Internacionales
Lula da Silva comienza a moldear su tercera presidencia en Brasil

| Por AFP | Luján Scarpinelli y Marcelo Silva De Sousa en Brasilia |
El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y sus colaboradores comenzaron este lunes a moldear lo que será el tercer gobierno del izquierdista, bajo la atenta mirada del mercado y la comunidad internacional.
Lula, de 77 años, regresó al trabajo luego de una semana de descanso en el estado de Bahía (noreste) con la futura primera dama, Rosangela da Silva, tras una intensa campaña electoral.
Este lunes el exmandatario mantuvo reuniones con su equipo en Sao Paulo y «el miércoles estará en Brasilia» para acompañar de cerca la transición, indicó a la AFP un asesor del equipo, asegurando que la «agenda» de encuentros en la capital «todavía no está cerrada».
Bajo la coordinación del vicepresidente electo, Geraldo Alckmin, el equipo de transición empezará a recibir informaciones sobre el Estado entregadas por la administración del ultraderechista Jair Bolsonaro.
El gobierno electo está ante un desafío inmediato: garantizar recursos para cumplir promesas de campaña, como la manutención del Auxilio Brasil, antiguo Bolsa Familia, en 600 reales -118 dólares-.
«No podemos comenzar 2023 sin el Auxilio, sin un aumento real del salario mínimo. Se le prometió al pueblo en las urnas», dijo Gleisi Hoffmann, presidenta del Partido de los Trabajadores (PT) de Lula.
Sin recursos suficientes en el presupuesto, aliados de Lula negocian con el parlamento la aprobación de un proyecto de enmienda constitucional que permita aumentar los gastos, burlando la regla del «techo de gastos».
El proyecto debe ser aprobado antes del 15 de diciembre.
Solo para el Auxilio Brasil, con un bonus prometido de 150 reales -30 dólares- para familias con niños de hasta 6 años, serían necesarios 70.000 millones de reales -casi 14.000 millones de dólares-.
Lula se prepara para un pulso con el Congreso.
El conservador Partido Liberal de Bolsonaro será en 2023 la mayor bancada en ambas cámaras, una oposición más dura que la protagonizada por el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), durante los dos primeros mandatos de Lula.
Pero líderes del «Centrao», partidos que suelen aliarse con el gobierno, han mostrado rápidamente voluntad de diálogo.
El izquierdista, presidente entre 2003 y 2010, derrotó en el balotaje a Bolsonaro, en una campaña que se centró en la promesa del retorno a una prosperidad pasada, sin muchas pistas sobre cómo pretende gobernar.
Ahora enfrentará «el mismo desafío de la izquierda latinoamericana» que llegó recientemente al poder, dijo el politólogo Leandro Consentino.
Esto es: «Cómo compatibilizar la responsabilidad fiscal con una agenda social bastante esperada», en un contexto pospandémico de inflación y posible recesión global, agregó este profesor del instituto Insper de Sao Paulo.
El mercado, en vilo
La realidad económica de Brasil dista de la bonanza de los años 2000, cuando Lula pudo financiar sus políticas sociales surfeando el ‘boom’ de las materias primas.
Prometió conciliar «responsabilidad fiscal, social y sustentable», pero mantiene en vilo al mercado por la definición de quién será su ministro de Hacienda, incertidumbre que se extiende a todas las carteras.
A diferencia de Bolsonaro, que creó un «superministerio» de Economía, Lula prevé desdoblar la cartera en tres: Hacienda, Planificación e Industria y Comercio.
«El mercado reaccionará de acuerdo a los nombres que formen el conjunto», aseguró Adriano Laureno, de la consultora Prospectiva.
Fernando Haddad, exministro de Educación, y Aloizio Mercadante, coordinador del programa de gobierno de Lula, podrían desembarcar en el área económica, especula la prensa brasileña.
La COP27, preestreno internacional
El exobrero metalúrgico prometió combatir la deforestación en la Amazonía que se disparó con Bolsonaro y dar mayor protagonismo a la protección medioambiental, camino para reconstruir el prestigio de Brasil en el exterior, según analistas.
Ya antes de asumir, viajará a Sharm el Sheij (Egipto) y participará en la COP27 (hasta el 18 de noviembre), tras ser invitado por el presidente del país Abdel Fattah al-Sisi.
«La cuestión climática ahora es una prioridad estratégica del más alto nivel», dijo en una entrevista a Folha de S. Paulo la exministra de Medio Ambiente Marina Silva, quien acompañará a Lula a Egipto.
Silva se perfila como futura titular de esa cartera nuevamente.
La protección de la Amazonía será clave para «recuperar la credibilidad del país ante la comunidad internacional» y destrabar acuerdos comerciales como el de la Unión Europea y el Mercosur, opinó André César, analista de la consultora Hold.
Internacionales
León XIV critica falta de multilateralismo y llama a la resolución pacífica de conflictos

