Connect with us

Centroamérica

Cierran campañas electorales en Guatemala

Cierran campañas electorales en Guatemala
Foto: EFE

23 de junio | Redacción |

Diversos partidos políticos de Guatemala llevaron a cabo el jueves su cierre oficial de campaña electoral con miras a los comicios generales programados para el próximo domingo 25 de junio.

Desde este viernes, los colectivos políticos no podrán efectuar actos proselitistas, como lo estipula la Ley Electoral y de Partidos Políticos: 36 horas antes de las votaciones no se puede realizar campaña.

El país centroamericano llega a estas elecciones en medio de dudas y desconfianza. Participarán 22 binomios presidenciales, el número más alto en la historia reciente de esa nación; no obstante, cuatro candidatos presidenciales fueron inhabilitados.

El jueves, el Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP), cuya candidata presidencial, Thelma Cabrera, fue inhabilitada, llevó a cabo su cierre de campaña en el Parque Central de la capital guatemalteca. La lideresa llamó a sus simpatizantes al voto nulo en la papeleta presidencial y a emitir el sufragio por los candidatos a diputaciones y alcaldías de su partido.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Además, Cabrera precisó que el MLP no presentó contendientes para diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen) ya que considera que es un gasto para Guatemala.

Asimismo, el jueves tuvieron lugar en esta capital los cierres de campaña de los tres candidatos presidenciales que encabezan la preferencia electoral, de acuerdo con las encuestas.

Por otro lado, la aspirante a la primera magistratura del país por el colectivo Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), exprimera dama Sandra Torres (2008-2012), efectuó un mitin junto a sus simpatizantes en el norte de la capital guatemalteca.

Torres cuenta con el 21.3 % de la preferencia electoral, de acuerdo con el más reciente sondeo elaborado por la consultora ProDatos, publicado en medios locales de comunicación.

El diplomático Edmond Mulet, postulado a la presidencia por el movimiento Cabal, cuenta con el 13.4 % de la intención del voto y tuvo su actividad final de proselitismo en un hotel, desde el cual transmitió un mensaje a su simpatizantes mediante sus redes sociales.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

De la misma forma, Zury Ríos Sosa, hija del dictador golpista Efraín Ríos Montt, y en tercer lugar en las encuestas, efectuó su cierre de campaña en una explanada próxima al centro de la capital guatemalteca junto a los militantes de la coalición de derecha, Valor-Unionista.

El próximo domingo, alrededor de 9.3 millones de ciudadanos guatemaltecos acudirán a las urnas para elegir un presidente, 340 alcaldes, 160 diputados al Congreso y 20 representantes al Parlacen.

Continue Reading
Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_multas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_intereses_300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

El Salvador cierra el 1 de noviembre con cero homicidios y refuerza su seguridad

El Salvador continúa registrando días sin homicidios, consolidándose como un referente en seguridad en la región.

De acuerdo con estadísticas oficiales, el sábado 1 de noviembre concluyó sin muertes violentas en el país. Las autoridades atribuyen este logro a la implementación del Plan Control Territorial y al régimen de excepción vigente.

“Finalizamos el sábado 01 de noviembre con 0 homicidios en el país”, informó la Policía Nacional Civil (PNC) a través de su cuenta oficial en X.

Durante 2025, esta tendencia se ha mantenido de manera constante. Solo en octubre se registraron 24 días sin homicidios, reflejando una disminución sostenida de la violencia.

Continue Reading

Centroamérica

Contingente salvadoreño se prepara en Jamaica para asistir a víctimas del huracán Melissa

El contingente salvadoreño, integrado por personal de Bomberos, Protección Civil, Policía Nacional Civil (PNC), Ministerio de Salud y del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), se encuentra en la base Up-Park Camp, sede de la Jamaica Defence Force, participando en formaciones de organización y coordinación.

Según información oficial, los equipos están fortaleciendo la planificación operativa y la comunicación interinstitucional para apoyar a las comunidades afectadas por el huracán Melissa. Actualmente, afinan los procedimientos logísticos y técnicos de cara al despliegue hacia las zonas más impactadas.

El pasado 31 de octubre, desde El Salvador partió la ayuda humanitaria hacia Jamaica. En total, tres aviones transportarán a más de 300 rescatistas y 50 toneladas de insumos para asistir en la emergencia causada por el fenómeno natural.

Continue Reading

Centroamérica

Gobierno de Bukele refuerza cooperación internacional con envíos de ayuda a países afectados por desastres

Bajo la administración del presidente Nayib Bukele, El Salvador ha enviado ayuda humanitaria a cinco países en los últimos cinco años, con el objetivo de asistir a comunidades afectadas por desastres naturales como terremotos, tormentas e inundaciones.

En noviembre de 2020, el Gobierno salvadoreño envió paquetes alimentarios a Guatemala y Honduras para apoyar a las familias afectadas por las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical Eta.

Tres años después, en febrero de 2023, un equipo de especialistas en búsqueda y rescate viajó a Turquía para colaborar en las labores de emergencia tras los devastadores terremotos que impactaron ese país.

En noviembre de 2024, El Salvador volvió a mostrar su solidaridad regional al enviar asistencia humanitaria a Costa Rica, donde diversas comunidades resultaron afectadas por fuertes lluvias. El más reciente apoyo fue enviado este jueves a Jamaica, como respuesta a los daños ocasionados por el huracán Melissa.

El analista Francisco Góchez destacó que este tipo de acciones refuerzan la cooperación entre naciones. “La solidaridad entre los pueblos es una actitud y una práctica de beneficio compartido y crecimiento mutuo. Aunque a nuestro país no le sobran recursos, cuando hay voluntad de ayudar, lo hacemos con gusto”, afirmó tras conocer la ayuda ofrecida por el presidente Bukele al pueblo jamaiquino.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News