Centroamérica
Sandinistas arrasan en comicios municipales y Ortega cerca de consolidar poder en Nicaragua

| Por AFP |
La alianza electoral que encabeza el partido del presidente socialista, Daniel Ortega, ganó de forma abrumadora las 153 alcaldías que fueron disputadas en las elecciones del domingo en Nicaragua, según un informe oficial divulgados este lunes.
El Consejo Supremo Electoral (CSE) informó en su sitio web que la alianza Nicaragua Triunfa encabezada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), obtuvo por primera vez el control de todos los municipios, incluida la capital Managua, que gobiernan desde hace más de dos décadas.
En el período anterior (2017-2022), el FSLN había ganado en 141 municipios, y en los últimos años los ediles de tres municipios de la oposición fueron sustituidos por sandinistas.
«Hemos concluido con éxito un ejercicio cívico y soberano», afirmó en rueda de prensa la presidenta del CSE, Brenda Rocha, sobre la jornada electoral que se realizó el domingo sin incidentes.
Según el CSE, la participación fue de un 57,09 % y la abstención del 42,91 %.
El observatorio independiente Urnas Abiertas, por su parte, estimó la abstención en 82,7 % y la participación en 17,3 %, según un sondeo con un 95 % de confianza.
Los dirigentes de oposición creen que el resultado electoral «consolidará» el poder Ortega en los gobiernos locales.
Más de 3,6 millones de nicaragüenses mayores de 16 años fueron convocados para elegir alcaldes, vicealcaldes y concejales en los 153 municipios del país, en un proceso que la oposición calificó desde el exilio como «una farsa».
El CSE dijo que los sandinistas obtuvieron el 73,70 % (más de 1,4 millones de votos) de los dos millones de votos que fueron validados durante la jornada.
El FSLN participó junto a cuatro partidos derechistas y que la oposición tilda de «colaboracionistas» y un partido indígena de las dos regiones del Caribe.
Según el bloque opositor Unidad Nacional Azul y Blanco, con su cúpula en el exilio, Ortega realizó «esta farsa municipal para afianzar su control absoluto» en el país.
«Para quedarse en el poder»
Ortega, quien gobierna desde 2007, obtuvo el año pasado un cuarto mandato consecutivo con sus principales rivales presos o en el exilio.
El mandatario de 76 años, que es acusado por sus rivales de autoritarismo y nepotismo, dijo que en estos comicios se estaba «votando por la paz».
En opinión del disidente sandinista y académico independiente Oscar René Vargas, también en el exilio, Ortega trata de convencer a sus detractores que «está para quedarse en el poder» e impulsar, quizás, un diálogo, ante la crisis que vive el país desde las protestas opositoras de 2018.
El gobierno considera que el movimiento fue un intento de golpe de Estado con apoyo de Estados Unidos. Más de 200 opositores están presos.
La oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas (OACNUDH) expresó «preocupación» por denuncias sobre presuntas detenciones de al menos ocho personas durante el proceso electoral.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) lamentó el viernes «la falta de condiciones mínimas» para «la realización de elecciones libres» en Nicaragua.
Centroamérica
Cancillería firma acuerdo con Labormex para ampliar empleos temporales en EE. UU.

La canciller de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco, firmó un acuerdo con la reclutadora estadounidense Labormex para ampliar las oportunidades laborales de los salvadoreños en el exterior a través del programa de Movilidad Laboral, que impulsa el Gobierno salvadoreño en colaboración con Estados Unidos.
Con esta alianza, la empresa seleccionará a personas con diferentes talentos y experiencias registradas en el programa, de acuerdo con la demanda de compañías estadounidenses que visiten el país en busca de trabajadores calificados.
El vicepresidente de Relaciones Gubernamentales y Asocio Estratégico de Labormex, Brian Gannon, destacó que la iniciativa es “un avance enorme en la forma en que los gobiernos pueden apoyar a sus ciudadanos y, al mismo tiempo, resolver los desafíos laborales para los empleadores internacionales”.
Por su parte, la ministra Hill Tinoco afirmó que este esfuerzo refuerza el compromiso de El Salvador con una migración segura, ordenada y regular, en beneficio de la población.
Desde su creación en 2021, el programa de Movilidad Laboral ha permitido la contratación temporal en Estados Unidos de más de 17,500 salvadoreños en sectores como pesca, construcción, hostelería, servicios al cliente y agricultura.
Centroamérica
Asamblea Legislativa aprueba separación de El Salvador del Parlamento Centroamericano

Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la reforma constitucional que oficializa la separación del país del Parlamento Centroamericano (PARLACEN). Los diputados argumentaron que la pertenencia a esta institución no aporta beneficios a la población y ha servido como refugio para políticos vinculados a casos de corrupción.
La reforma modifica los artículos 80 y 133 de la Constitución de la República, que establecían la participación salvadoreña en el PARLACEN, creado el 28 de octubre de 1991 tras los Acuerdos de Esquipulas II de 1987.
El diputado Giovanny Zaldaña, de Nuevas Ideas y autor de la propuesta, afirmó que esta decisión responde a una demanda popular y es un “primer paso hacia la verdadera integración centroamericana”, eliminando “lo que no funciona”.
Zaldaña aclaró que la salida del PARLACEN no afectará los esfuerzos de El Salvador por fomentar la integración regional con países como Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, y recordó el ideal de unión centroamericana del prócer Francisco Morazán.
Por su parte, el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, ratificó el compromiso del país con la unidad regional y anticipó que se buscarán “nuevos mecanismos” para impulsar el desarrollo conjunto.
Actualmente, El Salvador cuenta con 20 diputados electos para el PARLACEN en el periodo 2021-2026, quienes dejarán de formar parte del organismo tras esta decisión.
Centroamérica
Canadá y Francia, nuevos destinos para salvadoreños gracias al Programa de Migración Laboral

