Connect with us

Noticias

ASES realiza Primer Foro de Seguridad Vial y Aseguramiento Vehicular

ASES realiza Primer Foro de Seguridad Vial y Aseguramiento Vehicular
Foto: ASES

10 de marzo | Redacción |

La Asociación Salvadoreña de Empresas de Seguros (ASES) realizó el jueves su primer “Foro de Seguridad Vial y Aseguramiento Vehicular”, evento que se llevó a cabo en el Hotel Crowne Plaza, en San Salvador, y reunió a diferentes miembros de la industria aseguradora del país, representantes del gobierno de la República y miembros de la sociedad civil.

El propósito del foro fue informar y conversar sobre diferentes prácticas internacionales para mejorar o promover la seguridad vial en nuestro país, un punto que resulta especialmente retador ante un parque vehicular que anualmente crece de manera importante.

El evento contó con la participación del licenciado Álvaro Gómez, del Programa Iberoamericano de Seguridad Vial / OISEVI; y del licenciado Ricardo Gaviria, del Programa de Movilidad Vial del BID/FIA; connotados expertos internacionales que compartieron sus conocimientos en materia de seguridad vial.

Álvaro Gómez destacó la importancia del foro, manifestando que es un espacio donde se ponen en contacto a la sociedad civil con el gobierno y las administraciones, y donde se “muestra el compromiso de ambas partes”.

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

 “Las víctimas de siniestros de tránsito son evitables y si gobiernos, administraciones y sociedad civil trabajan juntos, y se construye un compromiso y los gobiernos hacen lo que tienen que hacer, las víctimas se reducirán”, explicó Gómez, quien presentó la ponencia “Construir un compromiso duradero por la seguridad vial”.

Ricardo Gaviria, quien tuvo a su cargo la ponencia “Parque automotor y seguros obligatorios LATAM 2021″, indicó que los seguros tienen “un rol vivo en el proceso de protección integral de los riesgos asociados a la seguridad vial”. 

“El contrato de seguros tiene el potencial para aportarle a la seguridad vial en muchos frentes, y aún cuando genera un costo para el propietario del vehículo, es más virtuoso el proceso de administración de riesgos, que permite que el pago de los siniestros fortalezca la capacidad de salud de los países y brinde la atención que requieren las víctimas en el momento que más lo necesitan”, añadió.

Asimismo, se llevó a cabo el panel “¡Seguridad vial, un reto de todos!”, en el que participaron la licenciada Claudia Vélez, directora ejecutiva de ASES; la licenciada Vanessa Rubio, de MOVES; y el licenciado Alfredo Alvayero, director general de tránsito del Viceministerio de Transporte.

“Hay que dejar de ser parte del problema y ser parte de la solución. Para ello es importante respetar la normativa”, expuso el licenciado Alvayero, quien agregó que el 95 % de la siniestralidad vial en el país se produce por factores humanos.

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Por su parte, Vanessa Rubio manifestó que “es necesario repensar la movilidad” en el país y que ese proceso empieza “con uno mismo”. Por tanto, resaltó la necesidad de “hacer la diferencia uno a uno”, para lo que se vuelve importante la educación en seguridad vial y el conocimiento de las reglas.

“Como industria aseguradora reconocemos que el trabajo por la seguridad vial es un trabajo de todos, y como sector nos sumamos a los esfuerzos que se puedan realizar en esta materia. Desde ASES vemos importante concientizar con relación a la seguridad vial. Es así como nace este evento, para contar con experiencias internacionales de las prácticas realizadas en otros países para disminuir los siniestros viales”, explicó Claudia Vélez, directora ejecutiva de ASES.

De acuerdo con un estudio realizado por ASES a finales del 2022, únicamente el 15 % de la población posee algún tipo de seguro privado, entre ellos, el seguro de automotores. Un dato que es motivo de reflexión, ya que precisamente los seguros son instrumentos de protección que permiten que las personas puedan sobrellevar las dificultades personales y materiales que puedan resultar a causa de un siniestro vial.

