Sin categoría
Guanajuato, el estado mexicano donde conviven violencia y prosperidad
| Por AFP | Yussel Gonzalez |
Mientras sonaban aplausos en el festival de artes escénicas Cervantino, Bibiana sacaba restos humanos de una fosa. El brillo y el horror conviven en Guanajuato, uno de los estados más pujantes y violentos de México.
La mujer de 32 años, que busca a Manuel, su hermano desaparecido en 2018, llegó a la tumba en la localidad de Irapuato luego de que pobladores reportaron haber visto a un perro cargando una mano. Siguiendo esa pista, encontró el sitio.
«Mientras gente de todo el mundo estaba celebrando el Cervantino, nosotras estábamos desenterrando cuerpos. Y al mismo tiempo pensaba que era inútil porque en otro lado estaban enterrando a más personas», relata Bibiana Mendoza, fundadora de Hasta Encontrarte, colectivo femenino que busca a desaparecidos.
Desde ese día, 28 de octubre, ellas y un grupo de forenses han exhumado 53 fundas con restos que intentan identificar, cuenta Bibiana antes de regresar a la fosa para seguir excavando.
Unas 300 víctimas de las guerras del narco han sido halladas en circunstancias similares recientemente en Guanajuato, un polo industrial donde operan gigantes de la industria automotriz como Mazda, Toyota, Honda y General Motors.
Irapuato, a una hora de Guanajuato capital -sede del aclamado Cervantino-, es el segundo municipio de México donde la gente se siente más insegura, según datos oficiales.
Las disputas entre criminales alimentan la estadística que ubica al estado como el más violento del país, con 2.424 homicidios de enero a septiembre pasado (casi 10% del total nacional) y 2.998 desaparecidos.
En el hecho más reciente, ocurrido el domingo, ocho presuntos delincuentes murieron en un enfrentamiento con la policía en inmediaciones de la secretaría de Seguridad de Celaya, otro de sus municipios.
Pero Guanajuato, un estado de 6,1 millones de habitantes, antaño pacífico y cuna de la Independencia mexicana, también es un importante destino turístico. Su capital de estilo colonial y la ciudad de San Miguel de Allende atraen multitudes de extranjeros.
Violencia incesante
El 9 de noviembre, un día antes de que Bibiana regresara a la fosa, nueve personas fueron masacradas en un bar de Apaseo el Alto, a una hora de Irapuato.
Salvo por unas manchas de sangre en la acera y una cinta de seguridad, la vida en el municipio continuó como si nada.
Imágenes filtradas a la prensa mostraban cuerpos apilados entre charcos de sangre, vidrios y botellas rotas y un mensaje de un cártel reivindicando el ataque.
Cinco masacres ocurrieron en Guanajuato en los últimos cinco meses, que dejaron medio centenar de muertos, una situación a la que algunos se van acostumbrando, pero ante la cual Bibiana se confiesa «perpleja».
«No conocíamos esto de ver gente colgada de un puente (…). Esto de ver cuerpos tirados en las calles con mensajes es algo que desconocíamos», afirma en un estacionamiento donde se lee en las placas de los carros: «Guanajuato, grandeza de México».
Sin miedo a los coyotes
Como si se tratara de otro lugar, la planta de Mazda en el municipio de Salamanca -la más grande del fabricante fuera de Japón- trabaja como reloj para producir unas 815 unidades diarias, algunas para exportación.
Los automóviles van pasando por la línea de producción donde los trabajadores colocan llantas, transmisiones y muchas piezas más.
No es la única de su tipo en Guanajuato: Toyota tiene una en Apaseo el Grande, Honda en Celaya y General Motors en Silao, donde Bibiana instalaba transmisiones hasta que desapareció Manuel.
Infraestructura carretera y ferroviaria, proveedores y mano de obra calificada son algunas de las razones por las que armadoras y otras industrias se instalaron en Guanajuato, el sexto estado que más aporta al PIB mexicano (4 %).
«Tenemos parques industriales con proveedores a la mano certificados (…), la mano de obra, la facilidad del transporte y la comunicación con los gobiernos locales que brindaron las facilidades», describe Jaime Contreras, gerente de manufactura en la planta de Mazda.
Analistas y gente de la industria aseguran que la violencia no afecta de momento su actividad ni sus planes.
«No hemos tenido noticia de que alguna inversión se haya cancelado, se haya truncado, por el tema de la inseguridad», señala Héctor Rodríguez, líder local de la patronal Coparmex. «No por miedo a los coyotes las gallinas dejan de poner huevos».
