Connect with us

Internacionales

Diarios latinoamericanos buscan más ingresos tras consolidar suscripciones digitales

Imagen ilustrativa

| Por AFP | Alfons Luna |

Vencida la resistencia a pagar por las noticias en internet, los diarios latinoamericanos cuentan ya con un número importante de suscriptores digitales y, mientras recurren a otras soluciones, reclaman cobrar derechos de autor de Google, Twitter o Facebook.

Las cabeceras históricas del continente que asisten a la 78ª Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que se celebra en Madrid hasta este domingo, ven la luz al final del túnel de la transición a un nuevo modelo, el digital.

«La gente hace 10 años no estaba dispuesta a pagar una suscripción, hoy sí», explicó a la AFP Nicolás de Anchorena, del departamento de relaciones externas del Grupo Clarín de Argentina, que recibe el nombre del histórico diario.

A día de hoy, esta cabecera argentina roza los 600.000 suscriptores digitales, afirma Anchorena, que cree que «la sustentabilidad a largo plazo» pasa por ahí.

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Andrés Mompotes, director general del diario colombiano El Tiempo, explica a la AFP que su medio ha «superado los momentos más críticos derivados de todos estos retos digitales que se le plantearon a la prensa».

Escuelas de periodismo, arenas, tarjetas descuento…

Mompotes remarca que los 100 mil suscriptores que mantiene todavía la edición en papel les han dado «tranquilidad» para una «transición económica segura», pero que la viabilidad económica pasa por «la combinación de muchas cosas».

Por ejemplo, en el caso de El Tiempo, de una «escuela de formación de periodismo multimedia que también utilizamos para hacer cursos de escritura o de manejar redes sociales», explica Mompotes.

Muchos dan tarjetas de descuento a sus suscriptores, y el histórico periódico argentino La Nación construyó un miniestadio en Buenos Aires con capacidad para 15 mil personas, el Movistar Arena, explicó en Madrid el director del diario, Ferrán Saguier.

«Nos diversificamos de muchas maneras, pero siempre tuvimos claro que si no invertíamos en un mejor periodismo de calidad y relevante, ninguno de esos nuevos negocios prosperaría», puntualizó Saguier, haciéndose eco de un afán unánimemente expresado en la asamblea de Madrid, el de un periodismo bueno.

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Un periodismo por el que valga la pena pagar

En esa línea, A.G.Sulzberger, director del diario estadounidense New York Times, que, con 8 millones, presume de ser el diario con más suscriptores digitales del mundo, explicó que la clave del éxito es hacer «un periodismo por el que valga la pena pagar».

«Sé que suena engañosamente simple», añadió Sulzberger en una intervención por videoconferencia, pero lo importante es «el carácter distintivo y la calidad de lo que ofrecemos».

Si parece imposible que vuelvan un día a recuperar la publicidad que se trasladó a Google, Facebook o Twitter, los medios tradicionales aspiran a ser recompensados por los contenidos suyos que acaban en estas grandes empresas tecnológicas.

«Sin noticias, ¿qué aspecto tendrían?» esas plataformas, se preguntó Fabrice Fries, presidente de AFP (Agence France-Presse), que llegó a un acuerdo con Google para el pago de derechos de autor tras dos años de negociaciones, posibles por la aprobación, en 2019, de una directiva europea que les daba amparo.

Esta directiva pretendía corregir una situación en la que estas plataformas se lucran con contenidos ajenos, ya sea directamente, a través de la publicidad, o indirectamente, mediante la recopilación de datos de los lectores.

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Es posible llegar a acuerdos con plataformas, AFP es un buen ejemplo de ello», afirmó Fries, que advirtió que esos acuerdos «son un reconocimiento a la información de calidad, pero no la solución milagrosa a la crisis de la prensa».

«Estamos hablando de millones», sostuvo el presidente de AFP, «cuando la reducción de la publicidad restó miles de millones» de ingresos.

