Connect with us

Internacionales

La CELAC, el escenario en el que Brasil explorará sus posibilidades de liderazgo

Foto: DOUGLAS MAGNO / AFP

23 de enero | Por AFP | Mauricio Rabuffetti |

Luiz Inacio Lula da Silva quiere devolverle a Brasil un papel protagónico en la arena política internacional, y la cumbre de presidentes de la CELAC en Buenos Aires será el primer escenario para testear un objetivo que, según expertos, luce difícil de alcanzar.

Quedaron atrás los años en los que Brasil, con Lula en la Presidencia, era un articulador preponderante entre países emergentes y naciones industrializadas en el G20, impulsando el grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), o promoviendo la Unasur y la CELAC.

El mundo es ahora «infinitamente más complejo», dijo recientemente a medios brasileños el entonces canciller de Lula y hoy principal asesor en política internacional del mandatario, Celso Amorim.

La participación de Lula en la séptima cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) el martes en Buenos Aires, «no se trata de una vuelta del liderazgo regional brasileño», sino de un «retorno de Brasil a los mecanismos regionales de concertación política», para «eliminar esa noción de paria, de aislamiento», de la que el país se rodeó en los últimos años, explicó a la AFP Feliciano de Sa Guimaraes, director académico del Centro Brasileño de Relaciones Internacionales (CEBRI).

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Bernabé Malacalza, investigador del Conicet en Argentina, consideró «auspiciosa» la señal de Brasil al regresar a la CELAC, un mecanismo «a partir del cual se pueden establecer agendas mínimas para la región».

De todos modos, «cualquier aspiración de liderazgo de Lula en su política exterior chocará con las urgencias domésticas. Este no es el Brasil de las primeras presidencias de Lula. En el actual horizonte, el mayor desafío que tendrá por delante Brasil será recomponer el tejido democrático», añadió Malacalza.

En igual sentido, el experto en Relaciones Internacionales e Integración de la Universidad Católica del Uruguay Ignacio Bartesaghi, duda de la capacidad actual de Brasil de convertirse en la voz de América Latina, sobre todo por la «debilidad interna» del gobierno de Lula, quien ganó las elecciones por escaso margen y está obligado a tejer alianzas en el Congreso.

Se trata de «reconstruir puentes» con la comunidad internacional, resumió el sábado el actual canciller brasileño, Mauro Vieira, a la agencia oficial argentina Télam.

EEUU, China, y el fiel de la balanza

En 2008, con Lula en el poder y el republicano George W. Bush en la Casa Blanca, Brasil jugó un papel clave de articulador del G20, un foro que ofició de plataforma para debatir los caminos de salida de la crisis financiera global que comenzó en Estados Unidos.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Con el demócrata Joe Biden como presidente, la confluencia de intereses entre mandatarios es mucho mayor, coinciden los analistas consultados: ambos tienen a la extrema derecha como enemigo interno común, y los dos atribuyen al cambio climático un lugar preponderante en sus agendas.

Pero existe un actor que ganó peso en el mundo desde los años de crisis, en particular en América Latina: China.

Para Guimaraes, Brasil tiene mucho para ganar con el «aumento de la influencia china en la región».

«La historia (…) muestra que los norteamericanos solo hacen política exterior activa» en esta parte del mundo «cuando hay una potencia externa compitiendo», como la URSS en los años 60, señaló.

Estados Unidos «tiene poco para ofrecerle a Brasil en contraposición a lo que China tiene para ofrecer en cuestiones económicas y financieras», y la Casa Blanca «lo percibe», sostuvo el experto, que espera que el gobierno Lula aproveche esa competencia para establecer una relación «pendular» con ambos gigantes, de la que sacar rédito.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La CELAC, un foro de 33 países creado en 2010 a instancias del propio Lula, se convierte así en un escenario privilegiado por Brasilia.

La CELAC, un marco clave

«La CELAC es relevante porque es el espacio que han elegido China y la Unión Europea (UE) para negociar con la región directrices de agendas comunes de cooperación (…) en los ámbitos del foro CELAC-China y durante las cumbres CELAC-UE», remarcó Malacalza.

Precisamente, Brasil tiene en el vínculo con China y con la UE sus mejores posibilidades de mostrar liderazgo en la práctica, estimó de su lado Bartesaghi.