Un nuevo grupo de salvadoreños viajará en los próximos días a Canadá para trabajar de forma regular y segura, anunció en conferencia de prensa el ministro de Trabajo, Rolando Castro.
El funcionario destacó que esta oportunidad es posible gracias a la implementación del Programa de Migración Laboral, que busca abrir puertas en el extranjero para los salvadoreños.
“El Programa de Migración Laboral cada día es un éxito, y no porque nosotros lo digamos, sino porque continuamos cambiando las vidas de los salvadoreños”, afirmó Castro.
Recientemente, el programa también sumó a Francia como destino, enviando un contingente de salvadoreños a Bocas del Ródano, donde fueron beneficiados motoristas, albañiles, agricultores y mecánicos.
“Antes arriesgaban su vida en los desiertos o el Río Bravo; hoy toman un avión. Estas son realidades que nadie puede ocultar”, añadió el ministro.
-
Deportes4 días ago
Coldplay hace vibrar Miami y Chris Martin rinde homenaje a Messi en pleno show
-
Internacionales3 días ago
Tiroteo en casino de Reno deja tres muertos y tres heridos
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador registra 973 días sin homicidios bajo la administración Bukele
-
Internacionales3 días ago
EE.UU. refuerza política migratoria con millonario plan de FEMA para más centros de detención
-
Internacionales3 días ago
DEA ofrece $25 millones por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro
-
Centroamérica3 días ago
El dengue sigue en alza: Salud confirma 12 casos y advierte sobre más de 350 sospechosos
-
Internacionales5 días ago
Marco Rubio: “Maduro no es presidente, es el líder del Cártel de los Soles”
-
Deportes3 días ago
Nicaragua sorprende y anuncia a Dusty Baker como su mánager para el Clásico Mundial
-
Centroamérica4 días ago
Gobierno activa “MOP Te Asiste”: grúas gratuitas 24/7 durante vacaciones agostinas
-
Centroamérica3 días ago
Tormentas eléctricas y ráfagas de viento marcarán el clima de este martes en El Salvador
-
Internacionales4 días ago
Masacre en Ecuador: 17 muertos en ataques atribuidos a la banda “Los Lobos”
-
Internacionales4 días ago
USCIS eleva tarifas de TPS y otros trámites migratorios bajo la “ley grande y hermosa” de Trump
-
Deportes3 días ago
LNB y Running 4 Help presentan la Lotería Run
-
Internacionales2 días ago
Japón rebaja alertas de tsunami tras sismo de magnitud 8.8 en Kamchatka
-
Centroamérica2 días ago
MARN advierte que lluvias y tormentas seguirán afectando al país este miércoles
-
Centroamérica2 días ago
Casi 300 réplicas sacuden Ahuachapán tras los fuertes sismos en Guatemala
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador y Marruecos refuerzan cooperación en salud y educación para la niñez
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador consolida récord de seguridad con 28 jornadas sin homicidios en julio
-
Deportes4 días ago
El Barcelona deja Kobe tras victoria ante Vissel y se prepara para amistosos en Corea
-
Internacionales4 días ago
Mayor presión a Moscú: Trump recorta el tiempo que dio a Putin para detener la guerra
-
Centroamérica2 días ago
Gabriela de Bukele fortalece cooperación en salud y educación durante su visita oficial a Marruecos
-
Centroamérica12 horas ago
Asamblea Legislativa aprueba separación de El Salvador del Parlamento Centroamericano
-
Internacionales4 días ago
Café en crisis: el impuesto del 50 % de Trump a Brasil dispara temores en toda América Latina
-
Centroamérica13 horas ago
Canadá y Francia, nuevos destinos para salvadoreños gracias al Programa de Migración Laboral
-
Deportes19 horas ago
«Necesito competir”: Messi reconoce que la inactividad afectó su rendimiento
-
Centroamérica19 horas ago
MARN reporta intensa actividad sísmica y no descarta movimientos mayores
-
Centroamérica13 horas ago
CNAD de El Salvador amplía red global y sella alianza con Banco Central de Bolivia
-
Centroamérica19 horas ago
PNC reporta cero homicidios el 30 de julio y mantiene tendencia positiva en julio
-
Centroamérica2 días ago
Evacuaciones en Ciudad de Guatemala tras dos fuertes sismos
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador proyecta más de 169,000 visitantes en sus parques recreativos
-
Centroamérica12 horas ago
Cancillería firma acuerdo con Labormex para ampliar empleos temporales en EE. UU.
-
Deportes19 horas ago
Tokio 2025 será el primer Mundial con test genético obligatorio para atletas femeninas