Sin categoría
Represa en Brasil alimenta temores de catástrofe ambiental

| Por AFP | Carlos Fabal con Joshua Howat Berger en Rio de Janeiro |
Con un pez muerto en la mano, Junior Pereira mira con tristeza un charco donde solía pasar el río Xingú, un afluente del río Amazonas en Brasil que se ha secado a causa de la gigantesca represa hidroeléctrica de Belo Monte.
Pereira, miembro del grupo indígena Pupekuri, habla con pesar del impacto de la instalación hidroeléctrica, la cuarta mayor del mundo, denunciada por los habitantes locales por destruir una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta y por forzarlos a abandonar su estilo de vida. «Nuestra cultura es vivir de los peces y del agua», dice Pereira, de 39 años, con un tradicional collar indígena y una gorra de béisbol roja.
Su mirada se fija en el otrora paisaje inundado, convertido en un entramado de charcos donde los peces quedan atrapados debido a la desviación del cauce provocada por Belo Monte, inaugurada en 2016 en el estado de Pará (norte). «Estamos perdiendo completamente nuestra cultura», afirma. «Ahora tenemos que comprar comida en la ciudad».
«Como Dios los dejó»
A lo largo de sus casi 2.000 kilómetros, el caudal del Xingú sube y baja con la temporada de lluvias, creando amplios «igapos», o selvas inundadas, que son cruciales para muchas especies.
También es vital para un número estimado de 25.000 indígenas y otras personas que viven en sus orillas, conocidos como «ribeirinhos.»
Belo Monte desvía unos 100 km del Xingú, la «Volta Grande» (Gran Vuelta), en el municipio norteño de Altamira, para alimentar la hidroeléctrica con una capacidad de 11.233 megavatios, lo que representa 6,2% de la capacidad eléctrica total de la mayor economía de América Latina.
Construida por un monto estimado de 40.000 millones de reales (7.500 millones de dólares), la represa cambia el curso de hasta 80% del río. Científicos, ambientalistas y pobladores locales denuncian un efecto catastrófico para este ecosistema único.
«La represa rompió el ciclo de caudal del río. Aguas arriba, está siempre inundado. Aguas abajo, es como si fuese siempre sequía», dice Andre Oliveira Sawakuchi, geocientista de la Universidad de Sao Paulo.
Esto afecta a las poblaciones de peces y tortugas que dependen de los igapos para alimentarse y reproducirse, dice el especialista.
Sentado sobre las impactantes cataratas de Jericoa, sobre el Xingú, consideradas sagradas por su pueblo, el líder indígena Giliarde Juruna describe un choque de culturas.
«Para nosotros el progreso es tener la naturaleza en pie, los animales, los ríos de la forma en que Dios los dejó», afirma Juruna, de 40 años.
«El progreso para el hombre blanco es algo totalmente diferente. Cree que está haciendo el bien pero está destruyendo la naturaleza y provocando un daño incluso para sí mismo».
Lula bajo la lupa
Belo Monte fue propuesta en los años 70 pero no fue autorizada hasta los gobiernos de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), electo para un tercer periodo en los comicios presidenciales de octubre.
Con su vuelta al poder en este país de dimensiones continentales a partir del 1 de enero, las miradas vuelven a ponerse en la polémica represa.
Y es que muchos esperan que el veterano líder izquierdista cumpla su promesa de hacer un mejor trabajo para proteger la Amazonía que el mandatario saliente Jair Bolsonaro, bajo cuyo gobierno se disparó la deforestación.
Pese a ser defendida como una fuente de energía limpia y motor de crecimiento económico, Belo Monte no ha cumplido del todo las expectativas.
De acuerdo con la compañía que la opera, Norte Energia, la represa produjo este año 4.212 megavatios de promedio, menos de la mitad de su capacidad.
Y según un estudio reciente publicado en la revista Science, las emisiones de gases de efecto invernadero se triplicaron en la región después de la construcción de la represa, principalmente debido al metano liberado por la selva descompuesta que yace en el fondo del reservorio.
Una alternativa
Investigadores del grupo conservacionista Instituto Socioambiental (ISA) decidieron en 2015 documentar el impacto y divisaron una manera para que Belo Monte afecte menos el caudal del río.
