Internacionales
Capturan en Venezuela a sexto sospechoso en asesinato de fiscal paraguayo en Colombia
| Por AFP |
Autoridades de Venezuela capturaron en Caracas a un sexto sospechoso del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci en mayo, cuando pasaba su luna de miel en una playa del caribe colombiano, informó la policía de Colombia este miércoles.
El ciudadano venezolano Gabriel Carlos Luis Salinas Mendoza está detenido en Caracas, señalado de conducir la moto acuática en la que viajaba el pistolero que mató al fiscal de 45 años, de acuerdo a un boletín.
Investigado por los delitos de homicidio agravado y tráfico de armas y municiones, Salinas es el sexto capturado por el asesinato de Pecci, quien fue abatido frente a su esposa embarazada el 10 de mayo en la isla de Barú, próxima a Cartagena (norte).
Cuatro de los detenidos confesaron su responsabilidad y fueron condenados a 23 años de prisión cada uno.
«Este ciudadano venezolano se encuentra a disposición del servicio de inteligencia venezolano, privado de la libertad» a la espera de las «coordinaciones» entre las fiscalías de ambos países para «garantizar» que «cumpla una pena», sostuvo en rueda de prensa el director de la policía de Colombia, el general Henry Armando Sanabria.
El jefe de la entidad indicó que Venezuela «impide la extradición de sus nacionales», por lo que Salinas será procesado en su país.
Las autoridades no han determinado a los autores intelectuales del homicidio de Pecci, quien investigaba casos de narcotráfico y crimen organizado.
Estados Unidos ofreció una recompensa de 5 millones de dólares a quienes provean información sobre los responsables.
A lo largo de la investigación internacional han surgido como sospechosas algunas organizaciones criminales como la brasileña PCC (Primeiro Comando da Capital), la venezolana Tren de Aragua y la uruguaya Clan Insfrán.
Pecci, especializado en crimen organizado, narcotráfico, lavado de activos y financiamiento del terrorismo, había investigado a bandas de Brasil, además de lavadores de dinero libaneses de la Triple Frontera de Paraguay, Brasil y Argentina.
Internacionales
EE. UU. y Ecuador pactan recibir solicitantes de asilo sin posibilidad de repatriación
Estados Unidos y Ecuador acordaron que los solicitantes de asilo que Washington envíe temporalmente al país sudamericano no podrán ser retornados a sus lugares de origen, según un documento negociado en julio y divulgado este viernes.
El pacto, firmado por ambas naciones, establece que el gobierno de Donald Trump —en el marco de su amplia operación contra la inmigración irregular— podrá transferir a Ecuador a personas que ingresaron de manera ilícita al territorio estadounidense y que solicitaron refugio.
El Departamento de Seguridad Nacional difundió el documento, negociado entre el 16 y el 23 de julio, el cual entrará en vigor oficialmente el lunes tras su publicación en el Boletín Oficial. El acuerdo establece que su objetivo es “garantizar el traslado digno, seguro y adecuado desde Estados Unidos hacia Ecuador de ciudadanos de terceros países (…) que buscan protección internacional para evitar ser devueltos a sus naciones de origen”.
Ambos gobiernos precisan que Ecuador tendrá la facultad, “a su total discreción”, de aceptar total o parcialmente los grupos de solicitantes de asilo que reciba.
Además, Ecuador se compromete a no devolver a ninguna de estas personas a su país de origen o de residencia habitual hasta que exista una resolución definitiva sobre sus solicitudes pendientes.
El documento también especifica que Estados Unidos no enviará a Ecuador a menores no acompañados.
Centroamérica
Gobierno de Bukele ofrece asistencia técnica a Bolivia para reforma carcelaria
El Gobierno del presidente Nayib Bukele brindará apoyo a Bolivia para mejorar su sistema carcelario, según confirmó el medio boliviano El Deber, luego de la solicitud hecha por el mandatario Rodrigo Paz.
A finales del mes pasado, Paz reveló en una entrevista televisiva que sostuvo una conversación telefónica con Bukele —a quien describió como “una persona muy franca y muy directa”— para pedir asistencia técnica destinada a la construcción de un nuevo sistema penitenciario en Bolivia.
