Sin categoría
Haitianos acusan a dominicanos de hacer arrestos y expulsiones por motivos raciales

| Por AFP | Richard Pierrin con Amelie Baron in Paris |
Su pasaporte haitiano estaba en orden, con visas al día, por eso cuando la Policía de República Dominicana lo detuvo por varias horas, Josue Azor tuvo la certeza de que lo hizo por el color negro de su piel.
El arresto del joven fotógrafo se dio en medio de una ola de expulsiones de migrantes haitianos por parte del gobierno de Santo Domingo, siendo las personas negras el objetivo específico, según grupos de defensa de Haití. Una acusación que rechazan los dominicanos.
Haití y República Dominicana comparten la isla caribeña La Española. Sin embargo, sus economías y condiciones de vida difieren dramáticamente.
Mucho más rica en comparación, República Dominicana y su pujante industria turística atrae ciudadanos haitianos en busca de una mejor vida. El flujo de migrantes se ha disparado por la creciente inseguridad y el caos político que hacen la vida en Haití cada vez más desafiante.
Sin embargo, Josue Azor viajaba por motivos profesionales, pues trabaja con amigos dominicanos en una película animada. Acababa de llegar a Las Terrenas, un destino turístico en la costa noreste dominicana, cuando fue interceptado por la policía.
«Desde las afueras de la ciudad hasta la estación policial, los policías recogían a hombres jóvenes al azar, escogiéndolos por el color de su piel», dijo a la AFP el fotógrafo de 36 años.
«Fue como una cacería de haitianos», dijo.
Azor dijo que la Policía «estaba humillando a la gente» y que se negó a verificar sus documentos o a hacer una llamada telefónica, para luego ponerlo en una celda con una docena de haitianos.
Allí estuvo por varias horas y solo tras el arribo de activistas dominicanos, que acudieron por el llamado de uno de sus amigos, se le permitió probar su estatus regular.
Muro fronterizo
Con las pandillas criminales tomando cada vez más control de los barrios en Puerto Príncipe, la capital haitiana, el flujo de migrantes hacia República Dominicana se ha disparado, provocando un endurecimiento de las políticas de Santo Domingo hasta incluso construir un muro a lo largo de la mitad de la frontera común.
Solo entre septiembre y noviembre, las autoridades dominicanas expulsaron a más de 56.300 haitianos, muchos más que los 15.530 del mismo periodo de 2021, según el Grupo de Apoyo a Expatriados y Refugiados (GARR).
El «odio» y la «discriminación racial» subyacen en esa tendencia, alega esta organización haitiana.
Grupos de defensa de migrantes tanto en Santo Domingo como en Puerto Príncipe afirman que algunas expulsiones se han ejecutado ilegalmente en cruces de frontera no oficiales, con frecuencia en la noche, y a veces involucran a menores sin compañía.
No solo las oenegés han levantado críticas. En noviembre, Naciones Unidas pidió a los países parar de inmediato la repatriación de haitianos, dada la grave crisis humanitaria que azota el país.
Y a finales de noviembre, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta a sus ciudadanos para que reconsideraran sus viajes a República Dominicana, argumentando que algunos viajeros se habían quejado de retrasos o detenciones por el color de su piel.
«Hay evidencia de un prejuicio racial y de discriminación contra personas de complexión oscura, haitianos, o aquellos que son percibidos como haitianos», rezaba un informe de seguridad estadounidense.
Las autoridades dominicanas arremetieron contra el informe, al que calificaron de «ambiguo», en tanto indicaron que no ofrecía ninguna prueba de que existiera una violación sistemática a los derechos de los migrantes.
Consultado por la AFP acerca de las acusaciones de expulsiones por motivos raciales, el gobierno de República Dominicana declinó a comentar.
A comienzos de diciembre, el presidente dominicano Luis Abinader dijo que «el sacrificio hecho por República Dominicana ante el exceso de migrantes irregulares excede las posibilidades de asimilación».
El mandatario instó a una mayor asistencia internacional para Haití.
Sin embargo, el supuesto racismo oficial de República Dominicana parece haber encontrado eco en un pequeño pero muy activo movimiento ultranacionalista del país, que insiste en su propia identidad latina.
