.

Continue Reading

Trending

Central News