Centroamérica
Entregan 10 osamentas de salvadoreños masacrados en El Mozote

| Por AFP |
Diez osamentas de masacrados en 1981 en El Mozote por el ejército de El Salvador en plena guerra civil (1980-1992) fueron entregados este miércoles para ser sepultados, informaron familiares.
«Valió la pena la espera, y ahora ya vamos a la casa con ellos (los restos)», declaró a la prensa Fidel Pérez,un familiar de las víctimas, quien apoyado por la ONG humanitaria Cristosal, debió aguardar tres días en la capital para hacer la gestión.
Las osamentas fueron exhumadas en noviembre de 2019 de una fosa común del cementerio de la comunidad rural de Yancolo, en el municipio de Cacoopera, 172 km al noreste de San Salvador.
Para hacer el reconocimiento forense el Instituto de Medicina Legal (IML) demoró tres años.
Entre el 9 y el 13 de diciembre de 1981 soldados del ahora proscrito Batallón Atlacatl del Ejército, según un censo oficial, ejecutaron a 986 personas, entre ellas 558 niños, en El Mozote y comunidades adyacentes por sospechas de colaborar con la guerrilla izquierdista.
Las osamentas entregadas este miércoles fueron de personas muertas tras la explosión de una granada el 11 de diciembre de 1981, al interior de una cueva del cerro Ortiz del poblado de Joateca, donde se resguardaban del operativo militar.
Con el fin del conflicto armado, sobrevivientes del cerro Ortiz fueron el 26 de febrero de 1994 a recoger las osamentas a la cueva y las enterraron en la fosa común en Yancolo.
«Con tanta ansia» los familiares esperaban las osamentas para ser veladas y sepultadas el pasado sábado en el marco de la conmemoración del 41 aniversario de la masacre, aseguró Pérez.
El abogado de Cristosal, Antonio Aguilar, declaró que los restos de las 10 víctimas «van a ser trasladados a Yancolo» este mismo miércoles.
«Desafortunadamente el proceso de entrega, el proceso (forense) de Medicina Legal y el proceso judicial tardó bastante tiempo para hacer la entrega de estos restos. Mañana van a ser inhumados», explicó Aguilar.
La guerra civil terminó el 16 de enero de 1992 y dejó un saldo de más de 75.000 muertos y desaparecidos.
El 2012, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Costa Rica, condenó al Estado Salvadoreño por la masacre de El Mozote, la más grave de la guerra civil salvadoreña, y ordenó medidas de reparación.
Centroamérica
Corte Suprema de Costa Rica pide levantar inmunidad al presidente Rodrigo Chaves

Por primera vez en la historia política de Costa Rica, la Corte Suprema de Justicia ha solicitado a la Asamblea Legislativa retirar la inmunidad presidencial. El pedido recae sobre el presidente Rodrigo Chaves, quien enfrenta una acusación formal de corrupción presentada por el fiscal general Carlo Díaz.
La decisión fue tomada este lunes por la Corte Plena —instancia conformada por todos los magistrados del alto tribunal— con 15 votos a favor y 7 en contra, lo que autoriza el traslado del caso al Congreso, que deberá ahora resolver si procede con el desafuero del mandatario.
El fiscal Díaz acusa a Chaves, economista de 64 años, del delito de concusión, al presuntamente obligar a una empresa de comunicación contratada por la Presidencia a entregar $32,000 a su amigo y exasesor de imagen, Federico Cruz. Según la Fiscalía, los fondos involucrados provienen del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), mediante una contratación que se habría realizado de manera “aparentemente indebida”.
Junto al mandatario, también se solicitó el levantamiento de inmunidad para el ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, por su presunta implicación en el mismo esquema.
Hasta el momento, el presidente Chaves no ha emitido declaraciones públicas, pero la diputada oficialista y jefa de fracción, Pilar Cisneros, tildó la solicitud como “insustancial, absurda y ridícula”, asegurando que el presidente “no tuvo nada que ver” con el contrato privado cuestionado.
La Asamblea Legislativa deberá votar si retira el fuero que protege al jefe de Estado, decisión que marcará un precedente jurídico y político en Costa Rica.
Centroamérica
El Salvador inicia julio sin homicidios y acumula 948 días de seguridad

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el martes 1 de julio concluyó sin registrar ningún homicidio en El Salvador, manteniendo la tendencia positiva en materia de seguridad.
Durante junio, el país contabilizó 26 días sin jornadas violentas por asesinatos, sumándose a los buenos resultados de meses anteriores: enero registró 25 días sin homicidios, febrero 26, marzo 22, abril 25 y mayo también 25.
Desde junio de 2019 hasta el 30 de junio de 2025, El Salvador ha acumulado un total de 948 días sin homicidios, gracias a la implementación de la estrategia de seguridad conocida como Plan Control Territorial y al régimen de excepción, vigente desde el 27 de marzo de 2022.
Desde la puesta en marcha del régimen de excepción, más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados y acusados por agrupaciones ilícitas, consolidando los avances en la reducción de la violencia en el país.
Centroamérica
Caucus del Congreso de EE. UU. cumple un año de estrechar lazos con El Salvador