La respuesta oficial llegó a través del vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, quien visitó recientemente Bolivia con motivo de la investidura presidencial. Durante ese viaje, Ulloa transmitió el respaldo del Gobierno salvadoreño.
“El vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, manifestó que su país está listo para ‘extender la mano amiga’ al gobierno de Rodrigo Paz y Edmand Lara”, reportó El Deber en su publicación.
Bolivia se suma a otros gobiernos de la región que han mostrado interés en replicar o adaptar algunas de las medidas impulsadas por Bukele, entre ellas el régimen de excepción y el modelo del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) para combatir el crimen y recluir a pandilleros.
“Cuando él (Rodrigo Paz) dijo que Bolivia se abría al mundo y que el mundo venía a Bolivia, estaba explicando que iniciaba una nueva época, y nosotros estamos listos para extender la mano amiga de nuestro país”, declaró Ulloa al medio boliviano.
De acuerdo con El Deber, ambos gobiernos buscan fortalecer los lazos de cooperación bilateral. “El vicepresidente salvadoreño manifestó que en la última reunión que tuvo con Paz Pereira le transmitió personalmente el mensaje de Bukele, en el cual le hizo conocer ‘cuáles son todas esas buenas intenciones, el espíritu de colaboración y esa mano amiga’ que El Salvador se encuentra extendiendo al Gobierno de Rodrigo Paz”, publicó el medio.
Centroamérica
El Salvador y EE. UU. acuerdan nuevo marco comercial que amplía los alcances del CAFTA-DR
El Salvador y Estados Unidos acordaron establecer un nuevo marco de acuerdos comerciales recíprocos que fortalecerá aún más los vínculos económicos entre ambas naciones, anunció este jueves el presidente de la República, Nayib Bukele. El país se convierte así en el primero en firmar este tipo de acuerdo con la nación norteamericana.
A través de su cuenta en la red social X, Bukele informó que este nuevo entendimiento permitirá mejorar las condiciones vigentes bajo el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA-DR), en vigor desde 2006.
El acuerdo tiene como objetivo reducir barreras no arancelarias que afectan las exportaciones estadounidenses hacia El Salvador, especialmente en productos farmacéuticos, dispositivos médicos, bienes manufacturados y otros artículos que requieren certificaciones o registros específicos.
“El Salvador se ha comprometido a abordar una amplia gama de barreras no arancelarias que afectan el comercio en áreas prioritarias, incluyendo la simplificación de los requisitos y aprobaciones regulatorias para las exportaciones estadounidenses —como productos farmacéuticos y dispositivos médicos—, la eliminación de restricciones a la importación de bienes remanufacturados y la aceptación de las normas automotrices estadounidenses”, detalla el documento oficial.
Además, el país acuerda eliminar obstáculos a las exportaciones agrícolas de Estados Unidos y reconocer los certificados regulatorios vigentes emitidos por ese país.
-
Centroamérica2 días agoGobierno de Bukele ofrece asistencia técnica a Bolivia para reforma carcelaria
-
Centroamérica4 días agoConcluye misión humanitaria salvadoreña en Jamaica tras el paso del huracán Melissa
-
Centroamérica2 días agoBukele lanza “Doctor SV”, el nuevo sistema de atención médica digital 24/7
-
Centroamérica4 días agoEl Salvador acumula 10 días sin homicidios en lo que va de noviembre
-
Centroamérica3 días agoEl Salvador y EE. UU. acuerdan nuevo marco comercial que amplía los alcances del CAFTA-DR
-
Centroamérica3 días agoForo Parlamentario de Seguridad e Inteligencia resalta el liderazgo y avances en materia de seguridad en El Salvador
-
Centroamérica2 días agoChaves advierte “golpe de Estado” ante posible levantamiento de su fuero
-
Internacionales18 horas agoEE. UU. y Ecuador pactan recibir solicitantes de asilo sin posibilidad de repatriación
-
Noticias18 horas agoBukele anuncia reapertura del mercado San Miguelito e insta a apoyar a los comerciantes



























