Sin categoría
EEUU abre la puerta a cupos limitados de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela

5 de enero | Por AFP | Sebastian Smith |
Estados Unidos permitirá la entrada cada mes de hasta 30 000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, pero endurecerá las restricciones en la frontera con México, que el presidente Joe Biden visitará el domingo, informaron este jueves funcionarios estadounidenses.
«Estas medidas ampliarán y acelerarán las vías legales para una migración ordenada y tendrán nuevas consecuencias para quienes no utilicen esas vías legales», informó la Casa Blanca en un comunicado.
La cuota de migrantes se limitara a quienes tengan a un patrocinador estadounidense y aquellos que intenten entrar ilegalmente serán expulsados bajo la norma sanitaria conocida como «Título 42» y con la intervención de la policía, en coordinación con México.
El presidente Joe Biden se dirigirá a la nación este jueves para hablar del tema, preparando el terreno para una visita a El Paso, Texas, el domingo, según funcionarios estadounidenses.
Su objetivo es intentar aliviar la presión en la frontera con México, adonde llegan en grandes olas un número récord de migrantes y solicitantes de asilo para huir de la miseria y la violencia de sus respectivos países.
En octubre ya se lanzó un programa similar para 24 000 venezolanos que les permitía entrar mediante una petición formal, para la que precisaban un patrocinador, y por vía aérea.
Al mismo tiempo, el gobierno del presidente demócrata Joe Biden quiere endurecer las restricciones en la frontera para rechazar a los migrantes bajo el Título 42, que ha permitido utilizar los protocolos anticovid-19 para impedir la entrada ilegal de millones de personas.
El expresidente republicano Donald Trump activó en marzo de 2020 el Título 42, en un intento por frenar la pandemia de coronavirus.
Sin embargo, los defensores de los derechos humanos y muchos miembros del Partido Demócrata de Biden estiman que Trump, abiertamente contrario a la inmigración ilegal, utilizó esta norma de emergencia sanitaria de forma abusiva.
El gobierno de Biden buscó eliminarla pero por el momento está a la espera de lo que decida la Corte Suprema.
Un tema espinoso
Su decisión de restringir los ingresos, que permite a los guardias fronterizos enviar de vuelta a quienes cruzan sin autorización, probablemente cause revuelo entre algunos en su partido.
Por de pronto un funcionario se adelantó a las críticas negando que las nuevas medidas sean insuficientes y equivalgan a un portazo a la inmigración.
El plan es un «punto de inflexión», dijo.
Los migrantes que reúnan los requisitos para la vía legal tendrán que presentar una solicitud en sus países de origen y llegar por vía aérea, una medida destinada a rebajar la presión sobre los abrumados guardias fronterizos y reducir los peligrosos viajes por tierra a través de rutas controladas por traficantes de personas.
Esto «sacará a los traficantes de personas de la ecuación», aseguró el funcionario.
La economía estadounidense depende en gran medida de la mano de obra extranjera, pero la cantidad de migrantes, muchos de ellos latinoamericanos, que a veces ponen sus vidas en peligro en su intento por llegar a Estados Unidos en busca de una vida mejor o para pedir asilo, ha tensado mucho el sistema.
Los sucesivos presidentes no han logrado resolver el problema.
Trump llegó al poder en 2016 en gran parte gracias a un mensaje que calificaba de delincuentes, e incluso de violadores y asesinos, a quienes cruzan la frontera con México.
Una retórica incendiaria que caló en comunidades preocupadas por la delincuencia o la pérdida de empleo.
Biden, quien derrotó a Trump en 2020, prometió restaurar los valores tradicionales de Estados Unidos en la frontera, es decir brindar refugio a los solicitantes de asilo y poner fin a las duras políticas de detención para quienes la cruzan sin la documentación necesaria.
El tema fronterizo es una de las principales debilidades políticas de Biden, una piedra en su camino para la reelección si se presenta a un segundo mandato en el cargo, como hará según sus consejeros.
Su visita a El Paso se produce justo antes de que viaje a México lunes y martes para una cumbre de dirigentes de América del Norte.
Mientras esté en El Paso, Biden «abordará las operaciones de control fronterizo y se reunirá con funcionarios locales», afirmó un funcionario.
Biden «pedirá al Congreso que financie por completo nuestra solicitud de recursos récord (…) y que arregle nuestro sistema migratorio que está roto», añadió.
Sin categoría
Detienen a sospechoso del asesinato del activista Charlie Kirk en Utah