El caucus del Congreso de Estados Unidos para El Salvador cumple este mes su primer año de haber sido creado con el objetivo de fortalecer la relación bilateral entre ambos países en temas clave como seguridad, migración, economía, inversión y cooperación.
La entidad legislativa fue impulsada en junio de 2024 —un mes después de la investidura presidencial de Nayib Bukele— por el entonces congresista republicano Matt Gaetz, y ha servido como un puente directo entre la administración salvadoreña y el Congreso estadounidense.
“El caucus ha representado una voz de El Salvador en el Congreso, ha fortalecido de manera significativa las relaciones entre Estados Unidos y El Salvador, fundamentándose en el respeto mutuo”, afirmó el especialista en administración pública Nelson Flores.
El sociólogo Mauricio Rodríguez también valoró el papel de la entidad: “Ha sido nuestro portavoz porque ha presentado en el ámbito internacional una imagen positiva de lo que realmente está ocurriendo en El Salvador en materia de seguridad e inversión”.
Una de sus primeras gestiones destacadas fue la solicitud ante el Departamento de Estado para que redujera la alerta de viaje hacia El Salvador, la cual se encontraba en nivel 3. En agosto de 2024, el caucus argumentó que la mejoría sustancial en la seguridad pública y la proyección del país como destino turístico ameritaban un cambio. Como resultado, el 8 de noviembre de ese año la alerta bajó a nivel 2, y el 8 de abril de 2025 fue reducida a nivel 1, bajo la administración del presidente Donald Trump.
Este último cambio se produjo tras la visita a El Salvador del secretario de Estado Marco Rubio y la posterior reunión oficial entre Bukele y Trump en la Casa Blanca, donde abordaron temas de seguridad y migración.
La presidenta del caucus, la congresista Anna Paulina Luna, encabezó una delegación que visitó El Salvador en mayo pasado. Durante la visita, se reunieron con el presidente Bukele y recorrieron el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megacárcel donde están recluidos miembros de pandillas detenidos bajo el régimen de excepción.
“El presidente Bukele realmente liberó a El Salvador de las garras de terroristas criminales violentos y devolvió la esperanza a su pueblo”, declaró Luna tras el encuentro con el mandatario.
Tanto Flores como Rodríguez coinciden en que esta es la primera vez que un grupo de congresistas estadounidenses promueve activamente iniciativas en favor de El Salvador, destacando la solidez de esta nueva etapa de relaciones bilaterales.
-
Centroamérica3 días ago
Marcha del Orgullo en Panamá exige derechos plenos para personas LGBTIQ+
-
Internacionales2 días ago
Hallan 20 cuerpos, cinco decapitados, en Sinaloa en medio de pugnas del Cártel
-
Internacionales2 días ago
El País: Leyva buscó apoyo en EE. UU. para destituir a Petro
-
Centroamérica4 días ago
Trump elogia a Bukele y califica el Cecot como un sistema “duro pero brillante”
-
Centroamérica2 días ago
Régimen de excepción y Plan Control Territorial mantienen a El Salvador con bajos índices de violencia
-
Centroamérica3 días ago
Exmilitar nicaragüense condenado a 50 años por “traición a la patria”
-
Centroamérica4 días ago
Gabriela de Bukele clausura diálogos por la primera infancia y destaca participación nacional
-
Centroamérica2 días ago
Fovial despliega hasta 10,000 personas para responder a emergencias viales en todo El Salvador
-
Deportes2 días ago
Guatemala es semifinalista de Copa Oro y con la mira en el Mundial 2026
-
Internacionales13 horas ago
Hallan fosa común con ocho líderes sociales asesinados en Guaviare, Colombia
-
Internacionales1 día ago
Muere un niño tras pasar horas dentro de un coche al sol en medio de la ola de calor en España
-
Centroamérica13 horas ago
Corte Suprema de Costa Rica pide levantar inmunidad al presidente Rodrigo Chaves
-
Centroamérica1 día ago
Corte de Costa Rica pide levantar fuero a Rodrigo Chaves por caso de fondos del BCIE
-
Internacionales13 horas ago
Lula visita Argentina por primera vez desde la llegada de Milei
-
Centroamérica1 día ago
Más de 13,000 migrantes regresan al sur por Panamá tras no lograr entrar a EE.UU.
-
Internacionales1 día ago
Huracán Flossie podría intensificarse, aunque no impactará territorio mexicano
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador registra cero impunidad en homicidios durante 2025
-
Internacionales13 horas ago
EE. UU. cierra USAID tras seis décadas; expertos advierten impacto catastrófico
-
Internacionales13 horas ago
Jair Bolsonaro cancela agenda de julio por recaída de salud
-
Centroamérica2 días ago
TSE avala plan y presupuesto para elecciones legislativas y municipales
-
Centroamérica1 día ago
Bukele lidera ranking mundial de imagen presidencial
-
Centroamérica1 día ago
Dirigente del PDC reitera alineamiento con visión presidencial de Nayib Bukele
-
Centroamérica13 horas ago
El Salvador inicia julio sin homicidios y acumula 948 días de seguridad
-
Centroamérica1 día ago
El Salvador alcanza 947 días sin homicidios desde 2019
-
Deportes2 días ago
LeBron se queda… pero el futuro de los Lakers apunta a Doncic
-
Centroamérica13 horas ago
Chavismo arremete contra Bukele por el CECOT
-
Centroamérica13 horas ago
Caucus del Congreso de EE. UU. cumple un año de estrechar lazos con El Salvador
-
Noticias1 día ago
Ley de Agentes Extranjeros entra en vigor: ONG tendrán 90 días para registrarse o suspenderán operaciones