Bautizado plan «Piracema» por el periodo en que los peces nadan aguas arriba para desovar, sus proponentes aseguran que solo se requeriría un ajuste relativamente pequeño del uso actual de agua por parte de la represa para adaptarse a las subidas y bajadas naturales del río.
Está previsto que el regulador ambiental de Brasil decida pronto si Norte Energia debe adoptar ese plan.
La empresa rechazó comentar la propuesta y en un comunicado dijo a la AFP que en cambio «reconoce el plan establecido en la licencia ambiental de la planta».
Para la bióloga Camila Ribas, del gubernamental Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonía, la decisión es crucial.
«Cuando alteras completamente el ciclo de las inundaciones, las selvas mueren», afirma.
Centroamérica
El Salvador alcanza los 886 días sin homicidios desde 2019

El Salvador continúa registrando jornadas sin homicidios durante abril de 2025. De acuerdo con los datos oficiales publicados por la Policía Nacional Civil (PNC) en la madrugada de este jueves, el miércoles 16 de abril cerró sin muertes violentas a nivel nacional, acumulando 15 días sin asesinatos en lo que va del mes.
Estas cifras se suman a las obtenidas en los primeros tres meses del año: 26 días sin homicidios en enero, 25 en febrero y 23 en marzo. En total, el país ha contabilizado 89 jornadas sin asesinatos durante 2025.
Desde el inicio de la actual administración presidencial en 2019, El Salvador ha registrado 886 días sin homicidios, según datos oficiales, lo que es presentado como un reflejo de los avances en materia de seguridad pública.
Sin categoría
Daniel Noboa es reelegido en Ecuador entre celebraciones, tensiones y denuncias de fraude

Daniel Noboa ha sido reelecto como presidente de Ecuador, en unos comicios marcados por la violencia del narcotráfico, un país polarizado y acusaciones de fraude electoral por parte de su principal rival.
A sus 37 años, Noboa continuará en el poder hasta 2029, con la promesa de intensificar su ofensiva contra los carteles del narcotráfico, que han convertido al país en uno de los más violentos de la región. Ecuador, dolarizado y ubicado estratégicamente entre Colombia y Perú —los principales productores de cocaína del mundo—, ha experimentado un auge inédito de criminalidad. Solo entre enero y febrero, se registró un promedio de una persona asesinada por hora, el inicio de año más sangriento del que se tiene registro.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su respaldo a Noboa, calificándolo como un «gran líder» tras reunirse con él en marzo. «¡No los defraudará!», escribió en su red Truth Social, dirigiéndose al pueblo ecuatoriano. España también se sumó a las felicitaciones al mandatario reelecto.
La capital, Quito, celebró la victoria con caravanas de autos, fuegos artificiales y música hasta pasada la medianoche. Sin embargo, la jornada electoral también dejó controversia: la candidata izquierdista Luisa González, que obtuvo el 44 % frente al 56 % de Noboa con el 97 % de las actas escrutadas, desconoció los resultados y denunció un “grotesco fraude electoral”, solicitando un recuento de votos.
Desde la Organización de Estados Americanos (OEA), su secretario general, Luis Almagro, respaldó los resultados al afirmar que existe una «coincidencia» entre las actas observadas por la misión de observación y los datos oficiales. “Felicitamos a Daniel Noboa por su victoria”, escribió en la red X.
A pesar de la tensión postelectoral, hay voces que apuestan por la unidad. “Ecuador está dividido, pero entendemos que solo la unión nos ayudará a salir adelante”, expresó Camila Medina, una estudiante de arquitectura de 21 años.
Sin categoría
El Salvador afrontará altas temperaturas y lluvias locales este viernes

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ha alertado sobre la continuación del calor y las altas temperaturas en todo el territorio salvadoreño durante este viernes. La institución anticipa un clima extremadamente cálido, con temperaturas que podrían alcanzar hasta los 38°C en varias zonas del país, especialmente en el oriente y en áreas del occidente.
A lo largo del día, se prevé que los cielos se mantendrán poco nublados en general, pero se esperan lluvias dispersas en la zona paracentral durante la mañana. Por la tarde, las tormentas podrían afectar las zonas montañosas y la cordillera volcánica.
