Connect with us

Internacionales

Uruguay alberga primer encuentro entre gobiernos para salvar a los océanos de los plásticos

| Por AFP | Daniela Bluth |

Los océanos y mares se ahogan por los plásticos. Cada año alrededor de once millones de toneladas de este material llegan a las aguas, una cantidad que en 2040 podría triplicarse, según la ONU, si no se toman medidas, por eso gobiernos de todo el mundo se reúnen en Uruguay para erradicar este problema.

Ese es tan solo uno de los desafíos a los que se enfrenta el Comité Intergubernamental de Negociación (INC por sus siglas en inglés) de la ONU, que se encontró por primera vez el lunes en Punta del Este para trabajar en un acuerdo global que ponga fin a la contaminación por plásticos.

«Sabemos que el mundo tiene una adicción al plástico, el mundo creó una crisis del plástico», dijo Inger Andersen, subsecretaria general de las Naciones Unidas y directora ejecutiva del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), durante una conferencia de prensa. 

«Y los plásticos tienen efectos nocivos para la salud, dejan una gran huella… pero esto no es una guerra contra el plástico en sí, es una guerra contra el plástico en el medio ambiente», explicó.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El INC se creó tras la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ANUE), la instancia internacional más alta sobre la materia, celebrada en Nairobi en marzo pasado, como parte de una «histórica» negociación para llegar al primer acuerdo mundial contra la contaminación por plástico. 

El objetivo del Comité es elaborar un texto jurídicamente vinculante para 2024.

Durante cinco días, el balneario uruguayo albergará a representantes de más de 190 estados que trabajan en conjunto en busca de soluciones para reducir los desechos plásticos que se vierten al medio ambiente y que amenazan la biodiversidad del planeta. 

Andersen opinó que el objetivo planteado en Nairobi es «ambicioso pero factible» y que «es posible llegar a un acuerdo en un plazo de dos años».

Para lograrlo, dijo, los 193 miembros de la ONU hacen un «llamado a la acción para tener en cuenta todo el ciclo de vida de los plásticos», desde las etapas iniciales, en las que se trabaja con la elaboración de polímeros; las intermedias, en las que entran en juego los productores y las marcas; hasta las finales, en las que se generan los desechos.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Esto quiere decir que debemos trabajar junto con el sector privado, con la comunidad, con los defensores del medio ambiente, con liderazgo político, para seguir construyendo el camino hacia adelante», dijo.

Los pláticos representan al menos el 85% de los desechos marinos, según la ONU

Cada minuto, se arroja el equivalente a un camión de basura de plástico a los océanos. Si no se hace nada al respecto, para 2040 se proyecta que el equivalente a 50 kg de plástico entren al océano por cada metro de costa de todo el mundo cada año.

– «Costumbre de usar y tirar» –

El ministro uruguayo de Medio Ambiente, Adrián Peña, dijo que la lucha no es contra el plástico en sí mismo, sino contra la «contaminación por plástico y contra algunos usos, como la costumbre de usar y tirar». 

La clave es «cómo gestionamos el plástico, cómo lo reciclamos, analizar los aditivos que se utilizan para que tenga un mejor resultado», añadió Peña.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En ese sentido, informó que Uruguay va a contar con el primer sistema de depósito de envases y reembolso en America Latina. «Esto supone que el ciudadano va a poder llevar el (envase) descartable y se le va a dar un ticket que va a poder cobrar. Eso en el marco de un decreto que vamos a firmar la semana que viene», adelantó.

La creación de este Comité constituye el mayor avance medioambiental desde el acuerdo de París para combatir el calentamiento global en 2015.

Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Bukele confirma misión de 300 rescatistas y 50 toneladas de suministros a Jamaica

El presidente Nayib Bukele anunció a través de su cuenta oficial en X que El Salvador enviará tres aviones con ayuda humanitaria a Jamaica este próximo viernes, tras el impacto del huracán Melissa.