Autoridades rebasadas
La criminalidad en la región es producto de la guerra entre los cárteles Jalisco Nueva Generación y Santa Rosa de Lima, que comenzó su actividad con el robo de gasolinas.
«Guanajuato (…) es necesario para el trasiego de drogas, para conectar la frontera (con Estados Unidos) y los puertos del Pacífico Sur. Forma parte de las rutas del fentanilo y la coca», refiere el especialista en seguridad David Saucedo.
Las bandas, añade, financian su lucha con la venta local de droga, lo que explica en parte los ataques a centros nocturnos, donde cada quien vigila que no incursione su rival.
Nueve de cada 10 asesinados «tenían relación con narcomenudeo», sostiene por su parte Sophia Huett, secretaria ejecutiva del sistema de Seguridad Pública de Guanajuato.
Aunque el gobierno estatal realiza detenciones, resultan insuficientes mientras no se ataquen las estructuras criminales a nivel federal, apunta la funcionaria.
Agotada por su búsqueda infructuosa, Bibiana no quiere más excusas.
«Odio escuchar al gobernador decir que va a entregar un Guanajuato más seguro, odio escuchar al presidente (Andrés Manuel López Obrador) decir que lo que está pasando no es su culpa, que él está haciendo las cosas bien», reprocha.
Sin categoría
Perú captura a jefe narco que traficaba cocaína a EE.UU. y Europa
La policía antidrogas de Perú, con apoyo de autoridades estadounidenses, capturó a un jefe narco que abastecía a una red internacional de tráfico de drogas con operaciones en Norteamérica y Europa, informó la institución.
La detención de Brucelee Bermudo se realizó en la localidad de Chiriaco, en la selva nororiental del país, tras un operativo de seguimiento internacional.
Según un comunicado de la Dirección Antidrogas (Dirandro), Bermudo lideraba una organización criminal que exportaba grandes cargamentos de clorhidrato de cocaína hacia Estados Unidos y Europa, utilizando contenedores de cartón reciclado para camuflar la droga.
La red estaba integrada por ciudadanos de México, Venezuela y Guatemala, y operaba desde el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), una de las principales zonas productoras de cocaína en Perú.
Bermudo, de 42 años, fue trasladado a Lima y tiene orden de captura con fines de extradición a Estados Unidos.
Sin categoría
Ocho salvadoreños fallecen en accidente vial en Georgia
El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador lamentó el fallecimiento de ocho connacionales en un accidente de tránsito ocurrido el lunes en la carretera interestatal I-85, en el condado de Jackson, Georgia, Estados Unidos. Entre las víctimas hay tres adultos y cinco niños salvadoreños, según el informe del Departamento de Seguridad Pública de Georgia.
El accidente involucró a una rastra que impactó por detrás la camioneta en la que viajaba la familia, provocando una colisión múltiple con otros cuatro vehículos. Posteriormente, tanto la rastra como la camioneta se incendiaron.
La cancillería salvadoreña informó que su representación consular en Duluth, Georgia, brinda acompañamiento y asistencia a los familiares de las víctimas, reafirmando su compromiso de apoyar a la familia en estos momentos de dolor.
El conductor de la rastra, identificado como Kane Aaron Hammock, de 33 años y residente de Gainesville, Georgia, fue arrestado y enfrenta ocho cargos de homicidio vehicular en segundo grado, un cargo de feticidio por vehículo, entre otros delitos relacionados con conducción negligente.
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) y la Patrulla Estatal de Georgia iniciaron una investigación para determinar las causas del accidente.
Sin categoría
Detienen a sospechoso del asesinato del activista Charlie Kirk en Utah
Las autoridades estadounidenses detuvieron a un sospechoso vinculado con el asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, ocurrido en una universidad de Utah, informó el miércoles el jefe del FBI, Kash Patel.
En su cuenta de X, Patel escribió que el sospechoso del tiroteo que cobró la vida de Kirk está bajo custodia, y aseguró que se ofrecerán actualizaciones a medida que se disponga de más información.
El gobernador de Utah, Spencer Cox, calificó el hecho como un «asesinato político» y subrayó la gravedad del ataque, señalando que se trata de un día trágico para el estado y para la nación.