Este grupo demuestra con regularidad su aversión hacia la población negra, compuesta no solo por migrantes haitianos sino por dominicanos cuyos ancestros fueron esclavizados bajo el poder de la colonia española.
«En TikTok puedes ver a dominicanos negros describiendo situaciones humillantes de las que han sido objeto en su propio país», dice Edwin Paraison, director ejecutivo del grupo binacional de amistad Zile Fundation.
Centroamérica
El Salvador alcanza los 886 días sin homicidios desde 2019

El Salvador continúa registrando jornadas sin homicidios durante abril de 2025. De acuerdo con los datos oficiales publicados por la Policía Nacional Civil (PNC) en la madrugada de este jueves, el miércoles 16 de abril cerró sin muertes violentas a nivel nacional, acumulando 15 días sin asesinatos en lo que va del mes.
Estas cifras se suman a las obtenidas en los primeros tres meses del año: 26 días sin homicidios en enero, 25 en febrero y 23 en marzo. En total, el país ha contabilizado 89 jornadas sin asesinatos durante 2025.
Desde el inicio de la actual administración presidencial en 2019, El Salvador ha registrado 886 días sin homicidios, según datos oficiales, lo que es presentado como un reflejo de los avances en materia de seguridad pública.
Sin categoría
Daniel Noboa es reelegido en Ecuador entre celebraciones, tensiones y denuncias de fraude

Daniel Noboa ha sido reelecto como presidente de Ecuador, en unos comicios marcados por la violencia del narcotráfico, un país polarizado y acusaciones de fraude electoral por parte de su principal rival.
A sus 37 años, Noboa continuará en el poder hasta 2029, con la promesa de intensificar su ofensiva contra los carteles del narcotráfico, que han convertido al país en uno de los más violentos de la región. Ecuador, dolarizado y ubicado estratégicamente entre Colombia y Perú —los principales productores de cocaína del mundo—, ha experimentado un auge inédito de criminalidad. Solo entre enero y febrero, se registró un promedio de una persona asesinada por hora, el inicio de año más sangriento del que se tiene registro.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su respaldo a Noboa, calificándolo como un «gran líder» tras reunirse con él en marzo. «¡No los defraudará!», escribió en su red Truth Social, dirigiéndose al pueblo ecuatoriano. España también se sumó a las felicitaciones al mandatario reelecto.
La capital, Quito, celebró la victoria con caravanas de autos, fuegos artificiales y música hasta pasada la medianoche. Sin embargo, la jornada electoral también dejó controversia: la candidata izquierdista Luisa González, que obtuvo el 44 % frente al 56 % de Noboa con el 97 % de las actas escrutadas, desconoció los resultados y denunció un “grotesco fraude electoral”, solicitando un recuento de votos.
Desde la Organización de Estados Americanos (OEA), su secretario general, Luis Almagro, respaldó los resultados al afirmar que existe una «coincidencia» entre las actas observadas por la misión de observación y los datos oficiales. “Felicitamos a Daniel Noboa por su victoria”, escribió en la red X.
A pesar de la tensión postelectoral, hay voces que apuestan por la unidad. “Ecuador está dividido, pero entendemos que solo la unión nos ayudará a salir adelante”, expresó Camila Medina, una estudiante de arquitectura de 21 años.
Sin categoría
El Salvador afrontará altas temperaturas y lluvias locales este viernes

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ha alertado sobre la continuación del calor y las altas temperaturas en todo el territorio salvadoreño durante este viernes. La institución anticipa un clima extremadamente cálido, con temperaturas que podrían alcanzar hasta los 38°C en varias zonas del país, especialmente en el oriente y en áreas del occidente.
A lo largo del día, se prevé que los cielos se mantendrán poco nublados en general, pero se esperan lluvias dispersas en la zona paracentral durante la mañana. Por la tarde, las tormentas podrían afectar las zonas montañosas y la cordillera volcánica.
Ya en la noche, las lluvias se concentrarán en los departamentos de Chalatenango y Santa Ana. Además, se prevé la presencia de vientos con velocidades de entre 8 y 18 kilómetros por hora a lo largo del día.