Ya en la noche, las lluvias se concentrarán en los departamentos de Chalatenango y Santa Ana. Además, se prevé la presencia de vientos con velocidades de entre 8 y 18 kilómetros por hora a lo largo del día.
-
Deportes5 días ago
Coldplay hace vibrar Miami y Chris Martin rinde homenaje a Messi en pleno show
-
Internacionales4 días ago
Tiroteo en casino de Reno deja tres muertos y tres heridos
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador registra 973 días sin homicidios bajo la administración Bukele
-
Internacionales4 días ago
EE.UU. refuerza política migratoria con millonario plan de FEMA para más centros de detención
-
Internacionales4 días ago
DEA ofrece $25 millones por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro
-
Centroamérica4 días ago
El dengue sigue en alza: Salud confirma 12 casos y advierte sobre más de 350 sospechosos
-
Deportes4 días ago
Nicaragua sorprende y anuncia a Dusty Baker como su mánager para el Clásico Mundial
-
Centroamérica2 días ago
Canadá y Francia, nuevos destinos para salvadoreños gracias al Programa de Migración Laboral
-
Centroamérica5 días ago
Gobierno activa “MOP Te Asiste”: grúas gratuitas 24/7 durante vacaciones agostinas
-
Centroamérica1 día ago
Asamblea Legislativa aprueba separación de El Salvador del Parlamento Centroamericano
-
Internacionales3 días ago
Japón rebaja alertas de tsunami tras sismo de magnitud 8.8 en Kamchatka
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador consolida récord de seguridad con 28 jornadas sin homicidios en julio
-
Centroamérica3 días ago
Casi 300 réplicas sacuden Ahuachapán tras los fuertes sismos en Guatemala
-
Centroamérica3 días ago
MARN advierte que lluvias y tormentas seguirán afectando al país este miércoles
-
Centroamérica3 días ago
Gabriela de Bukele fortalece cooperación en salud y educación durante su visita oficial a Marruecos
-
Deportes4 días ago
LNB y Running 4 Help presentan la Lotería Run
-
Centroamérica4 días ago
Tormentas eléctricas y ráfagas de viento marcarán el clima de este martes en El Salvador
-
Internacionales5 días ago
Masacre en Ecuador: 17 muertos en ataques atribuidos a la banda “Los Lobos”
-
Internacionales5 días ago
USCIS eleva tarifas de TPS y otros trámites migratorios bajo la “ley grande y hermosa” de Trump
-
Centroamérica1 día ago
Cancillería firma acuerdo con Labormex para ampliar empleos temporales en EE. UU.
-
Deportes5 días ago
El Barcelona deja Kobe tras victoria ante Vissel y se prepara para amistosos en Corea
-
Deportes2 días ago
«Necesito competir”: Messi reconoce que la inactividad afectó su rendimiento
-
Internacionales5 días ago
Mayor presión a Moscú: Trump recorta el tiempo que dio a Putin para detener la guerra
-
Centroamérica2 días ago
CNAD de El Salvador amplía red global y sella alianza con Banco Central de Bolivia
-
Internacionales5 días ago
Café en crisis: el impuesto del 50 % de Trump a Brasil dispara temores en toda América Latina
-
Centroamérica19 horas ago
El Salvador: período presidencial será de seis años y se elimina segunda vuelta
-
Deportes2 días ago
Tokio 2025 será el primer Mundial con test genético obligatorio para atletas femeninas
-
Centroamérica2 días ago
MARN reporta intensa actividad sísmica y no descarta movimientos mayores
-
Internacionales18 horas ago
Violencia en México repunta: sube la tasa de homicidios tras tres años de descensos
-
Centroamérica19 horas ago
Adelantan elecciones presidenciales a 2027 en El Salvador
-
Centroamérica3 días ago
Evacuaciones en Ciudad de Guatemala tras dos fuertes sismos
-
Centroamérica2 días ago
PNC reporta cero homicidios el 30 de julio y mantiene tendencia positiva en julio
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador proyecta más de 169,000 visitantes en sus parques recreativos
-
Internacionales19 horas ago
Trump concede a México 90 días más antes de la nueva subida arancelaria