-
Internacionales4 días agoHuracán Melissa alcanza categoría 5 y amenaza Jamaica, Cuba, Haití y Dominicana
-
Internacionales4 días agoEl Salvador presenta avances en gestión hídrica y saneamiento resiliente al clima en reunión internacional
-
Centroamérica4 días agoColapso de carretera deja ruta Retalhuleu–Quetzaltenango parcialmente cerrada
-
Internacionales2 días agoJamaica declara zona catastrófica tras el paso del huracán Melissa y 25,000 desplazados
-
Centroamérica2 días agoRodrigo Paz solicita a Nayib Bukele apoyo para construir cárceles en Bolivia
-
Internacionales4 días agoVenezuela rompe temporalmente su cooperación energética con Trinidad y Tobago
-
Centroamérica4 días agoMorena Valdez: “Esperamos cerrar el año con cuatro millones de visitantes”
-
Centroamérica18 horas agoPresidenta del TSE acusa a Chaves de amenazar la paz política de Costa Rica
-
Centroamérica4 días agoRobo de armas en el Comando Aéreo del Norte alarma a Guatemala
-
Centroamérica18 horas agoCIDH respalda denuncia sobre desapariciones forzadas en Nicaragua bajo régimen de Ortega
-
Centroamérica2 días agoRevista europea elogia a Bukele y critica tolerancia al crimen en Reino Unido
-
Centroamérica2 días agoEl Salvador continúa con régimen de excepción tras éxitos históricos en reducción de homicidios
-
Internacionales2 días agoRío de Janeiro: 132 muertos tras la operación policial más letal contra Comando Vermelho
-
Centroamérica3 días agoOctubre acumula 20 días sin homicidios en El Salvador
-
Deportes4 días agoCon el Mundial a la vista, México busca demostrar que está listo para recibir al mundo
-
Internacionales4 días agoSismo de magnitud 6.1 sacude el oeste de Turquía sin reporte de víctimas
-
Internacionales4 días agoAutoridades venezolanas bloquean llegada del cardenal Porras a conmemoración de José Gregorio Hernández
-
Centroamérica2 días agoHuracán Melissa deja al menos cuatro muertos y más de mil afectados en Panamá
-
Internacionales4 días agoEl Salvador y China avanzan en acuerdos de cooperación en educación superior y cultura
-
Internacionales4 días agoSheinbaum: “La mayoría de desapariciones en México están ligadas al crimen organizado, no al Estado”
-
Centroamérica4 días agoProtección Civil levanta alerta verde por tormenta tropical Melissa en El Salvador
-
Centroamérica18 horas agoArévalo denuncia intento de golpe de Estado impulsado por sectores judiciales en Guatemala
-
Sin categoría2 días agoPerú captura a jefe narco que traficaba cocaína a EE.UU. y Europa
-
Centroamérica2 días agoEl Salvador registra cero homicidios y acumula 249 días sin asesinatos en 2025
-
Internacionales4 días agoTrump asegura que “le encantaría” un tercer mandato y califica de “imparable” fórmula Vance-Rubio
-
Centroamérica18 horas agoXiomara Castro denuncia intento de golpe electoral en Honduras antes de comicios
-
Centroamérica2 días agoCosta Rica: suspenden temporalmente al director del OIJ por denuncias de violación
-
Internacionales4 días agoTrump y Takaichi sellan en Tokio una nueva era en la alianza entre Estados Unidos y Japón
-
Centroamérica3 días agoRégimen de excepción contribuye a mantener baja histórica en homicidios en 2025
-
Centroamérica2 días agoFiscalía de Guatemala pide quitar la inmunidad a Arévalo por fuga de pandilleros de Barrio 18
-
Centroamérica19 horas agoBukele confirma misión de 300 rescatistas y 50 toneladas de suministros a Jamaica
-
Centroamérica4 días agoJuez guatemalteco levanta confidencialidad en disputa millonaria de Continental Towers
-
Centroamérica2 días agoFiscalía difunde audios y Xiomara Castro acusa a la oposición de intentar un “golpe electoral”
-
Centroamérica18 horas agoPatrullajes policiales y militares consolidan a El Salvador como país seguro en octubre
-
Internacionales2 días agoMéxico registra nueve periodistas asesinados en 2025 tras muerte de Miguel Ángel Beltrán
-
Centroamérica2 días agoONU denuncia crímenes de lesa humanidad de Ortega y Murillo y pide rendición de cuentas
-
Centroamérica19 horas agoEl Salvador y China avanzan en negociaciones de un TLC que fortalecerá el comercio bilateral
-
Centroamérica19 horas agoAcadémicos respaldan la prórroga del régimen de excepción tras advertencia del Gobierno























