Sin categoría
Cuba eligió autoridades municipales, la oposición denunció «presiones»

| Por AFP | Rigoberto Diaz |
Los cubanos eligieron este domingo a sus autoridades municipales en un contexto de fuerte crisis económica y de llamados a la abstención por parte de opositores, que denunciaron «presiones» contra sus candidatos.
Estos comicios abren un proceso electoral que seguirá con la renovación del Parlamento y culminará con la elección presidencial en 2023.
Las casillas cerraron a las 19H00 locales (00H00 GMT), una hora más tarde de lo previsto, en una jornada que transcurrió en calma. La autoridad electoral informó que los colegios electorales y los propios votantes solicitaron la ampliación de tiempo.
El Consejo Electoral Nacional informó que hasta las 17H00 acudieron a votar el 63,85 % de los ocho millones de personas mayores de 16 años convocadas a emitir su sufragio directo y secreto a 12 427 delegados municipales del Poder Popular.
Por la mañana, el presidente Miguel Díaz-Canel acudió a votar con su esposa Lis Cuesta en una casilla del municipio de Playa, en el oeste de la capital.
Este «proceso electoral ratifica que Cuba mantiene la estabilidad política» y «su estabilidad social, independientemente de la batalla de asfixia económica que nos están tratando de implantar para que la población por el descontento (…) vaya al anhelado estallido social que quiere» Estados Unidos, dijo el mandatario a la prensa tras votar.
El municipio es el único nivel en el que los ciudadanos votan de manera directa por sus candidatos.
Campañas a favor y en contra
Con la etiqueta «YoVotoEl27», el gobierno desplegó una intensa campaña en redes sociales, así como en la prensa y la televisión, ambas bajo control del gobernante Partido Comunista (PCC, único), que no postula pero supervisa el proceso.
La ley cubana no permite a los candidatos hacer proselitismo. Una vez que los candidatos son definidos su biografía se coloca en los centros de votación para que la población conozca sus trayectorias y elija.
Por su parte, el Consejo para la Transición Democrática (CTDC), una plataforma opositora que promueve cambios por vías legales, llamó a la abstención bajo el lema «Sin pluralismo,#YoMeAbstengo».
El vicepresidente de CTDC, Manuel Cuesta, explicó a la AFP que a tres candidatas del Consejo «la policía política (…) les imposibilitó la participación (en las asambleas) porque tenían serias oportunidades de ganar».
Un cuarto candidato, José Cabrera, «fue nominado» en el municipio de Palma Soriano, en Santiago de Cuba (sureste), pero luego «comenzaron a amenazarlo con la expulsión del trabajo» y «a presionarlo para que tomara distancia del Consejo», añadió.
«La seguridad y la policía mantienen vigilada su cuadra» y su biografía como candidato no fue publicada.
El gobierno cubano tilda a los opositores de «mercenarios» de Estados Unidos.
Los concejales electos formarán los gobiernos municipales y propondrán en 2023 de entre ellos el 50 % de los candidatos al Parlamento nacional; el otro 50 % será propuesto por una comisión integrada por organizaciones sociales cercanas al gobierno.
El Parlamento a su vez propondrá las candidaturas para integrar el Consejo de Estado y para la presidencia, que es de periodos de cinco años con opción a reelegirse una vez.
La elección, la primera desde que Díaz-Canel tomó la dirigencia del país (2018), se da en medio de una profunda crisis económica que vive la isla, con escasez de alimentos y medicinas y cotidianos apagones, así como de éxodo migratorio.
La elección, justo dos años después de la manifestación de artistas frente al ministerio de Cultura, ocurre también en un ambiente de efervescencia social luego de las históricas marchas del 11 de julio 2021 e innumerables protestas en pueblos y barrios este 2022 por los apagones eléctricos.
En el referendo que aprobó en octubre el nuevo Código de las Familias la participación fue del 74,12 % del padrón electoral, la más baja registrada en una votación en la isla.
Los candidatos que no logren la mayoría simple este domingo irán a una segunda vuelta electoral el 4 de diciembre.
Sin categoría
Detienen a sospechoso del asesinato del activista Charlie Kirk en Utah

Las autoridades estadounidenses detuvieron a un sospechoso vinculado con el asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, ocurrido en una universidad de Utah, informó el miércoles el jefe del FBI, Kash Patel.
En su cuenta de X, Patel escribió que el sospechoso del tiroteo que cobró la vida de Kirk está bajo custodia, y aseguró que se ofrecerán actualizaciones a medida que se disponga de más información.
El gobernador de Utah, Spencer Cox, calificó el hecho como un «asesinato político» y subrayó la gravedad del ataque, señalando que se trata de un día trágico para el estado y para la nación.
Sin categoría
Nayib Bukele confirma decomiso de droga valorada en $35 millones

