Internacionales
Petro y Maduro celebran reunión «amplia y muy fructífera» en Venezuela

8 de enero | Por AFP|
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sostuvo este sábado una reunión imprevista en Caracas con su homólogo venezolano Nicolás Maduro, días después de la reapertura total de la frontera entre ambos países y el anuncio fallido de una tregua con la guerrilla del ELN.
El encuentro entre ambos líderes izquierdistas se prolongó por unas tres horas en el Palacio presidencial de Miraflores, donde Maduro recibió a Petro sin honores militares. Solo llegó una camioneta frente a la llamada Puerta Dorada, donde se saludaron con un apretón de manos.
El primer presidente colombiano de izquierda se retiró del Palacio pasadas las 17h00 locales (20h00 GMT), con otro saludo de manos, pero sin ofrecer declaraciones a los medios, constataron los periodistas de la AFP.
«Tuvimos una reunión amplia y muy fructífera», escribió Maduro en su cuenta de Twitter tras el encuentro, lo cual fue republicado por Petro. «Tenemos una ruta clara de trabajo conjunto que seguirá dando resultados positivos para nuestros países, en las diferentes áreas. ¡Viva la unión entre Colombia y Venezuela!», expresó el gobernante socialista.
La tercera reunión entre ambos mandatarios, la segunda que se realiza en Caracas, se produjo una semana después de la reapertura total de los pasos fronterizos comunes, cerrados totalmente en 2019 tras la ruptura de relaciones diplomáticas. Pero también, luego del anuncio de una tregua de seis meses con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) por parte de Petro el 31 de diciembre, que luego fue desmentida por los insurgentes.
Venezuela es garante en las negociaciones que buscan emular una firma de acuerdo de paz con esta guerrilla como el alcanzado en 2016 por el gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos (2010-2018) con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Petro visitó a Maduro el 1° de noviembre, en la primera llegada oficial de un presidente colombiano a Venezuela en nueve años.
En ese encuentro, ambos abogaron por el reintegro de Venezuela en la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y al Sistema Interamericano de Derechos Humanos. También, firmaron una declaración para activar «mecanismos conjuntos de seguridad» en la frontera común de 2.200 km, muy golpeada por el narcotráfico, el contrabando y grupos armados.
Ese mismo mes, los mandatarios se encontraron en Egipto durante la cumbre ambiental de la COP27 para impulsar una alianza por la protección de la Amazonía.
Caracas rompió relaciones diplomáticas con Bogotá en 2019 tras el apoyo que el antecesor de Petro, el derechista Iván Duque, dio al dirigente opositor Juan Guaidó, al que reconocía como presidente encargado por considerar que la reelección de Maduro en 2018 fue fraudulenta.
Petro tiene prevista una reunión el lunes con su par de Chile, el también izquierdista Gabriel Borich, durante una visita de Estado a ese país.
Centroamérica
Cancillería firma acuerdo con Labormex para ampliar empleos temporales en EE. UU.

La canciller de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco, firmó un acuerdo con la reclutadora estadounidense Labormex para ampliar las oportunidades laborales de los salvadoreños en el exterior a través del programa de Movilidad Laboral, que impulsa el Gobierno salvadoreño en colaboración con Estados Unidos.
Con esta alianza, la empresa seleccionará a personas con diferentes talentos y experiencias registradas en el programa, de acuerdo con la demanda de compañías estadounidenses que visiten el país en busca de trabajadores calificados.
El vicepresidente de Relaciones Gubernamentales y Asocio Estratégico de Labormex, Brian Gannon, destacó que la iniciativa es “un avance enorme en la forma en que los gobiernos pueden apoyar a sus ciudadanos y, al mismo tiempo, resolver los desafíos laborales para los empleadores internacionales”.
Por su parte, la ministra Hill Tinoco afirmó que este esfuerzo refuerza el compromiso de El Salvador con una migración segura, ordenada y regular, en beneficio de la población.
Desde su creación en 2021, el programa de Movilidad Laboral ha permitido la contratación temporal en Estados Unidos de más de 17,500 salvadoreños en sectores como pesca, construcción, hostelería, servicios al cliente y agricultura.
Centroamérica
Canadá y Francia, nuevos destinos para salvadoreños gracias al Programa de Migración Laboral

Un nuevo grupo de salvadoreños viajará en los próximos días a Canadá para trabajar de forma regular y segura, anunció en conferencia de prensa el ministro de Trabajo, Rolando Castro.
El funcionario destacó que esta oportunidad es posible gracias a la implementación del Programa de Migración Laboral, que busca abrir puertas en el extranjero para los salvadoreños.
“El Programa de Migración Laboral cada día es un éxito, y no porque nosotros lo digamos, sino porque continuamos cambiando las vidas de los salvadoreños”, afirmó Castro.
Recientemente, el programa también sumó a Francia como destino, enviando un contingente de salvadoreños a Bocas del Ródano, donde fueron beneficiados motoristas, albañiles, agricultores y mecánicos.
“Antes arriesgaban su vida en los desiertos o el Río Bravo; hoy toman un avión. Estas son realidades que nadie puede ocultar”, añadió el ministro.
Centroamérica
CNAD de El Salvador amplía red global y sella alianza con Banco Central de Bolivia

La Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador y el Banco Central de Bolivia (BCB) firmaron un memorando de entendimiento para fortalecer la cooperación en materia de activos digitales, mediante el intercambio de conocimientos técnicos, regulatorios y herramientas de supervisión.
El acuerdo fue suscrito por Juan Carlos Reyes, presidente de la CNAD, y Edwin Rojas Ulo, presidente interino del BCB. Según un comunicado oficial de la entidad boliviana, ambas instituciones se comprometieron a compartir experiencias en temas como inteligencia de cadenas de bloques, análisis de riesgos y marcos normativos.
Este convenio llega en un contexto de rápido crecimiento en el uso de activos virtuales en Bolivia. Datos del BCB señalan que el volumen de operaciones pasó de $46.5 millones en junio de 2024 a $294 millones en junio de 2025, luego de la entrada en vigor de la Resolución de Directorio N.º 082/2024, que permitió a los bolivianos utilizar estos instrumentos bajo un esquema regulado y con respaldo técnico y financiero.
Para Reyes, esta alianza forma parte de una estrategia global de colaboración liderada por El Salvador. “Una de las metas que me propuse desde el principio como presidente de la comisión es no solo ayudar internamente a El Salvador, sino crear una alianza global para que otros países también entiendan los beneficios de la regulación de activos digitales”, expresó.
El funcionario subrayó que Bolivia se une a una red de cooperación que ya incluye a Argentina, Paraguay, Colombia, Kazajistán, Cuba y Nigeria. “Todavía estamos en un momento en que los países latinoamericanos pueden liderar esta industria. No existe aún un marco dominante global, como ocurrió con el dólar en las finanzas tradicionales”, añadió.
Desde la adopción del bitcóin como moneda de curso legal en 2021 y la creación de la CNAD, El Salvador se ha convertido en un referente internacional en el sector. Actualmente, la comisión regula productos tokenizados valorados entre $150,000 millones y $250,000 millones, lo que la posiciona como la autoridad con mayor volumen de activos digitales bajo supervisión a nivel global.
-
Deportes4 días ago
Coldplay hace vibrar Miami y Chris Martin rinde homenaje a Messi en pleno show
-
Internacionales3 días ago
Tiroteo en casino de Reno deja tres muertos y tres heridos
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador registra 973 días sin homicidios bajo la administración Bukele
-
Internacionales3 días ago
EE.UU. refuerza política migratoria con millonario plan de FEMA para más centros de detención
-
Internacionales3 días ago
DEA ofrece $25 millones por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro
-
Centroamérica3 días ago
El dengue sigue en alza: Salud confirma 12 casos y advierte sobre más de 350 sospechosos
-
Internacionales5 días ago
Marco Rubio: “Maduro no es presidente, es el líder del Cártel de los Soles”
-
Deportes3 días ago
Nicaragua sorprende y anuncia a Dusty Baker como su mánager para el Clásico Mundial
-
Centroamérica4 días ago
Gobierno activa “MOP Te Asiste”: grúas gratuitas 24/7 durante vacaciones agostinas
-
Centroamérica3 días ago
Tormentas eléctricas y ráfagas de viento marcarán el clima de este martes en El Salvador
-
Internacionales4 días ago
Masacre en Ecuador: 17 muertos en ataques atribuidos a la banda “Los Lobos”
-
Internacionales4 días ago
USCIS eleva tarifas de TPS y otros trámites migratorios bajo la “ley grande y hermosa” de Trump
-
Deportes3 días ago
LNB y Running 4 Help presentan la Lotería Run
-
Internacionales2 días ago
Japón rebaja alertas de tsunami tras sismo de magnitud 8.8 en Kamchatka
-
Centroamérica2 días ago
MARN advierte que lluvias y tormentas seguirán afectando al país este miércoles
-
Centroamérica2 días ago
Casi 300 réplicas sacuden Ahuachapán tras los fuertes sismos en Guatemala
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador y Marruecos refuerzan cooperación en salud y educación para la niñez
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador consolida récord de seguridad con 28 jornadas sin homicidios en julio
-
Deportes4 días ago
El Barcelona deja Kobe tras victoria ante Vissel y se prepara para amistosos en Corea
-
Internacionales4 días ago
Mayor presión a Moscú: Trump recorta el tiempo que dio a Putin para detener la guerra
-
Centroamérica2 días ago
Gabriela de Bukele fortalece cooperación en salud y educación durante su visita oficial a Marruecos
-
Centroamérica13 horas ago
Asamblea Legislativa aprueba separación de El Salvador del Parlamento Centroamericano
-
Internacionales4 días ago
Café en crisis: el impuesto del 50 % de Trump a Brasil dispara temores en toda América Latina
-
Centroamérica13 horas ago
Canadá y Francia, nuevos destinos para salvadoreños gracias al Programa de Migración Laboral
-
Deportes20 horas ago
«Necesito competir”: Messi reconoce que la inactividad afectó su rendimiento
-
Centroamérica20 horas ago
MARN reporta intensa actividad sísmica y no descarta movimientos mayores
-
Centroamérica13 horas ago
CNAD de El Salvador amplía red global y sella alianza con Banco Central de Bolivia
-
Centroamérica2 días ago
Evacuaciones en Ciudad de Guatemala tras dos fuertes sismos
-
Centroamérica19 horas ago
PNC reporta cero homicidios el 30 de julio y mantiene tendencia positiva en julio
-
Deportes20 horas ago
Tokio 2025 será el primer Mundial con test genético obligatorio para atletas femeninas
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador proyecta más de 169,000 visitantes en sus parques recreativos
-
Centroamérica12 horas ago
Cancillería firma acuerdo con Labormex para ampliar empleos temporales en EE. UU.