Las autoridades estadounidenses detuvieron a un sospechoso vinculado con el asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, ocurrido en una universidad de Utah, informó el miércoles el jefe del FBI, Kash Patel.
En su cuenta de X, Patel escribió que el sospechoso del tiroteo que cobró la vida de Kirk está bajo custodia, y aseguró que se ofrecerán actualizaciones a medida que se disponga de más información.
El gobernador de Utah, Spencer Cox, calificó el hecho como un «asesinato político» y subrayó la gravedad del ataque, señalando que se trata de un día trágico para el estado y para la nación.
Sin categoría
Nayib Bukele confirma decomiso de droga valorada en $35 millones

La Marina Nacional de El Salvador logró incautar 1.4 toneladas de cocaína, valoradas en $35 millones de dólares, según confirmó el presidente Nayib Bukele.
El decomiso se realizó a 900 millas náuticas (1,667 km) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque, donde se localizaron bultos de cocaína flotando en altamar, que serían recogidos por estructuras criminales.
«Nuestra Marina Nacional vuelve a golpear al narcotráfico internacional», destacó el mandatario.
Con esta incautación, la cantidad total de cocaína decomisada entre 2024 y lo que va de 2025 asciende a 37.2 toneladas, con un valor estimado de $932.4 millones de dólares.
Sin categoría
Tribunal de San Salvador evalúa caso de siete guatemaltecos acusados de tráfico de drogas

En el Tribunal Cuarto de Sentencia de San Salvador se determinará la situación jurídica de siete ciudadanos guatemaltecos acusados por la Fiscalía General de la República de dedicarse al tráfico de drogas.
La audiencia no pudo continuar debido a que se informó al tribunal sobre la intención de los imputados de optar por un procedimiento abreviado, solicitado por sus defensas y que debe ser evaluado antes de ser aprobado.
Los acusados son Pablo Andrés Girón Barrios, Erroll Ricardo Ayala Zacarías, Walter Geovani Flores Díaz, Andrés Fernando Vásquez Morales, Vanessa Joselyn Mendoza Gil, Ronald Vinicio López Mayén y Mynor Alberto Arias Pineda.
Estos fueron detenidos el 25 de agosto de 2023 en la residencial Capistrano, colonia Escalón, San Salvador, en un operativo realizado por agentes de la División Antinarcóticos (DAN) de la Policía Nacional Civil (PNC). La Fiscalía los señala por los delitos de tráfico ilícito de drogas y tenencia ilegal de armas de fuego.
La captura se dio luego de que los agentes recibieran información sobre la posible actividad delictiva y se trasladaran a la zona para realizar las diligencias correspondientes.
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador: lluvias y tormentas dispersas afectarán principalmente zonas montañosas y norte del país
-
Centroamérica5 días ago
CID-Gallup: Bukele mantiene 87 % de aprobación tras seis años de gobierno
-
Internacionales5 días ago
EE. UU. podría revocar visados a extranjeros que glorifiquen asesinato de Charlie Kirk
-
Internacionales5 días ago
Explosión de pipa en Iztapalapa deja seis muertos y 90 heridos en Ciudad de México
-
Centroamérica5 días ago
CID-Gallup: 96 % de los salvadoreños aprueba medidas de seguridad del Gobierno Bukele
-
Centroamérica4 días ago
Ministros destacan 1,000 días sin homicidios y avances en seguridad y lucha contra drogas
-
Centroamérica4 días ago
Cuatro de cada 10 salvadoreños percibe mejoría en la economía familiar, según CID Gallup
-
Sin categoría5 días ago
Detienen a sospechoso del asesinato del activista Charlie Kirk en Utah
-
Centroamérica5 días ago
FGR y PNC desarticulan red que obligaba a niña a drogarse y ser explotada sexualmente
-
Centroamérica4 días ago
TSE e Imprenta Nacional firman acuerdo para garantizar publicaciones de elecciones 2027
-
Internacionales5 días ago
Líderes mundiales condenan asesinato de Charlie Kirk y advierten sobre violencia política
-
Nacionales2 días ago
Gobierno avanza en segunda fase de viviendas sociales en Ahuachapán
-
Centroamérica2 días ago
Bukele y presidente de JICA refuerzan cooperación en educación, energía y desarrollo sostenible
-
Internacionales2 días ago
León XIV critica falta de multilateralismo y llama a la resolución pacífica de conflictos
-
Centroamérica19 horas ago
El Ballet Nacional y el Folklórico brillaron en el arranque de las fiestas de independencia
-
Noticias19 horas ago
MARN pronostica lluvias durante todo el lunes por influencia de vaguada y onda tropical
-
International2 días ago
Presunto asesino de Charlie Kirk enfrenta cargos de homicidio agravado y obstrucción de justicia