Centroamérica
EEUU reinicia deportaciones a Guatemala tras 40 700 expulsados en 2022

5 de enero | Por AFP |
Tres vuelos con un total de 255 guatemaltecos marcaron el miércoles el reinicio de las deportaciones desde Estados Unidos en 2023, luego de que los 40 713 expulsados el año pasado duplicaran la cifra de 2021, informó Migración de Guatemala.
El primer grupo procedente de la ciudad de Harlingen, Texas (sur de EEUU), fue recibido en el Centro de Recepción de Retornados en la capital del país centroamericano, dijo a periodistas la vocera del Instituto Guatemalteco de Migración, Alejandra Mena.
La funcionaria detalló que en el primer vuelo llegaron 57 hombres, 29 mujeres y un menor de 18 años.
Momentos después arribó el segundo vuelo procedente de la ciudad de McAllen (Texas) compuesto por 84 guatemaltecos: 1 hombre, 37 mujeres y 46 menores de edad. Más tarde llegó el tercer y último del día desde Alexandria (Luisiana) con 84 personas (78 hombres y 6 mujeres).
Estados Unidos expulsó el año pasado a 40 713 guatemaltecos: 21 951 hombres, 10 853 mujeres y el resto menores de 18 años.
Esa cifra supera ampliamente los 17 806 deportados en 2021: 9.480 hombres, 4.533 mujeres y el resto menores.
En 2019, hubo 54 599 deportaciones de guatemaltecos desde Estados Unidos, hasta ahora el récord, de acuerdo con las estadísticas del Instituto de Migración.
Miles de guatemaltecos migran cada año de forma irregular a Estados Unidos para escapar de la pobreza que afecta a casi el 60 % de los 17 millones de la población de Guatemala, según datos oficiales.
La cancillería calcula que cerca de 2,7 millones de guatemaltecos se encuentran en Estados Unidos, pero solo 400 000 poseen documentos para trabajar.
El aporte de las remesas familiares es esencial para la economía guatemalteca. Entre enero y noviembre de 2022, superaron los 16 400 millones de dólares, por encima del valor de todas las exportaciones del país, que sumaron unos 13 200 millones de dólares entre enero y octubre, según el Banco de Guatemala (Banguat, central).
Centroamérica
Dagoberto Arévalo asume la presidencia de ANDA tras juramentación de Bukele

El presidente Nayib Bukele juramentó este miércoles a Dagoberto Arévalo como nuevo titular de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).
El anuncio fue realizado por Casa Presidencial a través de su cuenta oficial en X.
Arévalo es licenciado en Física y cuenta con una maestría en Geología, además de estudios especializados en Hidrología, Geoquímica, Oceanografía, Manejo de Recursos Hídricos, Tratamiento de Aguas Residuales, Desalinización de Agua de Mar y Eficiencia en Sistemas de Riego.
Centroamérica
Confirman prisión para Luis Martínez, Julio Arriaza y Héctor Grimaldi

La Cámara Tercera de lo Penal de la Primera Sección del Centro confirmó que el exfiscal Luis Martínez y los abogados Julio Arriaza y Héctor Francisco Grimaldi deben permanecer en prisión, ratificando la decisión emitida por el Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador.
De manera unánime, los magistrados Apolonio Tobar y David Morán respaldaron la resolución tras analizar la apelación presentada por los defensores de los condenados.
Durante el fallo, los jueces de sentencia señalaron que, tras el debate, existía certeza de que los tres incurrieron en los delitos que la Fiscalía General de la República les imputó. Además, descartaron medidas suspensivas de la pena, argumentando la existencia de apariencia del buen derecho de culpabilidad y el riesgo de fuga.
Los condenados presentaron diversos argumentos en su apelación: Grimaldi aseguró que el tribunal no fundamentó debidamente la decisión y que no existían pruebas legales suficientes ni indicios claros de peligro de fuga. Martínez alegó falta de justificación fáctica para cambiar su arresto domiciliario por detención provisional, mientras que Arriaza cuestionó la motivación de la resolución y aseguró que su encarcelamiento carecía de sustento.
Sin embargo, la Cámara Tercera de lo Penal indicó que el tribunal cumplió con la fundamentación de la sentencia, especificando con claridad los motivos por los cuales ordenó la detención de los tres imputados.
Centroamérica
Bukele destaca el “modelo salvadoreño” tras años de recetas fallidas del bipartidismo