La Marina Nacional de El Salvador logró incautar 1.4 toneladas de cocaína, valoradas en $35 millones de dólares, según confirmó el presidente Nayib Bukele.
El decomiso se realizó a 900 millas náuticas (1,667 km) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque, donde se localizaron bultos de cocaína flotando en altamar, que serían recogidos por estructuras criminales.
«Nuestra Marina Nacional vuelve a golpear al narcotráfico internacional», destacó el mandatario.
Con esta incautación, la cantidad total de cocaína decomisada entre 2024 y lo que va de 2025 asciende a 37.2 toneladas, con un valor estimado de $932.4 millones de dólares.
Sin categoría
Tribunal de San Salvador evalúa caso de siete guatemaltecos acusados de tráfico de drogas

En el Tribunal Cuarto de Sentencia de San Salvador se determinará la situación jurídica de siete ciudadanos guatemaltecos acusados por la Fiscalía General de la República de dedicarse al tráfico de drogas.
La audiencia no pudo continuar debido a que se informó al tribunal sobre la intención de los imputados de optar por un procedimiento abreviado, solicitado por sus defensas y que debe ser evaluado antes de ser aprobado.
Los acusados son Pablo Andrés Girón Barrios, Erroll Ricardo Ayala Zacarías, Walter Geovani Flores Díaz, Andrés Fernando Vásquez Morales, Vanessa Joselyn Mendoza Gil, Ronald Vinicio López Mayén y Mynor Alberto Arias Pineda.
Estos fueron detenidos el 25 de agosto de 2023 en la residencial Capistrano, colonia Escalón, San Salvador, en un operativo realizado por agentes de la División Antinarcóticos (DAN) de la Policía Nacional Civil (PNC). La Fiscalía los señala por los delitos de tráfico ilícito de drogas y tenencia ilegal de armas de fuego.
La captura se dio luego de que los agentes recibieran información sobre la posible actividad delictiva y se trasladaran a la zona para realizar las diligencias correspondientes.
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador: lluvias y tormentas dispersas afectarán principalmente zonas montañosas y norte del país
-
Centroamérica4 días ago
CID-Gallup: Bukele mantiene 87 % de aprobación tras seis años de gobierno
-
Internacionales4 días ago
EE. UU. podría revocar visados a extranjeros que glorifiquen asesinato de Charlie Kirk
-
Internacionales4 días ago
Explosión de pipa en Iztapalapa deja seis muertos y 90 heridos en Ciudad de México
-
Centroamérica5 días ago
Ulloa destaca innovación y digitalización como herramientas contra la corrupción
-
Centroamérica5 días ago
Guatemala extradita a EE. UU. a narcotraficante ligado al Clan del Golfo y Cártel de Sinaloa
-
Centroamérica4 días ago
CID-Gallup: 96 % de los salvadoreños aprueba medidas de seguridad del Gobierno Bukele
-
Centroamérica3 días ago
Ministros destacan 1,000 días sin homicidios y avances en seguridad y lucha contra drogas
-
Internacionales5 días ago
EE. UU. advierte a Maduro mientras despliega gran operación militar en el Caribe
-
Centroamérica3 días ago
Cuatro de cada 10 salvadoreños percibe mejoría en la economía familiar, según CID Gallup
-
Centroamérica5 días ago
MS-13 pierde terreno en Guatemala: operativo estratégico deja decenas de capturas
-
Centroamérica4 días ago
FGR y PNC desarticulan red que obligaba a niña a drogarse y ser explotada sexualmente
-
Sin categoría4 días ago
Detienen a sospechoso del asesinato del activista Charlie Kirk en Utah
-
Internacionales4 días ago
Líderes mundiales condenan asesinato de Charlie Kirk y advierten sobre violencia política
-
Centroamérica3 días ago
TSE e Imprenta Nacional firman acuerdo para garantizar publicaciones de elecciones 2027
-
Nacionales1 día ago
Gobierno avanza en segunda fase de viviendas sociales en Ahuachapán
-
Centroamérica5 días ago
Félix Ulloa se reúne con OIM para impulsar políticas migratorias y retorno seguro
-
Sin categoría5 días ago
Nayib Bukele confirma decomiso de droga valorada en $35 millones
-
Centroamérica18 horas ago
Bukele y presidente de JICA refuerzan cooperación en educación, energía y desarrollo sostenible
-
Internacionales18 horas ago
León XIV critica falta de multilateralismo y llama a la resolución pacífica de conflictos
-
International18 horas ago
Presunto asesino de Charlie Kirk enfrenta cargos de homicidio agravado y obstrucción de justicia