Connect with us

Internacionales

Desinformación enciende luces de alerta en elecciones de medio mandato en EEUU

Imagen ilustrativa

| Por AFP | Daniel Funke |

Con las campañas para las elecciones de medio mandato en su recta final, los estadounidenses podrían enfrentar una avalancha de desinformación sobre los resultados. Tendencias recientes sugieren que un supuesto fraude electoral será uno de los grandes temas.

Reclamos de juego sucio, pese a que repetidamente se han rebatidos desde la elección presidencial de 2020, han permeado las mentes de los votantes. Cerca del 40 % de los republicanos y una cuarta parte de los demócratas culparía al fraude si su partido no gana el control del Congreso el 8 de noviembre, según una encuesta reciente de Axios-Ipsos.

Semejante panorama, con las redes sociales usadas como armas políticas y potencialmente también por actores extranjeros, supone un riesgo continuo para la democracia en Estados Unidos.

«Habrá un continuo esfuerzo por minar la confianza en el sistema», advirtió Larry Norden, director del Programa de Elecciones y Gobierno en el Centro Brennan para la Justicia, un centro de estudios de corte liberal, citando las «mentiras alrededor de la elección» como su principal temor.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Reclamos falsos y engañosos están proliferando.

En Colorado, sitios de internet partidistas malinterpretaron el error de una base de datos como un esfuerzo coordinado de los demócratas para que los ciudadanos no voten. Publicaciones en redes sociales en Alaska y Ohio engañaron a algunos votantes para hacerles creer que los votos enviados por correo sin la estampilla adecuada no se contarían.

Funcionarios electorales en todo el país han creado páginas web como preparación para el torrente de desinformación. Pese a que las teorías de la conspiración se vienen rebatiendo desde hace dos años y a que el expresidente Donald Trump y sus aliados han perdido decenas de casos en la corte, los expertos dicen que las creencias partidistas se mantienen incólumes.

«Tenemos a una porción del público estadounidense que no cree en la legitimidad de las elecciones de 2020, a pesar de toda la extensa evidencia», estimó Jen Easterly, directora de la Agencia de Ciberseguridad e Infraestructura (CISA), durante una conferencia de prensa este mes.

Con los votantes cada vez más volcados hacia las redes sociales para actualizarse, los expertos recomiendan tomar con extrema precaución los alegatos de fraude electoral.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«De hecho, nuestro sistema electoral es muy seguro», señaló Rick Hasen, profesor de derecho y experto en fraude de la Universidad de California-Los Angeles (UCLA). «El voto fraudulento tiende a ser pequeño y aislado».

El fraude es inusual

La elección presidencial de 2020 fue la más segura en la historia de Estados Unidos, según la CISA. Los litigios, auditorías y recuentos han respaldado esa afirmación, contradiciendo los repetidos reclamos de Trump sobre un supuesto robo de votos a favor de Joe Biden.

«Ninguno de los cargos de fraude generalizado han resultado ser ciertos», recordó Charles Stewart, director del Laboratorio Electoral del Instituto Tecnológico de Massachusetts, e indicó sin embargo que «esto no es lo mismo que decir que no hubo fraude».

Tras la última elección general se detectaron casos aislados. Sin embargo, de los 65 millones de votos anticipados enviados por correo en 2020, ha habido 12 condenas por fraude, según la base de datos del centro de estudios conservador Heritage Foundation.

Estudios recopilados por el Centro Brennan, que revisó casos de fraude antes de 2020, también encontró que las faltas electorales no son comunes. Los estadounidenses tienen más probabilidades de ser impactados por un rayo que de hacerse pasar por otro en las urnas, según un informe del instituto.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Cuando el fraude ocurre en las elecciones, es más probable que ocurra en dimensiones pequeñas y sobre elecciones locales sobre las cuales no se presta mucha atención», dijo Stewart. «Los alegatos de fraude para las grandes elecciones son particularmente inusuales».

Los estadounidenses que cometen este tipo de delitos se enfrentan a penas severas. Los condenados por cargos relacionados con la elección de 2020 fueron multados con miles de dólares y algunos fueron enviados a la cárcel.

«Los votantes deberían revisar las fuentes oficiales de información, a los expertos y a quienes en la prensa se especializan en asuntos electorales, para darse cuenta cuándo los reclamos de fraude electoral son legítimos y cuándo son solo patrañas», explicó Hasen de la UCLA.

Los votos son verificados

Los reclamos de gente fallecida que vota y videos que muestran faltas en la votación alcanzaron enormes audiencias en 2020. Sin embargo, hay numerosos mecanismos para prevenir la manipulación del voto presencial o por correo.