«América Latina está quebrada desde el punto de vista institucional», y además «no logra insertarse en el mundo de forma colectiva». Si Brasil va a «apostar a la cohesión», entonces necesita «hacer concesiones», por ejemplo, al promover rápidamente la entrada en vigor del acuerdo Mercosur-UE, ejemplificó el especialista.

El acuerdo comercial de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay con la Unión Europea se negoció por más de dos décadas y enfrenta escollos varios, como la reticencia de los agricultores europeos, o la devastación de la Amazonia que irrita a los europeos y que Lula ha prometido corregir.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«En materia comercial no es un acuerdo tan importante para Brasil. Pero políticamente lo es» porque le permitiría además abrir una «tercera opción política» con Europa como socio, «en medio de la rivalidad entre Estados Unidos y China», resume Guimaraes.

Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Aumenta desaprobación a políticas migratorias de Trump, según encuesta

Más de la mitad de los estadounidenses desaprueba las políticas migratorias de la administración de Donald Trump, especialmente las relacionadas con las deportaciones, según una encuesta publicada este miércoles por la cadena CNN.

El sondeo, realizado por el instituto demoscópico SSRS entre el 17 y el 24 de abril a 1.678 adultos, revela que un 52 % de los encuestados considera que las medidas migratorias impulsadas por Trump han ido demasiado lejos. Además, el mismo porcentaje afirma que el país no se ha vuelto más seguro como resultado de estas acciones.

Uno de los casos que ha generado mayor controversia es el del salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado y recluido en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador pese a contar con una orden judicial en Estados Unidos que lo protegía de ser expulsado. Un 56 % de los consultados está a favor de que se le permita regresar al país.

La desaprobación a la gestión migratoria de Trump ha aumentado significativamente, pasando del 45 % en febrero al 52 % actual. En contraste, solo un 33 % de los estadounidenses aprueba su manejo del tema, una caída de seis puntos en comparación con la medición de hace dos meses.

Continue Reading

Internacionales

Tragedia en EE. UU.: conductor arrolla guardería y mata a cuatro niños

El conductor del vehículo que se estrelló contra un edificio que funcionaba como guardería en Chatham, Illinois, causando la muerte de cuatro menores, no habría actuado de forma intencional, según las conclusiones preliminares de la policía local.

«No parece que se tratara de un ataque deliberado», indicaron las autoridades en un comunicado emitido este martes. Sin embargo, precisaron que la investigación sobre las causas del accidente continúa en curso y que el conductor ha sido sometido a pruebas toxicológicas.

El accidente ocurrió el lunes y dejó cuatro víctimas fatales: dos niños de siete años, uno de ocho y un adolescente de 18, según reportó la policía estatal. Además, otros seis menores fueron trasladados a hospitales cercanos; uno de ellos permanece en estado crítico.

El conductor, único ocupante del vehículo, fue hospitalizado para los exámenes de rigor, aunque no sufrió heridas, detalló la policía.

Tras conocerse la tragedia, el gobernador de Illinois, JB Pritzker, expresó en la red social X estar «horrorizado y profundamente entristecido» por lo sucedido.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Apagón en España deja al menos tres fallecidos

Al menos tres personas murieron en España en circunstancias que podrían estar relacionadas con el apagón eléctrico masivo que afectó el lunes a gran parte de la península ibérica, según informaron los servicios de emergencia.

Las víctimas, identificadas como personas de edad avanzada y con necesidades especiales, fueron encontradas sin vida en una vivienda del municipio de Taboadela, en la región de Galicia, al noroeste del país. De acuerdo con el comunicado del servicio 112 del gobierno regional, en el domicilio se detectó la presencia de un generador eléctrico que había sido prestado para alimentar una máquina de oxígeno necesaria para una de las víctimas.

Al ingresar al inmueble, los equipos de rescate confirmaron la muerte de los tres residentes y registraron una alta concentración de monóxido de carbono en el ambiente, lo que apunta a una posible intoxicación por el uso del generador en un espacio cerrado.

Además, medios locales reportaron otros fallecimientos posiblemente relacionados con el corte de energía, entre ellos el de una mujer que murió en un incendio provocado por una vela encendida durante el apagón.

La agencia AFP contactó al gobierno central de España, que no pudo confirmar oficialmente los decesos, ya que la gestión de emergencias corresponde a las autoridades regionales.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News