El presidente de la República, Nayib Bukele, afirmó que El Salvador dejó atrás las “recetas” impuestas por el bipartidismo, que no resolvieron los problemas del país, y que desde 2019 se aplica un “modelo salvadoreño” propio.
«Durante años seguimos recetas internacionales, manuales interminables, millones de dólares en préstamos y supuestas ayudas, y todo fracasó. Incluso se nos decía que la inseguridad era un mal necesario que debíamos soportar durante generaciones, pero cuando aplicamos nuestra propia fórmula, todo cambió», señaló Bukele durante su discurso por el Día de la Independencia.
El politólogo Óscar Peñate criticó las estrategias de ARENA y FMLN, que gobernaron de 1989 a 2019, y aseguró que estaban centradas en el saqueo y la corrupción. «Su primera fórmula era cogobernar con los mareros y mantener vínculos con el crimen organizado y narcotráfico. ARENA y el FMLN formaban parte de las estructuras criminales», explicó. Recordó que en 2012 el FMLN negoció una tregua con las pandillas y que investigaciones posteriores revelaron que dirigentes de ARENA también sostuvieron acuerdos con criminales.
Por su parte, el sociólogo Mauricio Rodríguez señaló que en educación el bipartidismo importó modelos de Chile, España y Colombia que no se ajustaron a la realidad salvadoreña. «Ninguna receta se adecuó a nuestra verdadera situación educativa. Esto mantuvo a El Salvador en abandono y limitó su desarrollo», indicó Rodríguez.
-
Centroamérica1 día ago
Orquesta de los Hermanos Flores hará historia en Coachella 2026
-
Nacionales4 días ago
Gobierno avanza en segunda fase de viviendas sociales en Ahuachapán
-
Centroamérica2 días ago
El Ballet Nacional y el Folklórico brillaron en el arranque de las fiestas de independencia
-
Internacionales1 día ago
EE.UU. mata a tres presuntos «narcoterroristas» venezolanos en el Caribe
-
Centroamérica3 días ago
Bukele y presidente de JICA refuerzan cooperación en educación, energía y desarrollo sostenible
-
Centroamérica1 día ago
José Rubén Zamora recibirá el Premio Antoni Traveria a la Libertad de Expresión
-
Internacionales1 día ago
EE.UU. y China acuerdan que TikTok pase a control estadounidense
-
Internacionales1 día ago
Japón detecta por primera vez la cepa Clade 1b de la viruela símica en Kobe
-
Centroamérica1 día ago
Bukele: “Tras la seguridad, la educación será la base del nuevo El Salvador”
-
Centroamérica1 día ago
Marco Rubio asegura solidaridad de Washington con el pueblo nicaragüense
-
Internacionales3 días ago
León XIV critica falta de multilateralismo y llama a la resolución pacífica de conflictos
-
Centroamérica1 día ago
Música, luces y drones: un cierre impresionante para las celebraciones patrias
-
Noticias2 días ago
MARN pronostica lluvias durante todo el lunes por influencia de vaguada y onda tropical
-
International3 días ago
Presunto asesino de Charlie Kirk enfrenta cargos de homicidio agravado y obstrucción de justicia
-
Deportes7 horas ago
Thomas Partey se declara no culpable de violación y agresión sexual en Londres
-
Internacionales6 horas ago
Papa León XIV prepara su primer viaje internacional a Turquía y Líbano
-
Internacionales7 horas ago
Bolsonaro permanece hospitalizado en Brasilia por anemia y problemas renales
-
Centroamérica4 horas ago
Dagoberto Arévalo asume la presidencia de ANDA tras juramentación de Bukele
-
Centroamérica7 horas ago
Bukele destaca el “modelo salvadoreño” tras años de recetas fallidas del bipartidismo
-
Centroamérica7 horas ago
Confirman prisión para Luis Martínez, Julio Arriaza y Héctor Grimaldi