Centroamérica
Fe y danza se fusionan en centenaria fiesta religiosa en Nicaragua

20 de enero | Por AFP |
Con el sonido de su violín, Marlen Gutiérrez dirige la danza «El Güegüense» en la fiesta de San Sebastián, en Nicaragua, una de las expresiones culturales más distintivas de la era colonial de América Latina, que todavía se celebra cada año.
Al compás de la música, cientos de fieles participan en esta fiesta religiosa, en la que agradecen milagros o piden mejorar sus vidas con danzas folklóricas en una procesión por las calles de Diriamba, una pequeña ciudad agrícola ubicada 40 km al sur de Managua, ajenos a las complicaciones cotidianas del país.
«Tiene bastante significación [la fiesta], porque ahí vemos el sincretismo, donde vemos el indigenismo fusionado con la cultura española […]. Es la expresión de la identidad nicaragüense», explica Gutiérrez a la AFP.
«Independientemente de la época, el momento en que se esté viviendo, siempre El Güegüense representa la voz del pueblo», añade la violinista de 47 años.
La celebración arranca en la mañana en la Iglesia de San Sebastián, un centenario templo de muros blancos, con una misa a cargo del párroco César Castillo.
Luego comienza el desfile de los grupos de danza que con coloridas vestimentas, música de marimbas y detonaciones de petardos amenizan la procesión que lleva en andas una imagen de San Sebastián, el patrono de Diriamba.
En esta celebración, que se realiza los 19 y 20 de enero de cada año, los jóvenes danzantes llevan también máscaras de madera que representan la interacción entre los colonizadores españoles y los indígenas colonizados.
En El Güegüense los indígenas dominados en apariencia aceptan su sometimiento a la autoridad, pero detrás de las máscaras elaboran artimañas para socavarla.
«En lo que respecta al Güegüense y la cultura nicaragüense, va toda esa sátira, ese buen humor y esa picardía que tiene en este caso cómo surgió el Güegüense, para burlarse un poco del dominio del español», indica a la AFP el párroco Castillo.
«El indígena hace y se mofa del dominio del español. Se retoma acá en una clave religiosa y mantenemos esa tradición», agrega el sacerdote.
«Expresión de protesta»
El nombre El Güegüense deriva del náhuatl, idioma en el que originalmente se presentaba la celebración ante las autoridades coloniales.
También destacan por su algarabía las danzas «El Toro Huaco» y «El Viejo y la Vieja».
Con vestido típico, una máscara de madera con expresión de vieja y un sombrero con flores, la joven Keller Arcia mueve sus caderas con sensualidad al compás de la marimba. Su compañero de baile lleva traje y una máscara que simula un hombre de edad avanzada.
Esta mujer de 24 años indica que danza «El Viejo y la Vieja» desde hace seis años para agradecer «por favores recibidos, porque durante un año él [San Sebastián] nos cuida y nos brinda su amor, su apoyo y una gran fe que nos acompaña».
«En estos tiempos le pedimos a nuestro Señor, especialmente a nuestro Padre Celestial y nuestro mártir San Sebastián, que nos libre de todas las pestes, que haga justicia y que gracias al amor que nos brinda podemos llegar a ser un país mejor, con mejor vida, con mejor fe y amor a nuestra cultura», dice Arcia a AFP.
Para la Organización de las Naciones Unidas para Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), El Güegüense se trata de «una expresión virulenta de protesta contra el dominio colonial».
Además, es «una de las expresiones más distintivas de la era colonial de América Latina», destaca en su sitio web la Unesco, que incluyó a El Güegüense en el listado de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2005.
De rodillas
Algunos fieles cumplen sus promesas de manera distinta, como Carlos González, quien avanzó de rodillas unos 200 metros en la procesión, en medio del bullicio, los danzantes y la música, los gritos de los asistentes y los estallidos de petardos artesanales.
González cuenta que recurrió a San Sebastián para tener descendencia, después que médicos les dijeron a él y su esposa que no tendrían hijos.
«Hace 14 años pedí su intercesión ante nuestro Señor para que pudiéramos tener hijos porque no podíamos», dice el hombre de 42 años a la AFP.
«Decidí abocarme a nuestro señor y pidiendo su santa intercesión ante él. Y tengo a Sarah, Rodolfo y Karla. Después que no podíamos tener, ahora tenemos tres» hijos, agrega agradecido.
Centroamérica
Gobierno panameño y Hutchison Holdings en conversaciones por concesión portuaria