Según el mandatario, más de 300 rescatistas participarán en la misión y se enviarán más de 50 toneladas de suministrospara apoyar a los afectados por la emergencia. Bukele acompañó el anuncio con el mensaje: “Dios ama al que da con alegría”, reafirmando el compromiso del país con la cooperación regional y la ayuda humanitaria.

Por su parte, la ministra de Información de Jamaica, Dana Morris Dixon, destacó ante medios internacionales la urgente necesidad de apoyo para que los equipos de emergencia puedan llegar a las zonas aisladas tras el paso del huracán.

Continue Reading

Internacionales

México registra nueve periodistas asesinados en 2025 tras muerte de Miguel Ángel Beltrán

El asesinato del periodista Miguel Ángel Beltrán, ocurrido el sábado 25 de octubre en el poblado Río Chico, Durango, elevó a nueve el número de comunicadores asesinados en México en lo que va de 2025. Beltrán fue atacado mientras transitaba por la carretera rumbo a Mazatlán, según confirmaron autoridades locales.

El caso ha generado una ola de condenas nacionales e internacionales. Organizaciones defensoras de la libertad de prensa, como Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), reiteraron su preocupación por la violencia que enfrenta el gremio en el país.

México sigue siendo uno de los lugares más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo fuera de zonas de conflicto. Los ataques incluyen asesinatos, amenazas, acoso judicial, espionaje y campañas de desprestigio en redes sociales, lo que impacta directamente el derecho de la ciudadanía a la información.

A pesar de la existencia del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, diversas organizaciones han señalado fallas estructurales, evidenciadas en casos de periodistas asesinados incluso mientras estaban bajo resguardo oficial.

Amnistía Internacional y otros colectivos exigieron al Estado mexicano una investigación exhaustiva y la intervención de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE). También pidieron garantizar condiciones seguras para los periodistas, especialmente en regiones con alta presencia del crimen organizado.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

La Fiscalía General del Estado de Durango confirmó la apertura de una carpeta de investigación, mientras que RSF solicitó que la FEADLE se haga cargo del caso, debido a indicios de que el crimen estaría vinculado al trabajo periodístico de Beltrán.

Organismos internacionales han advertido que la impunidad en casos de violencia contra periodistas en México supera el 90 %, creando un clima de miedo que obstaculiza la labor informativa y afecta la transparencia y la rendición de cuentas.

El asesinato de Miguel Ángel Beltrán se suma a la lista de comunicadores víctimas de violencia en 2025, reforzando el llamado urgente de la comunidad internacional para que se adopten medidas eficaces de protección y justicia.

Continue Reading

Internacionales

Jamaica declara zona catastrófica tras el paso del huracán Melissa y 25,000 desplazados

El gobierno de Jamaica declaró al país como zona catastrófica tras el paso del huracán Melissa, que dejó graves daños materiales, afectaciones en el suministro eléctrico y más de 25,000 personas desplazadas, el doble de lo reportado inicialmente.

Durante una conferencia de prensa, el ministro de Gobierno Local y Desarrollo Comunitario, Desmond McKenzie, señaló que las zonas más afectadas fueron Black River y Manchester, e instó a mantener abiertos los refugios debido a que se espera que más personas necesiten resguardo. La cifra oficial de víctimas mortales se mantiene en tres fallecidos, sin actualizaciones confirmadas.

McKenzie alertó sobre árboles caídos, ramas y cables eléctricos vivos en las calles, cuya limpieza podría tardar varios días. El gobierno comenzó de manera gradual la restauración del suministro eléctrico en áreas como Kingston, Saint Catherine y Saint Thomas.

El primer ministro Andrew Holness indicó que se mantiene vigilancia activa en el norte, suroeste y sur-central del país, debido al riesgo de nuevas inundaciones y deslizamientos, ya que se prevé la caída de entre 75 y 150 mm de lluvia, con mayores acumulados en zonas montañosas.

Aunque los vientos de Melissa han disminuido, el oleaje permanece elevado, por lo que las autoridades aconsejan a embarcaciones pequeñas evitar salir al mar.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News