Connect with us

Internacionales

Marcas de moda y proveedores forcejean sobre transición climática en la COP27

Foto: Ahmad Gharabli / AFP

| Por AFP | Jordi Zamora |

El sector textil necesita reducir a la mitad sus emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2030. Una oportunidad de negocio para los asesores climáticos de las multinacionales y un quebradero de cabeza para los fabricantes en países en desarrollo.

«Producimos para otras marcas, en Europa, en otros lugares (…). Nos presionan para que logremos la certificación y también para bajar nuestros precios», afirmó el empresario egipcio Ali Nouira en un debate durante la conferencia anual de la ONU sobre el Clima (COP27) en Sharm el Sheij (Egipto). «Así, ellos pueden seguir sacando los beneficios que están logrando», agregó.

El mundo de la moda firmó hace cuatro años, en la COP24 de Katowice (Polonia), un compromiso para reducir a cero sus emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2050.

De las 2,1 gigatoneladas equivalentes de CO2 que emite al año, el plan de las empresas sería llegar a 1,1 gigatoneladas en poco más de siete años. Este desafío, unido a la pandemia de covid-19, ha puesto al sector en ebullición.

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Un acto de fe

«¿Lo hemos logrado? Por supuesto que no. ¿Estamos en ello? Yo diría… quizás» reconoció Stefan Seidel, responsable de Sostenibilidad de la marca Puma, en otro debate sobre moda y cambio climático. De las 30 marcas que firmaron la Carta de Katowice se ha pasado a casi 110, según cifras de la ONU. Pero el principal problema es que el 90% de las emisiones provienen de sus suministradores.

Cambiar todas las cadenas de producción e introducir estándares climáticos en los suministradores de materias primas y en los talleres de confección es una tarea gigantesca. «Tenemos más de 800 proveedores», recordó en otro debate Leyla Ertur, jefa de Sostenibilidad de la marca H&M.

Tampoco las marcas de lujo, reputadas por el cuidado con el que eligen a sus suministradores de materias primas, escapan a la revolución. «Ni siquiera nosotros somos lo suficientemente grandes para cambiar todas las cadenas de suministro, la colaboración es clave», explicó Marie-Claire Daveu, responsable de sostenibilidad del gran grupo Kering, que agrupa marcas como Gucci o Yves Saint-Laurent. Ali Nouira explica algunas de las dificultades de los proveedores.

«Cuando fabricamos, tenemos que tener todas las certificaciones necesarias y todo eso es extremadamente difícil y costoso. Y cuando digo difícil me refiero a que algunas agencias de certificación ni siquiera existen en nuestras regiones».

Delman Lee, vicepresidente de Tal Apparel, asegura que su empresa, con sede en Hong Kong, lleva una década en el proceso descarbonizador. Pero con filiales en Vietnam o Etiopía, las diferentes reglamentaciones son todo un reto. Emprender el camino del «cero carbón neto» es «un acto de fe», explicó a la audiencia en la COP27. «Te comprometes con algo que no sabes cómo vas a poder lograr», confesó.

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Costos gratis

El cambio de cultura empresarial ya ha calado en los países desarrollados, reconoce Nicholas Mazzei, jefe de Sostenibilidad Ambiental de Zalando, una de las grandes marcas de venta en línea. «Algunos grandes bancos te ofrecen un tipo de interés más bajo si te comprometes con un objetivo neto cero», se entusiasma. «Si quieres hacer la transformación a lo mejor acabas no pagando nada, porque los préstamos son tan bajos que los costes son básicamente gratuitos», asegura. Pero los proveedores no tienen la misma suerte.

«Lo que necesitamos es mucho más energía renovable que las grandes firmas. Incluso si pusiéramos paneles solares en todas nuestras fábricas, eso solo representaría el 17% del consumo de todo el grupo», explicó Catherine Chiu, vicepresidente de Sostenibilidad de la maquiladora china Crystal Group.