Google ya llegó a acuerdos comerciales con medios de Brasil, Colombia, España o Argentina a través de su plataforma de noticias News Showcase, pero los diarios latinoamericanos insisten en reclamar un trato más «equitativo» a las grandes empresas tecnológicas, en palabras de Mompotes.

Las plataformas dan visibilidad a los medios pero «nos necesitan para llevar información veraz a sus usuarios: es una relación simbiótica», sentenció el director de El Tiempo. 

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Aumenta desaprobación a políticas migratorias de Trump, según encuesta

Más de la mitad de los estadounidenses desaprueba las políticas migratorias de la administración de Donald Trump, especialmente las relacionadas con las deportaciones, según una encuesta publicada este miércoles por la cadena CNN.

El sondeo, realizado por el instituto demoscópico SSRS entre el 17 y el 24 de abril a 1.678 adultos, revela que un 52 % de los encuestados considera que las medidas migratorias impulsadas por Trump han ido demasiado lejos. Además, el mismo porcentaje afirma que el país no se ha vuelto más seguro como resultado de estas acciones.

Uno de los casos que ha generado mayor controversia es el del salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado y recluido en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador pese a contar con una orden judicial en Estados Unidos que lo protegía de ser expulsado. Un 56 % de los consultados está a favor de que se le permita regresar al país.

La desaprobación a la gestión migratoria de Trump ha aumentado significativamente, pasando del 45 % en febrero al 52 % actual. En contraste, solo un 33 % de los estadounidenses aprueba su manejo del tema, una caída de seis puntos en comparación con la medición de hace dos meses.

Continue Reading

Internacionales

Tragedia en EE. UU.: conductor arrolla guardería y mata a cuatro niños

El conductor del vehículo que se estrelló contra un edificio que funcionaba como guardería en Chatham, Illinois, causando la muerte de cuatro menores, no habría actuado de forma intencional, según las conclusiones preliminares de la policía local.

«No parece que se tratara de un ataque deliberado», indicaron las autoridades en un comunicado emitido este martes. Sin embargo, precisaron que la investigación sobre las causas del accidente continúa en curso y que el conductor ha sido sometido a pruebas toxicológicas.

El accidente ocurrió el lunes y dejó cuatro víctimas fatales: dos niños de siete años, uno de ocho y un adolescente de 18, según reportó la policía estatal. Además, otros seis menores fueron trasladados a hospitales cercanos; uno de ellos permanece en estado crítico.

El conductor, único ocupante del vehículo, fue hospitalizado para los exámenes de rigor, aunque no sufrió heridas, detalló la policía.

Tras conocerse la tragedia, el gobernador de Illinois, JB Pritzker, expresó en la red social X estar «horrorizado y profundamente entristecido» por lo sucedido.

Advertisement

20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Apagón en España deja al menos tres fallecidos

Al menos tres personas murieron en España en circunstancias que podrían estar relacionadas con el apagón eléctrico masivo que afectó el lunes a gran parte de la península ibérica, según informaron los servicios de emergencia.

Las víctimas, identificadas como personas de edad avanzada y con necesidades especiales, fueron encontradas sin vida en una vivienda del municipio de Taboadela, en la región de Galicia, al noroeste del país. De acuerdo con el comunicado del servicio 112 del gobierno regional, en el domicilio se detectó la presencia de un generador eléctrico que había sido prestado para alimentar una máquina de oxígeno necesaria para una de las víctimas.

Al ingresar al inmueble, los equipos de rescate confirmaron la muerte de los tres residentes y registraron una alta concentración de monóxido de carbono en el ambiente, lo que apunta a una posible intoxicación por el uso del generador en un espacio cerrado.

Además, medios locales reportaron otros fallecimientos posiblemente relacionados con el corte de energía, entre ellos el de una mujer que murió en un incendio provocado por una vela encendida durante el apagón.

La agencia AFP contactó al gobierno central de España, que no pudo confirmar oficialmente los decesos, ya que la gestión de emergencias corresponde a las autoridades regionales.

Advertisement

20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News