Continue Reading
Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Bukele propone aumentar umbral para exonerar pago de impuesto de la renta

El Gobierno envió este lunes a la Asamblea Legislativa una propuesta para reformar la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), con el objetivo de aumentar el umbral de exoneración hasta los $550 mensuales. Esta medida busca aliviar la carga tributaria de miles de familias salvadoreñas como parte de la estrategia económica impulsada por la administración del presidente Nayib Bukele.

El anuncio fue realizado a través de la red social X, donde el mandatario detalló: «Este día he enviado a la Asamblea Legislativa una propuesta para ampliar la exoneración del impuesto sobre la renta a todos los salarios de hasta $550. Esta medida beneficiará directamente a más de 100,000 familias salvadoreñas».

Asimismo, señaló que esta modificación incentivará los incrementos salariales en los niveles más bajos, incluso aquellos que ya superan el salario mínimo. Esta declaración hace referencia a una propuesta enviada la semana pasada al Consejo Nacional del Salario Mínimo para aumentar en un 12 % los sueldos de los sectores de maquila, industria, agro, comercio y servicios, a partir de junio de este año.

Actualmente, la Ley del ISR exime del impuesto a quienes devengan hasta $472 mensuales (tramo I). Con la reforma, este límite se ampliaría en $78, permitiendo que más personas queden exentas del pago. Los ingresos superiores a $472.01 (tramo II) ya están obligados a presentar declaración de renta, umbral que pasaría a ser $550 una vez aprobada la propuesta.

El director general de Impuestos Internos, Marvin Sorto, recordó ayer que este martes vence el plazo legal para presentar la declaración de renta correspondiente, obligación que aplica a quienes perciben ingresos mensuales iguales o superiores a $472.01.

Advertisement

20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Esta iniciativa se suma a otras medidas económicas impulsadas por el Ejecutivo con el objetivo de proteger la economía de las familias salvadoreñas.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador suma 98 días sin homicidios en 2025 y refuerza su tendencia a la baja

El martes 29 de abril finalizó sin registrar homicidios en todo el territorio salvadoreño, según los datos oficiales divulgados esta madrugada por la Policía Nacional Civil (PNC).

Con este nuevo registro, abril acumula 24 días sin muertes violentas, mientras que en lo que va de 2025 ya se contabilizan 98 jornadas sin homicidios. Estos resultados se atribuyen a la implementación de estrategias de seguridad como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.

Desde el inicio de la actual administración en 2019, El Salvador ha alcanzado un total de 895 días sin homicidios, de los cuales 791 han ocurrido bajo el régimen de excepción. En ese período, más de 85,500 pandilleros y colaboradores han sido capturados por delitos relacionados con agrupaciones ilícitas, los cuales se sancionan con penas de entre 20 y 30 años de prisión. Además, algunos han sido acusados de otros delitos como extorsión agravada, homicidio, lavado de dinero, tráfico de armas, restricciones a la libre circulación y tráfico de drogas.

Continue Reading

Centroamérica

VMT recomienda rutas alternas tras cierre por derrumbe en tramo Los Chorros

El Viceministerio de Transporte (VMT) instó este martes a los automovilistas a utilizar rutas alternas debido a un nuevo derrumbe registrado en el tramo de Los Chorros, sobre la carretera Panamericana, lo que ha provocado el cierre total de la vía.

Las rutas sugeridas para ingresar o salir de San Salvador son: el bulevar Constitución, la calle al Boquerón, la carretera Troncal del Norte y la calle a Comasagua.

“El tránsito vehicular se mantiene restringido en el tramo Los Chorros, carretera Panamericana”, informó el VMT a través de sus canales oficiales.

El nuevo deslizamiento de tierra ocurrió durante la madrugada del 29 de abril y afectó ambos carriles de esta importante arteria que conecta la capital con el occidente del país.

El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) ha desplegado maquinaria pesada para despejar la zona y restablecer el paso lo antes posible. La situación ha generado complicaciones en la circulación de vehículos particulares, transporte colectivo y distribución comercial.

Advertisement

20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News