-
Deportes5 días ago
Coldplay hace vibrar Miami y Chris Martin rinde homenaje a Messi en pleno show
-
Centroamérica2 días ago
Asamblea Legislativa aprueba separación de El Salvador del Parlamento Centroamericano
-
Internacionales4 días ago
Tiroteo en casino de Reno deja tres muertos y tres heridos
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador registra 973 días sin homicidios bajo la administración Bukele
-
Internacionales4 días ago
EE.UU. refuerza política migratoria con millonario plan de FEMA para más centros de detención
-
Internacionales4 días ago
DEA ofrece $25 millones por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro
-
Centroamérica4 días ago
El dengue sigue en alza: Salud confirma 12 casos y advierte sobre más de 350 sospechosos
-
Deportes4 días ago
Nicaragua sorprende y anuncia a Dusty Baker como su mánager para el Clásico Mundial
-
Centroamérica2 días ago
Canadá y Francia, nuevos destinos para salvadoreños gracias al Programa de Migración Laboral
-
Centroamérica5 días ago
Gobierno activa “MOP Te Asiste”: grúas gratuitas 24/7 durante vacaciones agostinas
-
Internacionales3 días ago
Japón rebaja alertas de tsunami tras sismo de magnitud 8.8 en Kamchatka
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador consolida récord de seguridad con 28 jornadas sin homicidios en julio
-
Centroamérica2 días ago
Cancillería firma acuerdo con Labormex para ampliar empleos temporales en EE. UU.
-
Centroamérica4 días ago
Tormentas eléctricas y ráfagas de viento marcarán el clima de este martes en El Salvador
-
Deportes4 días ago
LNB y Running 4 Help presentan la Lotería Run
-
Internacionales5 días ago
Masacre en Ecuador: 17 muertos en ataques atribuidos a la banda “Los Lobos”
-
Centroamérica3 días ago
MARN advierte que lluvias y tormentas seguirán afectando al país este miércoles
-
Centroamérica3 días ago
Gabriela de Bukele fortalece cooperación en salud y educación durante su visita oficial a Marruecos
-
Centroamérica3 días ago
Casi 300 réplicas sacuden Ahuachapán tras los fuertes sismos en Guatemala
-
Internacionales5 días ago
USCIS eleva tarifas de TPS y otros trámites migratorios bajo la “ley grande y hermosa” de Trump
-
Deportes2 días ago
«Necesito competir”: Messi reconoce que la inactividad afectó su rendimiento
-
Centroamérica24 horas ago
Adelantan elecciones presidenciales a 2027 en El Salvador
-
Deportes5 días ago
El Barcelona deja Kobe tras victoria ante Vissel y se prepara para amistosos en Corea
-
Internacionales23 horas ago
Violencia en México repunta: sube la tasa de homicidios tras tres años de descensos
-
Centroamérica2 días ago
CNAD de El Salvador amplía red global y sella alianza con Banco Central de Bolivia
-
Internacionales5 días ago
Mayor presión a Moscú: Trump recorta el tiempo que dio a Putin para detener la guerra
-
Centroamérica24 horas ago
El Salvador: período presidencial será de seis años y se elimina segunda vuelta
-
Internacionales5 días ago
Café en crisis: el impuesto del 50 % de Trump a Brasil dispara temores en toda América Latina
-
Internacionales24 horas ago
Trump concede a México 90 días más antes de la nueva subida arancelaria
-
Centroamérica2 días ago
MARN reporta intensa actividad sísmica y no descarta movimientos mayores
-
Deportes2 días ago
Tokio 2025 será el primer Mundial con test genético obligatorio para atletas femeninas
-
Centroamérica3 días ago
Evacuaciones en Ciudad de Guatemala tras dos fuertes sismos
-
Centroamérica2 días ago
PNC reporta cero homicidios el 30 de julio y mantiene tendencia positiva en julio
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador proyecta más de 169,000 visitantes en sus parques recreativos
-
Centroamérica3 horas ago
TSE ajustará procesos tras reformas constitucionales para elecciones de 2027
-
Centroamérica2 horas ago
Gobierno panameño y Hutchison Holdings en conversaciones por concesión portuaria