Sin categoría
ONG sale al rescate de caballos en Uruguay, donde la faena va en acelerado aumento

| Por AFP | Gabriela Vaz |
«No creo que cambiemos el planeta con esto, pero es la cuota parte que nos toca», dice a AFP Juan Pablo Pío en su casa de campo de Pan de Azúcar, 115 km al este de Montevideo, donde entre una variopinta colección de animales pastan con tranquilidad cuatro caballos que sin saberlo torcieron su fortuna.
La ONG Santuarios Primitivo los compró y bajó de un camión que marchaba rumbo a uno de los tres frigoríficos habilitados en Uruguay para faenar equinos, actividad que aumentó más de 60% en 2021 para exportar a países que consumen carne de caballo, con Bélgica, Francia y Japón entre los principales destinos.
«Le cambiamos la vida al animal, pero el animal también nos cambia la vida a nosotros», agrega Pío, uno de los primeros adoptantes de caballos rescatados por la organización fundada por Pablo Amorín y Martín Erro.
Amigos con distintos lazos con el mundo ecuestre, en 2019 crearon la oenegé a través de la cual han salvado la vida de 250 caballos, reubicándolos en unas 70 chacras o estancias de particulares a nivel nacional.
Salvar vidas
La primera intención de Primitivo fue comprar los caballos directamente a los frigoríficos. «Pero no nos abrieron las puertas, entonces fuimos al eslabón previo», cuenta Amorín en referencia a las figuras conocidas como «tropilleros», intermediarios que recorren el país acopiando animales descartados para engordarlos y venderlos al matadero, que paga por kilo.
La oenegé iguala el precio del frigorífico para «bajar a los animales del camión» con dinero brindado por organizaciones budistas que militan la práctica de «salvar vidas».
«Ellos generan recursos que terminan destinando a diferentes proyectos a nivel internacional que rescatan animales: desde lombrices que van a ser usadas para la pesca, hasta cangrejos o caballos», cuenta Amorín, quien también es practicante del budismo.
Con los caballos a salvo, el segundo paso es reubicarlos en «santuarios» con adoptantes que cumplan las condiciones para cuidar a los animales.
El perfil de las voluntarios es variado, pero Erro señala que hay muchas personas «de ciudad», propietarios de campos pequeños no productivos, que buscan «conexión con la naturaleza».
La manutención del equino queda a cargo del adoptante, pero Primitivo les exige no comercializarlos ni sacar una renta basada en su explotación.
Se intenta además «hacer un buen match» entre la personalidad del caballo y el adoptante, ya que pueden tener casi dos décadas de vínculo; los caballos rescatados tienen un promedio de 15 años, sobre 30 años de expectativa de vida.
Historia e hipocresía
En un país donde comer caballo podría considerarse un sacrilegio, que el destino final de la mayoría de los equinos sea el matadero es un secreto a voces.
«El caballo tiene un peso simbólico específico en nuestra cultura, desde que ‘la patria se hizo a caballo’ a que es un noble animal que ayuda al hombre de campo en sus tareas», dice a AFP el antropólogo Gustavo Laborde, antes de señalar que «aunque se lo someta a toda clase de esfuerzos y sufrimientos, su carne está interdicta para el consumo».
No obstante, considera que hay una arista «muy hipócrita, porque aunque los uruguayos no comercializan ni comen su carne, la gran mayoría de los caballos terminan en el frigorífico».
Sin cría comercial para este fin, la producción de carne equina en Uruguay es una actividad residual de los diferentes usos de los animales, como el trabajo de campo o las competencias deportivas.
Cuando por distintas razones ya no son útiles para esas actividades, los dueños suelen venderlos a los frigoríficos o a los «tropilleros».
Pero Amorín y Erro destacan que a menudo éstos últimos se muestran agradecidos de poder salvar a algunos caballos. Muchos de ellos «estaban sensibilizados con que no querían» mandarlos al matadero e incluso en ocasiones les piden para bajar del camión a algún animal en particular al que le tienen cariño.
«Hay gente que quiere que le señalemos cuál es el enemigo. Y si hay un enemigo es el sistema», reflexiona Amorín.
Industria en expansión
La faena de equinos en Uruguay, que de 2012 a 2020 se ubicó mayormente por debajo de las 40.000 cabezas anuales, dio un salto en 2021 para alcanzar los 58.152 animales carneados, un aumento de 61% de acuerdo a datos del estatal Instituto Nacional de Carnes (INAC).
Asimismo, las ventas de carne equina al exterior dejaron 18,35 millones de dólares en 2020 (una baja de -19,3% respecto al año anterior), 28,85 millones en 2021 (+57%) y 30,56 millones de dólares (+5,9%) al 3 de diciembre de 2022.
De acuerdo al instituto público-privado Uruguay XXI, el principal destino de las exportaciones en 2022 fue Bélgica, seguido por Francia, Japón, Rusia y Alemania, según datos hasta noviembre.
En su chacra de Pan de Azúcar, Pío dice que los caballos adoptados llegaron a su casa «a transitar su última etapa solo para existir», sin ningún fin de explotación.
Y reflexiona: «Está bueno hacer las cosas porque están bien, y no porque me generen algún beneficio».
Sin categoría
Detienen a sospechoso del asesinato del activista Charlie Kirk en Utah

