Connect with us

Centroamérica

Chame, la playa de Panamá entre la conservación y el tráfico de tortugas

Foto: Luis Acosta / AFP

| Por AFP | Francisco Jara |

Melisa Campo llevó a su hijo a observar la liberación de tortugas recién nacidas en cautividad de Panamá, mientras, no lejos de esa playa, delegados de más de 180 países debaten sobre nuevas medidas de protección para las especies amenazadas.

«Vengo a traer a los niños a que vean la liberación de tortugas para que se vayan empapando en el asunto, ya que ellos son las futuras generaciones», dice Campo a la AFP al contemplar, junto a su pequeño de 10 años, los primeros pasos de unas 200 crías de tortuga en la arena de playa Chame.  

Campo, vecina de la zona, espera que su hijo y los otros niños «aprendan sobre el cuidado y la protección de una especie que está en peligro de extinción».

Las tortugas son uno de los temas destacados de la conferencia sobre comercio internacional de especies amenazadas, que se desarrolla hasta el 25 de noviembre en la capital panameña.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Ciudad de Panamá está situada a 43 kilómetros en línea recta por el mar de esta playa de arena blanca, a la que llegan a desovar cada año miles de tortugas golfinas (Lepidochelys olivacea).

A la COP19 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) asisten delegados de más de 180 países y expertos en conservación, quienes debaten 52 propuestas para modificar los niveles de protección, incluidos los de algunas tortugas.

«Muchas amenazas»

El pueblo de Punta Chame, que no tiene más de 500 habitantes, está en una delgada península en el océano Pacífico, desde la cual se aprecian los rascacielos de Ciudad de Panamá.

De noche, las luces de los edificios y autopistas de la moderna capital deslumbran a quienes caminan por esta playa tropical, donde los termómetros casi nunca marca menos de 25 grados Celsius.

La lucha contra el tráfico de carne y huevos de tortugas en Punta Chame la lleva adelante, casi solitariamente, Jorge Padilla, de la ONG Fundación Tortuguías, quien recorre día y noche la playa para ahuyentar a las personas que ponen en riesgo la supervivencia de estos animales.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Las amenazas con las que cuentan las tortugas marinas, tanto en el Pacífico como en el Caribe, son muchas, la verdad», dice a la AFP Padilla, encargado de un vivero de playa Chame donde entre julio y febrero nacen diariamente cientos de crías de tortuga.

Este guía turístico de 25 años y algunos voluntarios del pueblo recogen los huevos recién puestos por las tortugas y luego los entierran ordenadamente en un vivero enrejado en la misma playa, un poco más lejos de la orilla. 

Al cabo de 45 días, nacen las tortugas. Una o dos horas después, Padilla las saca del vivero en una bandeja, las libera en la arena y éstas se meten al mar por primera vez. Las hembras volverán a desovar a esta misma playa dentro de 18 o 20 años.

«No son afrodisiacos»

En el pueblo es un secreto a voces que hay vecinos que se dedican a la vender huevos de tortuga -parecidos a pelotas de pimpón-, que recolectan en las playas, una actividad ilegal en Panamá.

Ofrecen los huevos casa por casa a 75 centavos o a un dólar, dice Padilla, quien indica que tienen alta demanda por la popular creencia de que su consumo eleva el desempeño sexual de los hombres.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Los huevos no te sirven, no son afrodisíacos», afirma sin embargo Padilla. «Normalmente las personas dicen, sobre todo los hombres, que al comer huevos de tortugas van a tener un mayor placer sexual», pero no es cierto, agrega.

Melisa Campo prefiere no hablar del tráfico de huevos en su pueblo, pero admite que «se conoce de personas que vienen a merodear a la playa, a hurtar los huevos de tortugas para comercialización ilegal de ellos».

Los huevos y las crías de tortuga también son depredados por animales, como perros abandonados y águilas arpías.

Padilla ahuyenta a los perros abandonados, pero no a las águilas, porque éstas son depredadores naturales de tortugas, lo que es parte del equilibrio ecológico.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_multas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_intereses_300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

DoctorSv supera las 200,000 descargas y revoluciona la atención médica en El Salvador

La aplicación DoctorSv ha superado las 200,000 descargas en apenas dos semanas desde su lanzamiento, informó este miércoles el director de la plataforma, el médico Manuel Bello, en entrevista con Telecorporación Salvadoreña, Frente a Frente.

Bello detalló que las descargas y consultas han ido en aumento conforme se habilitan las etapas por grupo etario, pasando de 6,000 descargas diarias en los primeros días a 10,000 diarias, con un número similar de consultas.

El director de DoctorSv enfatizó que la aplicación es un sistema de salud completamente gratuito para los salvadoreños, con cobertura en 75 laboratorios, 35 centros de imágenes y 300 farmacias privadas, con el objetivo de descongestionar los hospitales públicos, reservándolos para casos de emergencia.