En su primera entrevista desde el inicio de su pontificado, el papa León XIV manifestó su preocupación por la pérdida de capacidad de las Naciones Unidas para el multilateralismo en un contexto de crisis mundial. El pontífice señaló que la polarización global es uno de los mayores desafíos de la actualidad, y advirtió que esta situación “no está ayudando a nadie”.
La entrevista, realizada por la periodista Elise Ann Allen para su libro ‘León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI’, fue publicada este domingo por el diario peruano El Comercio. Durante la conversación, el pontífice habló de sus primeros meses como líder de la Iglesia católica y del papel del Vaticano frente a conflictos internacionales.
Sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, León XIV comentó que no es “tan realista” pensar en el Vaticano como mediador, aunque sí puede abogar por la paz. Señaló que la Santa Sede se ha esforzado por mantener una posición neutral, ofreciendo incluso sus instalaciones para posibles negociaciones, y subrayó que “actores diferentes tienen que presionar lo suficiente para que las partes en guerra digan: ‘ya basta, busquemos otra forma de resolver nuestras diferencias’”.
Internacionales
EE. UU. podría revocar visados a extranjeros que glorifiquen asesinato de Charlie Kirk

El Departamento de Estado de Estados Unidos advirtió este jueves que podría revocar los visados a extranjeros que glorifiquen el asesinato del comentarista conservador Charlie Kirk, aliado cercano del presidente Donald Trump.
El vicesecretario de Estado, Christopher Landau, escribió en la red social X que los extranjeros que promuevan violencia y odio no son bienvenidos en el país. Landau, conocido como “el quitavisas”, indicó que algunos usuarios en redes sociales han elogiado, justificado o minimizado el crimen, y por ello instruyó a los funcionarios consulares a tomar medidas pertinentes.
Además, solicitó a sus seguidores que informen sobre comentarios de este tipo de ciudadanos extranjeros para que el Departamento de Estado pueda proteger al pueblo estadounidense. Kirk, de 31 años y fundador de la organización Turning Point, fue asesinado el miércoles con un disparo en el cuello mientras participaba en un evento en la Universidad Utah Valley. Las autoridades continúan en la búsqueda del autor, quien disparó desde el tejado de un edificio del campus y logró escapar.
Internacionales
Explosión de pipa en Iztapalapa deja seis muertos y 90 heridos en Ciudad de México

La Ciudad de México fue sacudida la tarde del miércoles por la explosión de una pipa con cerca de 50.000 litros de gasmientras circulaba por un puente en el distrito de Iztapalapa.
Según Myriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, el saldo actualizado es de seis personas fallecidas y 90 heridas, de las cuales 23 permanecen en estado crítico con quemaduras de segundo y tercer grado en más del 70 % de su cuerpo. Tres personas más se encuentran en condiciones graves, mientras que diez han recibido el alta médica.
Urzúa enfatizó la necesidad de reforzar las normas de transporte de sustancias inflamables para evitar tragedias similares. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó el hecho como un accidente «trágico» y destacó la importancia de medidas que garanticen que no se repita, además de enfatizar la reparación del daño y sanciones correspondientes.
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador: lluvias y tormentas dispersas afectarán principalmente zonas montañosas y norte del país
-
Centroamérica5 días ago
CID-Gallup: Bukele mantiene 87 % de aprobación tras seis años de gobierno
-
Internacionales5 días ago
EE. UU. podría revocar visados a extranjeros que glorifiquen asesinato de Charlie Kirk
-
Internacionales5 días ago
Explosión de pipa en Iztapalapa deja seis muertos y 90 heridos en Ciudad de México
-
Centroamérica5 días ago
CID-Gallup: 96 % de los salvadoreños aprueba medidas de seguridad del Gobierno Bukele
-
Centroamérica4 días ago
Ministros destacan 1,000 días sin homicidios y avances en seguridad y lucha contra drogas
-
Centroamérica4 días ago
Cuatro de cada 10 salvadoreños percibe mejoría en la economía familiar, según CID Gallup
-
Sin categoría5 días ago
Detienen a sospechoso del asesinato del activista Charlie Kirk en Utah
-
Centroamérica5 días ago
FGR y PNC desarticulan red que obligaba a niña a drogarse y ser explotada sexualmente
-
Centroamérica4 días ago
TSE e Imprenta Nacional firman acuerdo para garantizar publicaciones de elecciones 2027
-
Internacionales5 días ago
Líderes mundiales condenan asesinato de Charlie Kirk y advierten sobre violencia política
-
Nacionales2 días ago
Gobierno avanza en segunda fase de viviendas sociales en Ahuachapán
-
Centroamérica2 días ago
Bukele y presidente de JICA refuerzan cooperación en educación, energía y desarrollo sostenible
-
Internacionales2 días ago
León XIV critica falta de multilateralismo y llama a la resolución pacífica de conflictos
-
Centroamérica21 horas ago
El Ballet Nacional y el Folklórico brillaron en el arranque de las fiestas de independencia
-
Noticias21 horas ago
MARN pronostica lluvias durante todo el lunes por influencia de vaguada y onda tropical
-
International2 días ago
Presunto asesino de Charlie Kirk enfrenta cargos de homicidio agravado y obstrucción de justicia