Las autoridades estadounidenses detuvieron a un sospechoso vinculado con el asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, ocurrido en una universidad de Utah, informó el miércoles el jefe del FBI, Kash Patel.
En su cuenta de X, Patel escribió que el sospechoso del tiroteo que cobró la vida de Kirk está bajo custodia, y aseguró que se ofrecerán actualizaciones a medida que se disponga de más información.
El gobernador de Utah, Spencer Cox, calificó el hecho como un «asesinato político» y subrayó la gravedad del ataque, señalando que se trata de un día trágico para el estado y para la nación.
Sin categoría
Nayib Bukele confirma decomiso de droga valorada en $35 millones

La Marina Nacional de El Salvador logró incautar 1.4 toneladas de cocaína, valoradas en $35 millones de dólares, según confirmó el presidente Nayib Bukele.
El decomiso se realizó a 900 millas náuticas (1,667 km) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque, donde se localizaron bultos de cocaína flotando en altamar, que serían recogidos por estructuras criminales.
«Nuestra Marina Nacional vuelve a golpear al narcotráfico internacional», destacó el mandatario.
Con esta incautación, la cantidad total de cocaína decomisada entre 2024 y lo que va de 2025 asciende a 37.2 toneladas, con un valor estimado de $932.4 millones de dólares.
Sin categoría
Tribunal de San Salvador evalúa caso de siete guatemaltecos acusados de tráfico de drogas

En el Tribunal Cuarto de Sentencia de San Salvador se determinará la situación jurídica de siete ciudadanos guatemaltecos acusados por la Fiscalía General de la República de dedicarse al tráfico de drogas.
La audiencia no pudo continuar debido a que se informó al tribunal sobre la intención de los imputados de optar por un procedimiento abreviado, solicitado por sus defensas y que debe ser evaluado antes de ser aprobado.
Los acusados son Pablo Andrés Girón Barrios, Erroll Ricardo Ayala Zacarías, Walter Geovani Flores Díaz, Andrés Fernando Vásquez Morales, Vanessa Joselyn Mendoza Gil, Ronald Vinicio López Mayén y Mynor Alberto Arias Pineda.
Estos fueron detenidos el 25 de agosto de 2023 en la residencial Capistrano, colonia Escalón, San Salvador, en un operativo realizado por agentes de la División Antinarcóticos (DAN) de la Policía Nacional Civil (PNC). La Fiscalía los señala por los delitos de tráfico ilícito de drogas y tenencia ilegal de armas de fuego.
La captura se dio luego de que los agentes recibieran información sobre la posible actividad delictiva y se trasladaran a la zona para realizar las diligencias correspondientes.
-
Centroamérica2 días ago
Orquesta de los Hermanos Flores hará historia en Coachella 2026
-
Nacionales4 días ago
Gobierno avanza en segunda fase de viviendas sociales en Ahuachapán
-
Centroamérica3 días ago
El Ballet Nacional y el Folklórico brillaron en el arranque de las fiestas de independencia
-
Internacionales2 días ago
EE.UU. mata a tres presuntos «narcoterroristas» venezolanos en el Caribe
-
Centroamérica2 días ago
José Rubén Zamora recibirá el Premio Antoni Traveria a la Libertad de Expresión
-
Centroamérica3 días ago
Bukele y presidente de JICA refuerzan cooperación en educación, energía y desarrollo sostenible
-
Centroamérica2 días ago
Bukele: “Tras la seguridad, la educación será la base del nuevo El Salvador”
-
Internacionales2 días ago
Japón detecta por primera vez la cepa Clade 1b de la viruela símica en Kobe
-
Internacionales2 días ago
EE.UU. y China acuerdan que TikTok pase a control estadounidense
-
Centroamérica2 días ago
Marco Rubio asegura solidaridad de Washington con el pueblo nicaragüense
-
Internacionales3 días ago
León XIV critica falta de multilateralismo y llama a la resolución pacífica de conflictos
-
Centroamérica2 días ago
Música, luces y drones: un cierre impresionante para las celebraciones patrias
-
Noticias3 días ago
MARN pronostica lluvias durante todo el lunes por influencia de vaguada y onda tropical
-
International3 días ago
Presunto asesino de Charlie Kirk enfrenta cargos de homicidio agravado y obstrucción de justicia
-
Deportes12 horas ago
Thomas Partey se declara no culpable de violación y agresión sexual en Londres
-
Internacionales12 horas ago
Papa León XIV prepara su primer viaje internacional a Turquía y Líbano
-
Centroamérica10 horas ago
Dagoberto Arévalo asume la presidencia de ANDA tras juramentación de Bukele
-
Internacionales12 horas ago
Bolsonaro permanece hospitalizado en Brasilia por anemia y problemas renales
-
Centroamérica13 horas ago
Bukele destaca el “modelo salvadoreño” tras años de recetas fallidas del bipartidismo
-
Centroamérica12 horas ago
Confirman prisión para Luis Martínez, Julio Arriaza y Héctor Grimaldi