Funcionarios electorales verificaron la elegibilidad e identidad de los votantes que piden voto ausente (por correo) mediante el uso de técnicas como el cotejo de firmas. Además, implementaron varias medidas de seguridad, incluyendo sellos antimanipulación y candados para proteger las urnas.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Una vez que los votos son informados, hay «protocolos en el lugar para asegurar la cadena de custodia», recordó Stewart.

«En cada paso del proceso, funcionarios electorales registran cuántos votos tienen, quiénes los transportan (y) el número se coteja en cada sitio donde son eliminados o intercambiados».

Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Huracán Imelda se acerca a Bermuda con vientos de 160 km/h y riesgo de inundaciones

El huracán Imelda, de categoría 2, se dirige este miércoles hacia Bermuda, con vientos sostenidos de 160 km/h que podrían generar fuertes oleajes e inundaciones.

Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), hacia las 15:00 GMT Imelda se encontraba a 545 km al suroeste de Bermuda y se espera que su centro pase cerca del archipiélago entre la noche de este miércoles y primeras horas del jueves.

El ministro de Seguridad Nacional, Michael Weeks, recordó que aunque Bermuda ha enfrentado huracanes previamente, cada tormenta es distinta y debe tomarse con máxima seriedad. Como medida preventiva, las autoridades cerraron el puente Causeway que conecta las islas, suspendieron el transporte público, cerraron el aeropuerto y las oficinas gubernamentales, además de habilitar un centro de emergencias.

Imágenes difundidas por Bernews.com a las 16:00 GMT mostraban olas embravecidas golpeando las playas del archipiélago. El NHC proyecta entre 50 y 100 mm de lluvia entre miércoles y jueves, aumentando el riesgo de inundaciones repentinas. Asimismo, se espera que la marejada ciclónica combinada con grandes olas provoque inundaciones en las zonas más expuestas a los vientos.

Continue Reading

Internacionales

Muere un hombre vinculado al crimen organizado en tiroteo en Starbucks de Quebec

Un hombre vinculado al crimen organizado murió y otras dos personas resultaron gravemente heridas esta mañana en un tiroteo ocurrido en un Starbucks en Laval, provincia de Quebec, Canadá.

El ataque se produjo alrededor de las 10:30 hora local en un complejo comercial ubicado en la esquina de la vía de servicio de la autopista 440 y la avenida 100, en un momento en que el lugar estaba lleno de clientes, según informaron medios locales.

El fallecido fue identificado como Charalambos Theologou, conocido como “Bobby el Griego”. Los dos heridos son presuntamente miembros de su pandilla, los Griegos de Chomedey.

El ministro de Seguridad Pública de Quebec, Ian Lafreniere, indicó que todo apunta a que el tiroteo fue un ataque dirigido relacionado con la delincuencia organizada y que no se cree que ninguna víctima inocente haya resultado afectada. “Aun así, que haya ocurrido en un Starbucks a las 10:30 de la mañana, es algo que no me alegra”, agregó.

Theologou contaba con un amplio historial criminal, incluyendo múltiples condenas por conspiración, posesión de armas y narcotráfico. En 2007 fue condenado a cuatro años de prisión y en 2010 recibió cinco años más por tráfico de drogas.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

La investigación está a cargo de la Sûreté du Québec (SQ), y hasta el momento no se han reportado detenciones.

Continue Reading

Internacionales

ONU alerta que más de 16,000 personas han muerto por violencia en Haití desde 2022

Más de 16.000 personas han muerto a causa de la violencia en Haití desde principios de 2022, según informó este jueves el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien advirtió que “puede que lo peor esté aún por llegar”.

Türk señaló ante el Consejo de Derechos Humanos que la mitad de la población del país, aproximadamente seis millones de personas —entre ellas 3,3 millones de niños—, necesita asistencia humanitaria. Haití, el país más pobre de América, enfrenta desde hace años la violencia de pandillas criminales implicadas en asesinatos, secuestros y violaciones.

La ONU ha registrado un número récord de casi 1,3 millones de personas desplazadas dentro del país debido a este conflicto, y desde el 1 de enero de 2022 se han documentado más de 16.000 asesinatos y alrededor de 7.000 heridos por violencia armada relacionada con las pandillas. Solo en el primer semestre de 2025 se contabilizaron más de 3.000 homicidios.

Türk también alertó sobre el uso intensificado de drones explosivos por parte del gobierno haitiano en operaciones contra pandillas en la capital desde marzo, así como la actuación de grupos de autodefensa y multitudes que han matado a más de 500 presuntos pandilleros en lo que va del año.

El alto funcionario expresó especial preocupación por los niños, quienes son víctimas de trata, explotación y reclutamiento forzado por parte de estas bandas. Por otra parte, saludó la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU, aprobada el martes, de transformar la misión multinacional de apoyo a la policía haitiana en una fuerza dedicada a combatir las pandillas.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News