La subsidiaria de la compañía hongkonesa Hutchison Holdings informó que dialogará con el gobierno de Panamá sobre el futuro de los puertos que administra en el Canal de Panamá, actualmente en proceso de negociación para su venta.
El anuncio se dio a conocer luego de que la Contraloría panameña presentara el miércoles dos demandas ante la Corte Suprema, con el objetivo de anular el contrato de concesión que desde 1997 permite a Panama Ports —filial de Hutchison Holdings— operar los puertos de Balboa y Cristóbal.
Las acciones legales, respaldadas por el presidente panameño José Raúl Mulino, ocurren mientras la compañía mantiene conversaciones para vender gran parte de su negocio a nivel mundial, lo que incluye los puertos panameños cuya concesión fue renovada en 2021 por un período de 25 años.
Centroamérica
TSE ajustará procesos tras reformas constitucionales para elecciones de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que, tras las recientes reformas constitucionales en materia electoral, llevará a cabo los ajustes necesarios para garantizar el correcto desarrollo de las elecciones previstas para el 28 de febrero de 2027.
A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, la institución explicó que estas adecuaciones responden a los cambios aprobados y ratificados por la Asamblea Legislativa, los cuales reducen de forma excepcional el período electoral a tres años, lo que obliga a celebrar elecciones presidenciales en 2027.
La reforma también establece la ampliación del mandato presidencial a seis años y elimina la posibilidad de una segunda vuelta en los comicios presidenciales.
El TSE reiteró su compromiso con el respeto a la legalidad, la transparencia, la modernización institucional y el uso eficiente de los recursos públicos en la organización de los próximos procesos electorales.
Centroamérica
El Salvador: período presidencial será de seis años y se elimina segunda vuelta

La Asamblea Legislativa aprobó y ratificó, con 57 votos, una serie de reformas a la Constitución de la República, con el objetivo de actualizar el sistema electoral, optimizar recursos públicos y “fortalecer la democracia”, según lo expresado en la sesión plenaria.
Las modificaciones, propuestas por la diputada de Nuevas Ideas, Ana Figueroa, permiten la reelección indefinida del presidente de la República, extienden el período presidencial de cinco a seis años y eliminan la segunda vuelta electoral.
Además, los legisladores aprobaron una medida transitoria para homologar el ciclo electoral, lo que permitirá realizar una única elección presidencial, legislativa y municipal. Esto implica que el mandato del presidente Nayib Bukele se acortará en dos años, pasando de 2029 a 2027.
La aprobación se dio durante la sesión plenaria ordinaria 66, y fue ratificada en la sesión plenaria ordinaria 67.
El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, aseguró que los cambios “no significan la creación de una nueva Constitución, sino reformas a la vigente de 1983”, recordando que esta ya ha sido modificada “no menos de 25 veces”, muchas de ellas entre 1992 y 1993 tras la firma de los Acuerdos de Paz.
“Una de las ventajas para el pueblo es que cuando el pueblo elija a un presidente va a tener la oportunidad de premiar o castigar el trabajo que está haciendo el Ejecutivo hasta ese momento”, afirmó Castro.
El legislador también aclaró que las reformas no alteran el proceso de elección de diputados ni de concejos municipales.
-
Centroamérica3 días ago
Asamblea Legislativa aprueba separación de El Salvador del Parlamento Centroamericano
-
Internacionales5 días ago
Tiroteo en casino de Reno deja tres muertos y tres heridos
-
Centroamérica3 días ago
Canadá y Francia, nuevos destinos para salvadoreños gracias al Programa de Migración Laboral
-
Internacionales5 días ago
EE.UU. refuerza política migratoria con millonario plan de FEMA para más centros de detención
-
Internacionales5 días ago
DEA ofrece $25 millones por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro
-
Centroamérica3 días ago
Cancillería firma acuerdo con Labormex para ampliar empleos temporales en EE. UU.
-
Internacionales2 días ago
Violencia en México repunta: sube la tasa de homicidios tras tres años de descensos
-
Centroamérica4 días ago
MARN advierte que lluvias y tormentas seguirán afectando al país este miércoles
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador consolida récord de seguridad con 28 jornadas sin homicidios en julio
-
Internacionales4 días ago
Japón rebaja alertas de tsunami tras sismo de magnitud 8.8 en Kamchatka
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador: período presidencial será de seis años y se elimina segunda vuelta
-
Internacionales2 días ago
Trump concede a México 90 días más antes de la nueva subida arancelaria
-
Centroamérica4 días ago
Gabriela de Bukele fortalece cooperación en salud y educación durante su visita oficial a Marruecos
-
Centroamérica4 días ago
Casi 300 réplicas sacuden Ahuachapán tras los fuertes sismos en Guatemala
-
Centroamérica2 días ago
Adelantan elecciones presidenciales a 2027 en El Salvador
-
Deportes3 días ago
«Necesito competir”: Messi reconoce que la inactividad afectó su rendimiento
-
Centroamérica3 días ago
CNAD de El Salvador amplía red global y sella alianza con Banco Central de Bolivia
-
Deportes3 días ago
Tokio 2025 será el primer Mundial con test genético obligatorio para atletas femeninas
-
Centroamérica3 días ago
MARN reporta intensa actividad sísmica y no descarta movimientos mayores
-
Centroamérica3 días ago
PNC reporta cero homicidios el 30 de julio y mantiene tendencia positiva en julio
-
Centroamérica4 días ago
Evacuaciones en Ciudad de Guatemala tras dos fuertes sismos
-
Centroamérica1 día ago
TSE ajustará procesos tras reformas constitucionales para elecciones de 2027
-
Centroamérica1 día ago
Gobierno panameño y Hutchison Holdings en conversaciones por concesión portuaria