Stefan Seidel reconoce las dificultades: «necesitamos que nuestros proveedores puedan acceder a energía renovable fuera de sus fábricas».

«El sector privado está haciendo su parte. Pero los reguladores se mueven a su propio ritmo», añade Delman Lee.

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Aumenta desaprobación a políticas migratorias de Trump, según encuesta

Más de la mitad de los estadounidenses desaprueba las políticas migratorias de la administración de Donald Trump, especialmente las relacionadas con las deportaciones, según una encuesta publicada este miércoles por la cadena CNN.

El sondeo, realizado por el instituto demoscópico SSRS entre el 17 y el 24 de abril a 1.678 adultos, revela que un 52 % de los encuestados considera que las medidas migratorias impulsadas por Trump han ido demasiado lejos. Además, el mismo porcentaje afirma que el país no se ha vuelto más seguro como resultado de estas acciones.

Uno de los casos que ha generado mayor controversia es el del salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado y recluido en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador pese a contar con una orden judicial en Estados Unidos que lo protegía de ser expulsado. Un 56 % de los consultados está a favor de que se le permita regresar al país.

La desaprobación a la gestión migratoria de Trump ha aumentado significativamente, pasando del 45 % en febrero al 52 % actual. En contraste, solo un 33 % de los estadounidenses aprueba su manejo del tema, una caída de seis puntos en comparación con la medición de hace dos meses.

Continue Reading

Internacionales

Tragedia en EE. UU.: conductor arrolla guardería y mata a cuatro niños

El conductor del vehículo que se estrelló contra un edificio que funcionaba como guardería en Chatham, Illinois, causando la muerte de cuatro menores, no habría actuado de forma intencional, según las conclusiones preliminares de la policía local.

«No parece que se tratara de un ataque deliberado», indicaron las autoridades en un comunicado emitido este martes. Sin embargo, precisaron que la investigación sobre las causas del accidente continúa en curso y que el conductor ha sido sometido a pruebas toxicológicas.

El accidente ocurrió el lunes y dejó cuatro víctimas fatales: dos niños de siete años, uno de ocho y un adolescente de 18, según reportó la policía estatal. Además, otros seis menores fueron trasladados a hospitales cercanos; uno de ellos permanece en estado crítico.

El conductor, único ocupante del vehículo, fue hospitalizado para los exámenes de rigor, aunque no sufrió heridas, detalló la policía.

Tras conocerse la tragedia, el gobernador de Illinois, JB Pritzker, expresó en la red social X estar «horrorizado y profundamente entristecido» por lo sucedido.

Advertisement

20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Apagón en España deja al menos tres fallecidos

Al menos tres personas murieron en España en circunstancias que podrían estar relacionadas con el apagón eléctrico masivo que afectó el lunes a gran parte de la península ibérica, según informaron los servicios de emergencia.

Las víctimas, identificadas como personas de edad avanzada y con necesidades especiales, fueron encontradas sin vida en una vivienda del municipio de Taboadela, en la región de Galicia, al noroeste del país. De acuerdo con el comunicado del servicio 112 del gobierno regional, en el domicilio se detectó la presencia de un generador eléctrico que había sido prestado para alimentar una máquina de oxígeno necesaria para una de las víctimas.

Al ingresar al inmueble, los equipos de rescate confirmaron la muerte de los tres residentes y registraron una alta concentración de monóxido de carbono en el ambiente, lo que apunta a una posible intoxicación por el uso del generador en un espacio cerrado.

Además, medios locales reportaron otros fallecimientos posiblemente relacionados con el corte de energía, entre ellos el de una mujer que murió en un incendio provocado por una vela encendida durante el apagón.

La agencia AFP contactó al gobierno central de España, que no pudo confirmar oficialmente los decesos, ya que la gestión de emergencias corresponde a las autoridades regionales.

Advertisement

20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News