Actualmente, la plataforma cuenta con 1,400 médicos generales disponibles 24/7, quienes utilizan un asistente de Inteligencia Artificial (IA) que no sustituye el criterio médico, sino que aumenta la precisión de los diagnósticos del 55 % al 90 %.

Bello y el gerente de operaciones médicas, Reynaldo Reina, explicaron que DoctorSv está diseñado para atender padecimientos de primer nivel que no representen riesgo grave para el paciente, como gripes, catarros, dolores de cabeza leves, molestias gastrointestinales, diarreas, cólicos, fiebres o ardor al orinar. En casos de emergencia, los pacientes son derivados al Sistema de Emergencias Médicas (132).

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

La aplicación fue lanzada el 13 de noviembre por el presidente Nayib Bukele, permitiendo a los salvadoreños recibir consultas médicas a través de videollamadas desde sus teléfonos celulares.

Continue Reading

Centroamérica

Panamá garantiza igualdad de condiciones a China pese a presiones de Trump por el Canal

China participa en igualdad de condiciones en el proceso de adjudicación para la construcción de dos nuevos puertos en el Canal de Panamá, afirmó este martes el administrador de la vía interoceánica, Ricaurte Vásquez, pese a las recientes advertencias del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha amenazado con retomar el control del canal.

Trump sostiene que la ruta está bajo influencia china debido a que la empresa hongkonesa Hutchison Holdings opera las terminales de Balboa, en el Pacífico, y Cristóbal, en el Atlántico. Bajo esta presión, la compañía accedió a vender ambas instalaciones a un consorcio liderado por la estadounidense BlackRock, una operación que ha despertado recelo en Pekín. Aun así, empresas chinas buscan competir por las nuevas obras portuarias.

“Tenemos que estar abiertos a la participación de todas las partes interesadas”, afirmó Vásquez. “Esto debe hacerse bajo la más amplia competencia”, añadió, subrayando que todas las empresas contarán con las mismas oportunidades en el proceso. Evitó además especular sobre posibles tensiones con Washington en caso de que firmas chinas resulten adjudicatarias: “Uno cruza el puente cuando llega al río; primero veamos cómo llegamos y luego discutimos”, dijo.

Los preparativos avanzan. La próxima semana iniciarán reuniones con varios consorcios como parte de la fase previa a la licitación para los puertos de Corozal, en el Pacífico, y Telfers, en el Atlántico. Entre las compañías interesadas figuran las hongkonesas Cosco Shipping Ports y Orient Overseas Container Line, así como otras de Singapur, Taiwán, Alemania, Dinamarca y Francia, como PSA International, Evergreen, Hapag-Lloyd, Maersk y CMA Terminals–CMA.

El plan de inversión del Canal de Panamá contempla unos 8.500 millones de dólares en la próxima década para ampliar su portafolio, que además de los nuevos puertos incluye la construcción de un gasoducto y un embalse. La adjudicación está prevista para 2026 y las operaciones iniciarían en 2029.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

El canal, de 80 kilómetros, mueve alrededor del 5 % del comercio marítimo mundial y tiene como principales usuarios a Estados Unidos y China. Desde que Washington transfirió su control a Panamá en 1999, la vía ha operado bajo criterios de neutralidad, aunque expertos advierten que la participación de consorcios chinos podría reavivar la competencia geopolítica entre Washington y Pekín, especialmente en un contexto de desaceleración del tránsito por restricciones hídricas.

Continue Reading

Centroamérica

Gobierno y ONU Turismo impulsan liderazgo femenino en la industria turística

El Gobierno del presidente Nayib Bukele, en coordinación con ONU Turismo, desarrolla iniciativas para promover el empoderamiento y el liderazgo de las mujeres en el sector turístico, mediante actividades orientadas a fortalecer sus capacidades y ampliar su participación.

La ministra de Turismo, Morena Valdez, destacó que, según datos de ONU Turismo, las mujeres representan el 52 % de la fuerza laboral del turismo en América Latina y el Caribe. Por ello, subrayó la importancia de continuar impulsando acciones que permitan incrementar su presencia y oportunidades dentro de la industria. “El empoderamiento de las mujeres en el turismo no solo fortalece su participación laboral, sino que puede impulsar el desarrollo económico inclusivo y sostenible en la región”, afirmó durante la antesala de la 2.ª Conferencia Regional sobre Empoderamiento de las Mujeres en Turismo en América Latina y el Caribe.

En el encuentro, el director regional para las Américas de ONU Turismo, Gustavo Santos, reconoció el alto nivel de participación femenina dentro del Gobierno salvadoreño y resaltó el liderazgo que ejercen las mujeres en la toma de decisiones. “Estamos obligados a construir y consolidar desarrollo; quiero que todos aportemos, que expresemos nuestras necesidades, lo que queremos y aquello que nos motiva. Vale la pena no bajar los brazos. La mujer es una constructora integral con inteligencia, sensibilidad e intuición”, manifestó.

Continue Reading

Trending

Central News